Mostrando entradas con la etiqueta Niko Schvarz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niko Schvarz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Por Niko Schvarz: La propuesta de Tsipras



normaef10@hotmail.comDescripción: El_Placer_de_Leer_Carolina.jpgPor Niko Schvarz: La propuesta de Tsipras

Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 01 julio, 2015 a las 17:53

Ante el ultimátum y Chantaje
El primer ministro griego Alexis Tsipras acaba de proponer a su pueblo, el viernes 26 de junio, la realización de un referéndum, que se realizaría el domingo 5 de julio, para decidir acerca del ultimátum y chantaje a que pretenden someter a su país las autoridades de la “troika” (Fondo Monetario Internacional, Unión Europea y Banco Central Europeo) tras el fracaso de las prolongadas negociaciones en busca de un acuerdo para impedir que Grecia caiga en default en la fecha límite del 30 de junio. Esta decisión ha sido refrendada por el gabinete griego en forma unánime, y también por el Parlamento.
Propuesta_de_Tsipras_Nikko.jpg
El mensaje mediante el cual Tsipras se dirigió a su pueblo en la fecha indicada es un modelo de democracia, simbólicamente proferido en la cuna de la democracia. Como tal ha sido acogido en toda Europa, y particularmente en los países víctimas de los mismos planes de austeridad (como España, Portugal, Irlanda). En muchos países se han desarrollado en los últimos días grandes manifestaciones en solidaridad con el pueblo heleno, con la convicción de que el desenlace de la batalla en curso contra la política de austeridad determinará no solamente el futuro de Grecia, sino también el de los países europeos en lucha por más democracia e igualdad.
Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores europeos se llevaron a cabo en forma intensa hasta el último momento, cercano a la fecha del vencimiento de los plazos. Más aún: en las últimas instancias, por ejemplo el martes 23 de junio, se informaba que “Grecia y el Eurogrupo se acercan a un acuerdo” y se citaban en ese sentido expresiones de la canciller alemana Angela Merkel y del presidente de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker, que daban como un hecho que se lograría un acuerdo con Grecia en el correr de la semana, que según el Eurogrupo en la propuesta griega había una buena base de entendimiento y que el acuerdo sobre el alivio de la deuda griega, firmado por el Eurogrupo a finales de 2012, se podría aplicar.
Coincidentemente, el jefe del gobierno italiano Matteo Renzi se mostraba optimista considerando que estaban reunidas todas las condiciones favorables a un acuerdo beneficioso para todas las partes, en tanto el presidente francés François Hollande señaló que se estaba haciendo todo para que el acuerdo fuera global y duradero. Ya a esa altura el tiempo apremiaba, dado que Grecia debía reembolsarle al FMI el 30 de junio unos 1.500 millones de euros, pero para ello necesitaba recibir los 7.200 millones de euros correspondientes al último tramo de la asistencia financiera de sus acreedores. Tsipras declaraba entonces que el FMI tenía una “responsabilidad criminal“ por las medidas de austeridad impuestas a Grecia y que sumieron al país en seis años de recesión, y ya en ese momento anunció que esas medidas debían ser juzgadas no solo por Grecia sino por toda Europa.
En la instancia final, las negociaciones se frustraron. La “troika” dijo no. Contra todos los pronósticos, y contra el interés común, se cerró a la banda. En esas condiciones, Tsipras anuncia su decisión de apelar al pueblo para resolver el diferendo. Su breve alocución es  un ejemplo de validez universal.
Se dirigió a sus queridos compatriotas y de entrada definió los campos: “Durante los últimos seis meses el gobierno griego ha estado presentando batalla en medio de unas condiciones creadas por una asfixia económica sin precedentes para poner en práctica nuestro mandato del 25 de enero (fecha de las últimas elecciones griegas). Fue un mandato para negociar con nuestros socios con la misión de poner fin a la austeridad y restaurar la prosperidad y la justicia social en nuestro país.
El objetivo era conseguir un acuerdo viable que respetara tanto la democracia como las normas europeas y condujera a una salida definitiva de la crisis. En todo este período de negociaciones nos pidieron que adoptáramos los acuerdos de rescate que habían sido acordados con anteriores gobiernos a pesar de que habían sido condenados de forma rotunda por los griegos en las recientes elecciones. Pero nosotros, ni por un momento contemplamos ceder. Eso hubiera sido lo mismo que traicionar vuestra confianza. Después de cinco meses de duras negociaciones, nuestros socios presentaron desgraciadamente en el Eurogrupo antes de ayer una propuesta, un ultimátum a la República Helénica y el pueblo griego.
Es un ultimátum que contraviene los principios fundadores y los valores de Europa, el valor de nuestra estructura común europea. Se pidió al pueblo griego que aceptara una propuesta que suma nuevas cargas insoportables a la población y socava la recuperación de la sociedad griega y de su economía, no solo manteniendo la incertidumbre sino llevando aún más lejos los desequilibrios sociales”.
Agrega Tsipras que las propuestas de las instituciones europeas incluyen medidas que llevarían a una mayor fragmentación del mercado laboral, recortes de pensiones, nuevas reducciones de los salarios del sector público y un aumento del IVA en alimentos, restaurantes y turismo, con la eliminación de las deducciones fiscales en las islas. A su juicio, estas normas violan el derecho fundamental al trabajo, la igualdad y la dignidad de las personas, y tienen como objetivo ”la humillación de todo el pueblo griego”. Ponen de manifiesto, especialmente por parte del Fondo Monetario Internacional, “una austeridad dura y de castigo”. Ante ello, ahora es más necesario que nunca que las principales fuerzas europeas den un paso al frente y tomen iniciativas mediante las cuales trazar una línea firme en relación con la crisis griega, en una crisis que también afecta a otros países europeos y que amenaza el futuro de la unidad europea.
El referéndum, un mensaje de dignidad al mundo
Sobre estas bases, lanza su propuesta al pueblo griego en estos términos: “Asumimos hoy una responsabilidad histórica en favor de las luchas  del pueblo heleno y de protección de la democracia  y de nuestra soberanía nacional. Es una responsabilidad ante el futuro del país. Y esa responsabilidad nos obliga a responder  a este ultimátum con la voluntad del pueblo griego”. La propuesta consiste en celebrar un referéndum para que el pueblo griego decida en forma soberana, lo que ha sido decidida en forma unánime por el gabinete ministerial, y luego por el Parlamento, decidiendo de esta suerte la realización del referéndum el próximo domingo 5 de julio. La pregunta es si se acepta o se rechaza la fórmula de las instituciones europeas.
La decisión fue comunicada al presidente de Francia, a la canciller de Alemania y al presidente del Banco Central Europeo (BCE). Asimismo, el sábado 27 Grecia solicitó a las instituciones de la Unión Europea una extensión de unos pocos días del programa de rescate de la deuda “para que el pueblo griego pueda decidir, sin presiones ni coerciones, como dicta la Constitución de nuestro país y la tradición democrática de Europa”.
En su invocación final, Tsipras se dirige a sus queridos compatriotas en estos términos: “Ante este ultimátum y chantaje, os convoco para que decidáis en forma soberana y con orgullo, como dicta la historia de Grecia, sobre la aceptación de esta propuesta de austeridad estricta y humillante, que no ofrece ningún fin a la vista ni opción que nos permita recuperarnos social y económicamente. Ante esa dura austeridad autocrática, debemos responder con democracia, serenidad y determinación. Grecia, el crisol de la democracia, debe enviar un claro mensaje democrático a Europa y a la comunidad internacional.
Estoy personalmente comprometido a que se respete el resultado de vuestra voluntad democrática, sea la que sea. Estoy completamente seguro que vuestra elección estará a la altura de la historia de nuestro país y enviará un mensaje de dignidad a todo el mundo”.
Reitera, en respuesta a versiones tergiversadas, que el lugar de Grecia está en Europa, que este continente es el lugar común de sus pueblos, donde no hay dueños ni invitados; que “Grecia es y continuará siendo una parte indispensable de Europa y Europa será una parte indispensable de Grecia”. Y reitera su convocatoria a que se pronuncien en el referéndum “por nosotros, por las generaciones futuras y por la historia de los griegos”.
La batalla de las Termópilas
Precisamente, hablando de la historia griega, se ha recordado en estos días, como ejemplo de resistencia, la batalla de las Termópilas, en el año 450 antes de Cristo, o sea hace 25 siglos, contra el poderoso ejército persa comandadas por Jerjes, en que las tropas al mando de Leónidas rehusaron entregarse y lucharon hasta el último aliento. Un monumento recuerda estos hechos, así como las palabras del historiador Herodoto: “Aquí se mantuvieron hasta el final, aquellos que todavía tenían espadas usándolas, y los otros resistiendo con sus manos y sus dientes”. Como Artigas con los perros cimarrones.
nikomar@adinet.com.uy

miércoles, 20 de mayo de 2015

Por Niko Schvarz: Tel Aviv como Baltimore


  Por Niko Schvarz: Tel Aviv como       Baltimore

Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 20 mayo, 2015 a las 22:06
Persecución a judíos negros

Yo vi la grabación que muestra a un joven negro (que resultó ser un judío de origen etíope) que espera en una calle de Tel Aviv, cuando aparecen de improviso varios policías israelíes que lo derriban a puñetazos y lo siguen atacando en el suelo. La escena fue grabada por una cámara de vigilancia y acabó colgada en la web. En pocas horas el video se hizo viral y exacerbó a la comunidad etíope en Israel, que desde hace años es víctima de abusos y humillaciones. La población israelí de ascendencia etíope salió a las calles para protestar contra lo que definen como “varias décadas de racismo”. Así ocurrió en Jerusalén y luego, en mayor escala, en Tel Aviv., donde la policía reaccionó con violencia, lanzando gases y chorros de agua contra los manifestantes.
Tel_Aviv_como_Baltimore_Nikko.jpg
Una nota de Pilar Cebrián del 12 de mayo, de la que tomo el título de esta nota, señala como antecedente de este caso el de Yosef Salamsa, joven de origen etíope víctima de la brutalidad policial en marzo de 2014. Estaba sentado en un parque con sus amigos cuando unos policías israelíes lo acusaron de haber realizado un delito, lo atacaron con porras eléctricas hasta dejarlo inconsciente, luego fue sometido a abusos, golpes y torturas en una dependencia policial, donde sus padres lo encontraron posteriormente atado de pies y manos. Poco tiempo después un helicóptero halló su cadáver en un acantilado.

La nota mencionada, bajo el subtítulo de “El Baltimore israelí”, señala que la brutalidad policial contra los judíos etíopes es, desde hace años, una realidad en las calles de Israel. Los testimonios relatan palizas a la salida de una fiesta, inculpaciones de delitos no cometidos y persecuciones en la madrugada. Asimismo, se informa que el 40% de los reclusos jóvenes en las cárceles israelíes son de origen etíope, una comunidad que apenas representa el 2% (135.000) del total. También en ese sentido establece un paralelo con lo que sucede en la ciudad de Baltimore, en los Estados Unidos, donde en el último período se han multiplicado los asesinatos de jóvenes negros a manos de las fuerzas policiales.

La persecución a los judíos etíopes en Israel se suma a la que se viene practicando sistemáticamente contra los palestinos, tanto en territorio israelí como en los territorios palestinos. En los últimos días Israel volvió a atacar por aire y por tierra a la Franja de Gaza, que ya ha quedado reducida a escombros en virtud de los intensos bombardeos anteriores, que se concentraron contra las viviendas, los hospitales, las escuelas, los centros de Naciones Unidas, en violación de las leyes internacionales. El nuevo gobierno de Benyamin Netanyahu se está comportando en esta materia con el mismo afán colonizador y destructivo que en el período anterior. Las imágenes que hemos visto en estos días del calamitoso estado actual de la Franja de Gaza hielan la sangre y son un llamado a multiplicar la solidaridad con su martirizada población.

Lo mismo sucede con la construcción de nuevos asentamientos en los territorios palestinos, que una vez más ha sido condenado por Naciones Unidas. Apenas se afirmó en su nuevo período de gobierno, el jueves 14, Netanyahu reiteró su decisión de construir nuevos asentamientos en territorios palestinos. El secretario general de la ONU, Bank ki-moon, instó a Israel a abandonar estos planes y “deploró fuertemente la continuación de las actividades de repoblamiento conducidas en las tres últimas semanas en tres ocasiones  por las autoridades israelíes en Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén oriental”. El secretario general de la ONU “reafirma que esas implantaciones son ilegales para las leyes internacionales y pide al gobierno israelí que las abandone de inmediato y revoque las decisiones de este tipo, en función del interés de la paz y de una solución final equitativa del conflicto en Medio Oriente”.

Sobre este tema hay más aún. Un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW) revela que  los colonos judíos hacen trabajar a menores palestinos en los asentamientos agrícolas israelíes en los territorios ocupados, donde son sometidos a jornadas laborales de hasta 12 horas en condiciones peligrosas para la salud. De esta manera se están violando las leyes internacionales, que prohíben hacer trabajar a los niños, especialmente en las penosas condiciones en que lo hacen en los casos señalados. Centenares de niños palestinos de hasta once años se ocupan de las tareas de campo  en las colonias del Valle del Jordán, cultivando, recogiendo y empaquetando productos agrícolas que en gran medida se exportan luego hacia la Unión Europea y Estados Unidos. Según el informe de 74 páginas publicado estos días, los niños palestinos reciben a cambio de su trabajo “salarios bajos y están sujetos a condiciones de empleo peligrosas que violan los estándares internacionales”, debiendo trabajar a elevadas temperaturas sobre todo en los meses de verano. Los niños deben acarrear pesados fardos y maquinaria y se exponen a pesticidas peligrosos y “en algunos casos deben costearse el tratamiento médico derivado de accidentes laborales o a causa de enfermedades”, señala HRW, cuya sede está en Nueva York. Agrega que niños de comunidades que se han empobrecido a causa de la discriminación que practica Israel y de las políticas en los asentamientos israelíes no van a la escuela y aceptan trabajos peligrosos porque sienten que no tienen otra alternativa. HRW señala en conclusión que “Israel debería desmantelar los asentamientos en territorio palestino y, mientras tanto, prohibir a los colonos que utilicen a los niños, de acuerdo a las obligaciones emanadas de los tratados internacionales sobre derechos de los niños y leyes laborales”.

Por varias vías la causa del pueblo palestino y del Estado palestino se ha reforzado considerablemente en el último período. Por una parte, desde el pasado 1º de abril la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pasó a ser miembro pleno de la Corte Internacional de Justicia de la ONU, el Tribunal de La Haya, lo que consolida el frente diplomático para la constitución del Estado Palestino independiente y soberano, que ya tiene desde noviembre de 2012 el status de observador no miembro de Naciones Unidas. De paso sea dicho, Israel no integra el Tribunal de La Haya. Hasta el momento, 134 países reconocen a la Autoridad Nacional Palestina. Recientemente lo hizo Suecia, mientras que un conjunto de países europeos como República Checa, Hungría, Bulgaria, Malta, Chipre, Polonia, Bulgaria y Rumania tomaron esta determinación antes de pasar a integrarse a la Unión Europea.
Mahmud Abbas con el Papa Francisco

Por otra parte, el Vaticano ha reconocido oficialmente al Estado Palestino, por resolución fundada del Papa Francisco. Lo hizo el miércoles 13 de mayo, en preparación de la visita del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, prevista para el sábado 16 de mayo. El documento contiene pautas sobre religión y lugares de culto. Entre las actividades pautadas, se destaca la canonización de dos monjas palestinas: Sor María de Jesús Crucificado (Mariam Baouardy), nacida cerca de Nazareth en 1846, y Sor María Alfonsina (Mariam Sultana Danil Ghatas), nacida en Jerusalén en 1943, antes de la creación del Estado de Israel. Se estima que el Vaticano firmará con el Estado de Palestina un acuerdo sobre los derechos de la iglesia católica en los territorios palestinos, confirmando así su pleno reconocimiento de esta nueva entidad, en tanto que las negociaciones de uno similar con Israel se encuentran estancadas. El Vaticano está en conformidad con la formulación decidida por la ONU, que admitió en 2012 a Palestina como Estado observador, lamentando que el Estado en cuestión no exista  a plenitud. Ya el 12 de diciembre de 2013 Francisco había recibido a un embajador de Palestina, Kasisié Isa, quien figura en el anuario pontificio como “embajador extraordinario y plenipotenciario, representante del Estado de Palestina ante la Santa Sede”.

En estas condiciones, el encuentro del Papa Francisco con el presidente palestino Mahmud Abbas, verificado el sábado 16 de mayo en el Vaticano, revistió el carácter de un acontecimiento histórico. Francisco lo calificó como “un ángel de la paz” y ambos líderes  formularon un  llamado a combatir el terrorismo en el Oriente Medio y a favorecer el diálogo interreligioso. Según un comunicado difundido por la Santa Sede, Francisco y el presidente Abbas conversaron sobre el proceso de paz bloqueado con Israel, deseando ambos que se produzcan negociaciones bilaterales directas con el fin de encontrar una solución justa y duradera para el conflicto. Ambos expresaron también su satisfacción  por el acuerdo alcanzado  sobre los derechos de la iglesia católica en los territorios palestinos, que se viene negociando desde hace 15 años. El día anterior, el presidente Abbas se había reunido con el presidente de Italia y con su canciller.

Estas actitudes del presidente palestino y el Papa inciden positivamente en la dramática situación que atraviesa el Oriente Medio, plagada de peligros para el destino mismo de la humanidad. A este tema se refirió recientemente el destacado analista internacional Noam Chomsky. Se le interrogó acerca del acuerdo nuclear con Irán, al cual se mostró favorable (porque la doctrina estratégica de Irán es defensiva), señalando que el gobierno israelí de Netanyahu se opone al citado acuerdo.  Luego extendió su visión a la región en su conjunto, en estos términos: “Hay dos estados que devastan Oriente Medio, llevando a cabo agresiones, violencia, terrorismo, actos ilegales constantemente Son ambos enormes estados nucleares con sus grandes arsenales. Esos dos estados son los Estados Unidos e Israel”.
nikomar@adinet.com.uy



miércoles, 6 de mayo de 2015

Por Niko Schvarz: Syriza resiste


Por Niko Schvarz: Syriza resiste

Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 06 mayo, 2015 a las 18:14


La lucha a brazo partido que está desplegando en Grecia el recién amanecido gobierno de Syriza para resistir a la brutal embestida de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, concita el apasionado interés y la solidaridad de las fuerzas democráticas y progresistas de Europa y del mundo entero. Existe plena conciencia de que el desenlace de esta lucha influirá decisivamente en el futuro inmediato del viejo continente y que asimismo se proyectará a la escena internacional. A la vez, nuevas fuerzas democráticas avanzadas que han surgido en Europa, como Podemos en España, sienten que su futuro se entrelaza con el de Syriza, ya que bregan, en esencia, por una causa común. En este cuadro, cobra relevancia la postura de figuras destacadas como el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, que sostienen a Syriza y la llaman a resistir por todos los medios, manteniendo en alto su programa en favor de las grandes mayorías  populares. Este tema divide las aguas en el ámbito internacional en su conjunto.
Syriza_resiste_Nikko.jpg
Una fecha clave de las negociaciones en curso entre el gobierno de Syriza y los representantes de la mencionada “troika” es el próximo  9 de mayo. Se da la notable coincidencia de que ese día se celebra una fecha histórica para toda la humanidad: el 70º aniversario de la victoria del Ejército Rojo y de la coalición antifascista contra el nazismo. Tras la rendición incondicional de las huestes hitlerianas, el 9 de mayo de 1945 se realizó una grandiosa celebración de la victoria en Moscú, con desfile militar y popular, que se reiterará el próximo sábado. En esa ocasión se sepultó el designio hitleriano de un milenio de supremacía nazi sobre el mundo. Esa victoria decidió el destino de la humanidad. Ahora, en otra escala, la suerte de Syriza se liga estrechamente al destino de Europa.

El fondo del tema en debate es si Grecia retorna a la política de austeridad, que redujo en 25% su PBI y provocó la degradación acentuada de las condiciones de vida de las grandes masas de la población en materia de trabajo, salario, vivienda, atención a la salud y otros rubros o si se aplica el programa de Syriza, por el cual se pronunció el pueblo en la elección, y que constituye el reverso de la política neoliberal a ultranza. Ese es el dilema.

En camino hacia la instancia crucial del 9 de mayo se realizó una reunión del Eurogrupo en Riga, capital de Letonia, ex república soviética, sobre el Báltico. En la misma, los ministros del Eurogrupo reiteraron su conocida postura de que la imposición de medidas de austeridad a Grecia es necesaria para conseguir la recuperación de su economía, pretendiendo ignorar que esa política provocó un enorme desastre y una tragedia humana enel país heleno, además de la señalada pérdida del 25% de su PBI. Es significativo que en dicha reunión, al mismo tiempo que se acusaba al gobierno de Syriza de irresponsable por oponerse a sus propuestas, se presentara al gobierno de Mariano Rajoy en España y sus medidas de austeridad como ejemplares. Así están claramente planteados los dos caminos opuestos que se abren ante Europa, su dilema existencial en la hora presente.

Con el telón de fondo de la reunión del 9 de mayo, el primer ministro griego Alexis Tsipras formuló declaraciones contundentes en los días finales de abril. Preguntado acerca de cuál sería la prioridad del gobierno griego en caso de falta de liquidez, si se pagaría los salarios y pensiones o al FMI, respondió: “Hay un problema de liquidez que estamos tratando de solucionar. En todo caso, será nuestra prioridad pagar los salarios y las pensiones”. Explicitó que no cree que haya que elegir, porque tiene esperanza de llegar a un acuerdo mínimo con el FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea en la fecha indicada. Añadió, en referencia a distintas versiones circulantes, que el futuro de Grecia está en la zona euro. En sus palabras: “Mi visión no es Grecia fuera de la Unión Europea; quiero asegurar a Grecia como un socio igual en Europa”. Señaló que en las negociaciones persisten diferencias, siendo las más importantes las relativas a los convenios colectivos, el salario mínimo y la suba del IVA en las islas griegas.

Si no se consigue un acuerdo con los acreedores, Tsipras evocó la posibilidad de convocar a un referéndum para que el pueblo decida. Señaló: “No tengo derecho a decidir por el pueblo; si las negociaciones llegan a un punto que no coincide con el mandato popular, el pueblo griego decidirá en un referéndum”. Descartó la vía de llamar a elecciones anticipadas, visto que el gobierno fue electo hace apenas tres meses.

El objetivo es expulsar a Syriza del gobierno
En esta tensa controversia, el objetivo del establishment financiero y político europeo no es expulsar a Grecia de la zona euro, sino expulsar a Syriza del gobierno griego. En estos términos se expresa un destacado catedrático de la Universidad de Barcelona, Vicenç Navarro. O sea, estos sectores aspiran a que colapse el apoyo electoral de Syriza y que sea sustituido por el partido anterior, servil a los intereses de estos grupos dominantes en la economía y la política. Señala el analista que este objetivo se trazó antes incluso de que ganara las elecciones. En las mismas, la intervención del BCE, de la Comisión Europea, incluso del propio gobierno alemán (en la persona de su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble)  y de sus aliados como el gobierno Rajoy, fueron notorias, participando activamente en la campaña en contra de Syriza. Y apenas 9 días después de que Syriza resultara electa, el BCE cortó la línea de crédito al gobierno griego en una medida de enorme hostilidad, equivalente a un acto bélico, violando descaradamente los plazos marcados. Agrega que “este acto de hostilidad fue seguido  por una redefinición muy marcada de los términos en los cuales la banca privada griega podría prestar dinero al Estado, comprando deuda pública, una medida que el BCE nunca había aplicado  a los gobiernos anteriores, responsables de los enormes déficits  y de la deuda pública que el gobierno de Syriza había heredado”.

Posteriormente se dedicaron a tratar de impedir por todas las vías que Syriza aplicara desde el gobierno el programa al cual se había comprometido en la campaña electoral, consistente, en puntos fundamentales, en eliminar el descenso de las pasividades, revertir las reformas laborales que facilitaban los despidos y detener la ola de desalojos que afectaban a muchos millares de familias. Desde el primer día, en esta dirección está luchando el gobierno de Syriza.

Desde diversos ángulos se viene denunciando en Grecia el chantaje a que viene siendo sometido dicho gobierno. Así, el eurodiputado Stelios Kouloglou define la medida del BCE de cortar todo crédito a Grecia  como “una operación para estrangular financieramente al país”, y afirma que Syriza se enfrenta hoy a una situación análoga a la  que vivió el Chile de Salvador Allende en 1973. A su juicio, lo que se está viviendo es “un golpe de Estado silencioso, sin tanques ni aviones. No lo han orquestado a la manera tradicional, sino con dinero” y “están atacando con todo lo que tienen”.

Más explícitamente, señala más adelante: “Están estrangulando la economía para forzar al gobierno a abandonar sus promesas electorales, para que sigamos las líneas que siguieron quienes gobernaron antes.  Son las líneas que nos llevaron a la catástrofe, y quieren que sigamos en el mismo camino. Dicen que para darnos más dinero tenemos que seguir el programa que nos dictan, éste es su juego. No quieren que enfrentemos la crisis humanitaria de las 300.000 familias que no tienen electricidad. Esto nos costará 200 millones de euros al año, no es mucho dinero, pero no nos dejan. Quieren recortes y despidos masivos y no podemos aceptarlo. La línea roja sigue siendo la misma: no más austeridad”.

La conclusión de su análisis es de fundamental importancia: si el gobierno de Syriza cae, los que están al acecho son los neonazis de Amanecer Dorado. Dice el eurodiputado: “Si cae Syriza el próximo gobierno será de derecha, de la extrema derecha de  los neonazis de Amanecer Dorado, que ya son el tercer partido más votado, y esto podría impulsar a su vez al Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia. Syriza es la última esperanza de la democracia, y si llegan los neonazis esta esperanza se habrá extinguido”. Pero a la vez, la contracara es la perspectiva de que el ejemplo de Syriza se extienda por Europa. Así lo dice Kouloglou: “Tienen miedo a que el Gobierno griego tenga éxito y haya cambios, y que esto se propague por Europa”.

En este sentido, afirma que el problema es esencialmente político, ya que en términos económicos resulta de importancia limitada. Dice que en lo inmediato se requieren 2.000 millones de euros y que eso no es de gran magnitud. Pone el ejemplo comparativo de que en esos días el club de fútbol Barcelona jugó un partido con el Paris Saint Germain, y que el fichaje de los jugadores que pisaron el césped era de 1.000 millones de euros.

Krugman insta a Syriza a no ceder
El Premio Nobel de Economía Paul Krugman, en conferencia de prensa brindada en Atenas el 18 de abril, reclamó poner fin a las políticas de austeridad en Europa y apoyó la posición del primer ministro Alexis Tsipras, instándolo a no ceder a las presiones y mantener su línea en las negociaciones con los acreedores. Esto último se refiere en particular, como explicó el primer ministro, a las negociaciones con el FMI y las instituciones europeas en cuatro temas clave: la política laboral, el aumento del IVA, la estrategia respecto a la propiedad pública (en materia de privatizaciones) y el sistema de seguridad social.

Krugman apoyó la decisión del gobierno griego de no ceder a la presión para reducir los salarios y las pensiones, que es lo que procuran el FMI y las instituciones europeas. Alegó que el país sufrió un ajuste fiscal importante en los cinco años anteriores y esto impuso grandes sacrificios a la población. Insistió asimismo en que “la política de austeridad estricta debe terminar”. Esto lo dijo en vísperas del encuentro del llamado Grupo de Bruselas, realizada en preparación del Eurogrupo que se reunió en Riga, Letonia, el 24 de abril. En la conferencia titulada: “Europa: ¿y ahora qué?” Krugman insistió en la necesidad imperiosa de poner fin a las políticas de austeridad y criticó especialmente las posiciones asumidas por el ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble en nombre del gobierno de Alemania.
nikomar@adinet.com.uy

martes, 28 de abril de 2015

Por Niko Schvarz: A 50 años de la invasión de los ?marines?


Por Niko Schvarz: A 50 años de la invasión de los ?marines?


Enviado por Barometro Internacional el martes, 28 abril, 2015 a las 20:57

República Dominica
Acaban de cumplirse 50 años, medio siglo exacto, de la invasión de los “marines” yanquis a la República Dominicana, iniciada el 24 de abril de 1965, una de las múltiples agresiones directas perpetradas por el imperialismo yanqui contra los países de la América Latina y caribeña desde el siglo XIX. Lo mismo haría en Los Chorrillos, Panamá, en diciembre de 1989, para citar un ejemplo. En el caso dominicano, el objetivo era impedir el retorno al gobierno del presidente constitucional Juan Bosch y colocar en su lugar a Joaquín Balaguer, un incondicional del dictador Rafael Leónidas Trujillo, que asaltó el poder en 1930 y gobernó durante todo el período siguiente, a la orden y con el apoyo de Estados Unidos. En la invasión participaron 35 mil “marines”, que convirtieron la región oriental de la isla en un lago de sangre.
NIKO_Invasi_n_Dominicana.jpg
La República Dominicana comparte con Haití la isla que Cristóbal Colón denominó La Española cuando desembarcó allí en diciembre de 1492. Los restos del descubridor reposan en Santo Domingo, la capital. Por allí anduvo también el pirata inglés Francis Drake. Cuando desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX el naciente imperialismo norteamericano inició su expansión, invadió la República Dominicana en 1916 y le impuso un protectorado hasta 1924. Otro tanto hizo en Haití. En 1930 Rafael Leónidas Trujillo, jefe del Estado Mayor de la Guardia Nacional, creada y entrenada por las fuerzas de ocupación, asalta el poder y se mantiene (directamente o por intermediarios) durante 30 años.

Lo mismo que Somoza en Nicaragua. Trujillo fue el típico dictador sanguinario sostenido por los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, que se adueñó del poder absoluto. Todos los detalles de su trayectoria pueden leerse en “La fiesta del chivo”, de Mario Vargas Llosa. Era propietario del 71% de la tierra cultivable del país y del 90% de su industria. En mayo de 1961 fue asesinado, y todas las versiones coinciden en señalar que la autoría del crimen corresponde a la propia CIA. Un estudio dice que “sus crímenes fueron tantos y tan ostensibles que finalmente se volvió molesto para los propios Estados Unidos”. No sería el único caso, por cierto.

En 1963, en las primeras elecciones democráticas en República Dominicana resultó electo el escritor Juan Bosch, con ideas de izquierda y partidario de la revolución cubana, triunfante desde el 1º de enero de 1959. Siete meses después, el gobierno de Bosch fue derribado por un golpe de estado que restauró en el poder a militares trujillistas. En abril de 1965 el coronel Francisco Caamaño Deñó encabezó una rebelión constitucionalista con el objetivo de reinstalar en su cargo al presidente legítimo Juan Bosch. Fue hacia fines de ese mes que se produjo la invasión de los 35 mil marines yanquis, para frustrar ese objetivo. Estados Unidos alegó como justificativo que las fuerzas nacionalistas albergaban simpatías “castro-comunistas”, slogan que repitió en múltiples otras intervenciones armadas.

Los combates fueron encarnizados y prolongados. Recuerdo un discurso de Fidel Castro, en días previos a la celebración del 1º de Mayo en Cuba, en que dijo que las balas también penetraban  en el cuerpo de los “marines” norteamericanos. Pero el levantamiento militar y popular fue aplastado. Al retirarse, Estados Unidos dejó en el poder a un trujillista de pura cepa, Joaquín Balaguer. En retribución, éste abrió el país a la explotación de las transnacionales norteamericanas. La Gulf and Western pasó a controlar la industria azucarera, adquirió intereses en bancos, hoteles y agroindustrias, pasando a una posición dominante en el país.

Siguiendo la escuela de Trujillo, Joaquín Balaguer se hizo reelegir fraudulentamente siete veces. También en este caso, personalmente o a un adepto suyo. En la mayoría de estas elecciones se denunciaron (y se probaron) fraudes escandalosos. Durante esos gobiernos, desde territorio dominicano se facilitaron las maniobras y las armas a las bandas de los tontons macoutes, herencia de las dictaduras de los Duvalier,  para reorganizarse e ingresar al fronterizo Haití, donde acometieron depredaciones de todo tipo en el intento de apoderarse del poder.

La situación se revirtió recién en el año 1996, en que fue electo para la presidencia dominicana Leonel Fernández Reyna, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que era precisamente el partido de Juan Bosch. Saltando las etapas, consignamos que Leonel Fernández fue reelecto en mayo de 2004, y su primer gesto fue rendir homenaje a Juan Bosch, del cual había sido discípulo. Celebradas el domingo 16 de mayo de 2004, estas elecciones tuvieron lugar en medio de una crisis económica provocada por la quiebra de tres de los bancos más importantes del país: Baninter, Bancrédito y Banco Mercantil de la República Dominicana. La participación fue del 74% de más de 5 millones de ciudadanos inscritos, incluyendo también, por primera vez, a los residentes en el exterior.

La fórmula del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), conformada por Leonel Fernández Reyna como presidente y Rafael Alburquerque como vicepresidente, triunfó con 2:063.871 votos, el 57,11%, frente a la fórmula del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), integrada por Hipólito Mejía (entonces presidente, y que vio frustradas sus aspiraciones reeleccionistas) y Fello Suberví a la vicepresidencia, que obtuvieron 1:215.928 votos, el 33.65%. Previamente Mejía había logrado establecer, mediante una reforma de la Constitución, la posibilidad de la reelección presidencial, que por otra parte contradecía los principios de su partido, pero fracasó en el intento. En esta elección, el partido de Joaquín Balaguer (Partido Reformista Social Cristiano, PRSC), entró tercero y último, con apenas 8,65% de los votos (312.493) y Eduardo Estrella como candidato.

Dicho acto electoral siguió en pocas semanas a la victoria de Martín Torrijos en Panamá, y confirmó el avance de las fuerzas progresistas y de izquierda en la América Latina y caribeña y su acceso a los respectivos gobiernos, etapa abierta por Hugo Chávez en la Venezuela bolivariana en el gozne de los dos siglos. Se ha escrito que “la elección panameña se integra a los cambios en América Latina como fruto del combate de sus pueblos, reflejados también en el plano electoral y en el acceso a los respectivos gobiernos, y en ese plano se inserta también la elección dominicana”.

Volviendo al tema inicial: la invasión de los “marines” a la República Dominicana, medio siglo atrás, tuvo inmensa repercusión en la América Latina y caribeña y en el mundo entero. El gran historiador y periodista argentino Gregorio Selser lo incluyó en lugar destacado en su trabajo póstumo, que enumera en forma pormenorizada la lista de intervenciones del imperialismo norteamericano contra nuestros pueblos desde el siglo XIX y en plena aplicación de la “doctrina Monroe”, que se traduce en “América para los americanos… del norte”. Hechos relevantes en esta materia fueron la invasión a Cuba en Playa Girón en abril de 1961 y que fue recordada por el Che Guevara en la conferencia del CIES en Punta del Este en agosto de ese año; la invasión a la isla de Granada, las intervenciones múltiples contra la revolución sandinista en Nicaragua y contra los gobiernos del FMLN en El Salvador, además de la ya recordada invasión a la zona de Los Chorrillos en la capital de la república de Panamá. Estos hechos, y muchos más de la misma categoría,  integran el entramado de la historia de Nuestra América y de su enfrentamiento al imperio del norte, como acaba de confirmarse en la VII Cumbre de las Américas efectuada este mes precisamente en Panamá.

nikomar@adinet.com.uy

martes, 7 de abril de 2015

Por Niko Schvarz: Un aporte al debate sobre el futuro de la prensa


Por Niko Schvarz: Un aporte al debate sobre el futuro de la prensa

Enviado por Barometro Internacional el martes, 07 abril, 2015 a las 20:12


Del 12 al 14 de marzo pasado se realizó en Buenos Aires un Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, que reunió a personalidades prestigiosas de América Latina, de Estados Unidos y de Europa. Según señalan sus organizadores, se trataba de reflexionar  sobre el momento que se está viviendo en América Latina y en algunos países de Europa, donde algunas organizaciones políticas, como Syriza en Grecia y Podemos en España, que conocen bien los avances progresistas registrados en América Latina, están tratando de cambiar el estado de cosas dominante y de aportar soluciones de inclusión social y de rechazo a las políticas de “austeridad”.
Debate_sobre_la_prensa_Nikko.jpg
En ese marco, el responsable de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, realizó una entrevista de gran nivel a Noam Chomsky, uno de los más prestigiosos intelectuales del mundo actual, al que define como “un hombre que lleva años pensando cómo construir un mundo más justo, menos desigual y con menos violencia”. La entrevista versó sobre los temas candentes de la realidad internacional. Voy a referirme en particular a los aspectos abordados en el tramo final, que tratan sobre el destino de la prensa escrita, a lo que se agregan una serie de consideraciones sobre las revelaciones de Julián Assange y de Edward Snowden en relación con lo que denomina el “imperio de la vigilancia” por parte de Estados Unidos.

La nueva América latina
Pero antes, quiero destacar una coincidencia esencial con la valoración que se realiza en el reportaje sobre del proceso que está en curso en nuestra América Latina. Tanto la pregunta como la respuesta merecen transcribirse. En la pregunta, Ramonet comienza por señalar, con toda razón, que “en 1999 apareció Hugo Chávez en Venezuela, y una serie de países adoptaron programas anti neoliberales, varios gobiernos progresistas empezaron a aparecer en América Latina; primero en Brasil con Lula; después en Bolivia, con Evo Morales; luego en Ecuador, con Rafael Correa; luego en Argentina, con Néstor Kirchner; en Uruguay, con Tabaré Vázquez y Pepe Mujica. Esto se ha extendido en América Latina; y América Latina se le ha ido un poco de las manos a EE.UU.

¿Qué opinión tiene Vd. de estos gobiernos progresistas, en general, de América Latina? ¿Y por qué EE.UU. ha podido encontrarse en esta situación de pérdida de influencia en América Latina?”.

En su respuesta, Chomsky señala que “son acontecimientos de suma importancia en esta parte del mundo, de relevancia realmente histórica”. Traza la historia de América Latina durante 500 años, controlada por los poderes imperialistas occidentales, sobre todo por EE.UU. en el siglo XX. “Pero, a partir de 1999, empezó a cambiar esta situación. Estados Unidos es la potencia que ejerce el mayor dominio en todo el mundo, pero ya no tiene el poder abrumador de destruir gobiernos y de imponer dictaduras militares donde se le antoja”.

Recorre la historia de los últimos 15 años en América, el intento de golpe en Venezuela en 2002, con apoyo de EE.UU.; el golpe en Haití en 2004, en que Francia y EE.UU. se combinaron para el secuestro y envío  de Jean-Bertrand Aristide al centro de África; luego el golpe de estado en Honduras en 2009, ya bajo el gobierno de Obama, contra el gobierno de Juan Manuel Zelaya.
Pero ahora –agrega- “América Latina ha dado un paso hacia adelante para lograr cierto grado de independencia. Es el camino correcto hacia adelante. La UNASUR, Mercosur, CELAC  son grupos que representan pasos hacia la integración. La CELAC es totalmente novedosa, porque EE.UU y Canadá quedan excluidos, y esto nadie podría haberlo imaginado; era algo inconcebible años atrás.

Todo ello se ve reflejado de varios modos”. Cita entre ellos el hecho de que EE.UU. utiliza a varios países del mundo para aplicar las peores formas de tortura a sus opositores. Muchos países colaboran con estas prácticas aberrantes: son países, de Oriente Medio, África, Europa, pero ninguno de América Latina. Dice Chomsky: “Cuando América Latina estaba bajo el control de Estados Unidos, era un centro global de tortura. Ahora incluso se negaron a participar en este horrendo juego. Este es un cambio muy significativo. Ha habido casos de éxitos, parciales, en América Latina, que ha liderado la resistencia al proyecto neoliberal. También otros éxitos, aunque hay mucho camino que recorrer todavía”.

Ya hemos señalado nuestra coincidencia esencial con este planteo. Lamento, no obstante, que no se haya llegado más lejos, adoptando la caracterización del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien ha señalado que desde el comienzo del nuevo siglo y milenio América Latina está viviendo, ya no solo una época de cambios, sino un cambio de época. Todos los elementos que aportan, tanto Ramonet como Chomsky, avalan esta definición sobre el carácter de la época que vive nuestra América, y sustentan la lucha de nuestros pueblos por proseguir en el largo camino que resta recorrer, como se señala acertadamente.

La prensa escrita en el mundo de hoy
Entro ahora al gran tema de la prensa escrita en la actualidad. En su pregunta Ramonet realiza un cuadro de la actual situación, señalando “la gran preocupación que existe en el mundo del periodismo sobre la crisis de la prensa escrita”. “”Hay una enorme crisis en la prensa escrita, muchos periódicos están desapareciendo, muchos periodistas están perdiendo su empleo. ¿El periodismo de papel va a seguir existiendo? ¿Qué consecuencias puede tener la desaparición del periodismo de papel?”.

La respuesta de Chomsky a la última pregunta es: “No creo que sea inevitable”. Dice que hay excepciones interesantes, y pone el ejemplo de La Jornada  de México, que pasó  ser por su difusión el segundo diario en el país  y que se lee muy ampliamente, “aunque a la clase de los empresarios no le gusta en absoluto, por lo cual no recibe publicidad”. Pero sí recibe publicidad del gobierno, porque la ley mexicana así lo exige. En síntesis, Chomsky afirma que “La Jornada” es un diario de buena calidad y está sobreviviendo. Creo que no es algo imposible”.

Analiza luego la Declaración de Derechos Humanos de la ONU en lo relativo a la libertad de prensa (artículo 19). Ésta consta de dos aspectos: el derecho a generar una información libre de control gubernamental, pero también el derecho a recibir información y a tener oportunidad de generar información libremente. Lo cual significa sin concentración de capitales. Dice que la prensa rica, compleja e independiente del siglo XIX y principios del XX sucumbió por la concentración de capitales que se invertían en ella y por la dependencia de la publicidad. Cuando se depende de la publicidad, son los anunciantes los que comienzan a tener impacto en el diario.

Un diario moderno actual es un negocio. ”Primero se pone la publicidad, que es lo importante, y después se rellena un poquito aquí y allá con algo de noticias”. Esto lo extiende a la televisión, y señala que tal es la estructura de los medios de comunicación comerciales. “Este tema ha sido una batalla durante siglos”.

Es precisamente a esta altura que deseo introducir mi reflexión, que sintetiza una extensa experiencia personal. Todo el análisis que antecede es impecable, Pero no tiene absolutamente nada de novedoso, y además, no proporciona ninguna salida, ninguna solución para que la prensa (escrita en este caso) pase a desempeñar realmente el papel que le corresponde en las sociedades modernas.

He mencionado muchas veces, y voy a reiterarlo, que hace más de un siglo, exactamente en 1912, el gran tribuno socialista francés Jean Jaurès (asesinado por su tenaz oposición a la primera guerra mundial) caracterizó  lo que definía como “la prensa del gran capital” con esta acertada comparación: “Parecen cien campanas, pero las mueve un solo hilo”. Esto no solo sigue siendo cierto, sino que se acentuado considerablemente, con tendencia a adquirir rasgos monopólicos, o casi. Basta con observar la gran prensa en el mundo de hoy. Lo importante es ver cómo se lucha, desde los sectores populares y de izquierda contra ese fenómeno monopólico, contra toda la prensa flechada en la misma dirección, a favor de los intereses oligárquicos y contra los sectores populares.

 ¿Eso se puede hacer? ¿Existe alguna experiencia en ese sentido? Lo primero, como en geometría, es demostrar el teorema de existencia. Y la respuesta es afirmativa, porque eso ya se hizo, y con pleno éxito, en nuestro país. Y se puede repetir, incluso en mayor escala, en las condiciones políticas y sociales de hoy. Esto es lo que falta, a mi juicio, en el análisis de Ramone y Chomsky. En términos médicos, hicieron un ajustado diagnóstico de la enfermedad. Lo que falta, es el tratamiento, la evolución  y el pronóstico.
Una vez más, invoco el antecedente del diario El Popular en nuestro país. Aunque me quepan las generales de la ley. Para ir derecho a la conclusión, afirmo que el papel de El Popular fue decisivo para que se creara el Frente Amplio (esa experiencia formidable que hoy se analiza en toda América e incluso en el mundo) y se generara un movimiento obrero unido en el PIT-CNT que congrega a todos los sectores del trabajo nacional, sin ninguna excepción, y que también es ejemplo a nivel internacional.

Originariamente, se trató de una iniciativa emanada del XVI Congreso del Partido Comunista de Uruguay (PCU) de setiembre de 1955, que superó una difícil situación interna y se proyectó en tres direcciones principales: la unidad sin exclusiones de todas las fuerzas de izquierda, avanzadas y progresistas; la unidad de todo el movimiento obrero en una central única; y la forja de un fuerte PCU, no como una cuestión interna sino como una condición para contribuir, con el esfuerzo consciente de sus militantes, a la creación del Frente Amplio y de la central obrera unificada. La edición de un diario, con penetración en la masa del pueblo, se juzgó imprescindible para alcanzar ese doble objetivo en el plano sindical y político. En ello se empeñaron considerables esfuerzos, que nutrieron un profuso anecdotario pero finalmente, el 1º de febrero de 1957, vio la luz el primer ejemplar del diario El Popular.

En su época inicial, EL POPULAR diario coexistió con el histórico semanario comunista “Justicia”, que había acompañado al PCU desde su fundación en 1920, habiendo sido precedentemente órgano del Partido Socialista, fundado en 1912.  En ese primer período, El Popular aparecía todos los días menos los viernes, día en que se difundía Justicia semanario. Después pasamos a bancar todos los días nosotros solos, con el único descanso del día mensual del canillita (vendedor ambulante).

Las dificultades para continuar diariamente en la brega fueron enormes, pero se superaron gracias a una verdadera pasión militante de todos quienes estábamos empeñados en esa tarea. En primer lugar, hubo que vencer las dificultades financieras (como plantean Ramonet y Chomsky). Aquí apelamos, por una parte, a campañas financieras que eran asumidas por todo el PCU, con un criterio de máxima amplitud, sin un ápice de sectarismo, tratando de sembrar conciencia sobre el carácter nacional y popular del periódico.

Todos nosotros (no solo la tesonera administración dirigida por Luis Rodríguez, sino también los redactores) participábamos en la campaña. Si yo revelara los nombres de algunos empresarios que entrevisté y que concretaron una contribución regular, más de uno quedaría sorprendido. Otro aspecto era la difusión: un tiraje grande para nuestro medio, venta un día por semana por todos los militantes (incluso nosotros, que en mi caso me brindó experiencias humanas inolvidables) además de la vía regular por los canillitas.

La otra gran dificultad eran las medidas represivas del gobierno, en particular durante el período del pachecato (presidente Pacheco Uruguay). Con cualquier pretexto se sucedieron las clausuras, que también tocaban a otros periódicos de oposición, en particular de los socialistas. Había que defender la salida de cada número. Más de una vez estaba Rodney Arismendi en la boca de salida del diario, en Río Branco (hoy Wilson Ferreira Aldunate) cerca de 18 de Julio. Más de una vez tuvimos que ir en la madrugada a la oficina de censura de prensa que quedaba en la propia Jefatura de Policía de San José y Yi, a reclamar. Pero contra viento y marea, seguimos saliendo. Cuando tras el golpe de Estado del 27 de junio de 1973 la dictadura nos clausuró y ocupó los talleres, hacíamos el diario oral yendo a visitar las fábricas ocupadas, textiles y metalúrgicas sobre todo, y después se pasó a difundir prensa clandestina y se repartía prensa continuadora de El Popular editada en el exterior, principalmente en México.

Con el retorno a la democracia (y previo al mismo, preparando su advenimiento) aparecieron otras publicaciones, principalmente La Hora. Después reapareció El Popular y tras un período se fusionó con La Hora, conformando La Hora Popular. Actualmente El Popular, ahora como semanario, está transcurriendo en su tercera época, y acaba de festejar el aniversario del lanzamiento de su 300ª edición.

He querido revivir estos hechos lejanos, no para batirnos el parche, sino para complementar el planteo de Ramonet y Chomsky. La prensa del gran capital es lo que ya sabemos, en nuestro país, en América y en el mundo. Lo mismo acontece, incluso en mayor escala, respecto a la TV. Lo que ellos dicen al respecto es totalmente cierto. Pero eso no impide que las fuerzas de izquierda, el movimiento obrero y popular, puedan crear sus propios diarios, sus propios medios de comunicación, y difundirlos al máximo en el seno del pueblo mediante un esfuerzo militante consciente y sistemático. En nuestra modesta escala de un pequeño país, eso pudo hacerse hace más de medio siglo, y en esa forma se contribuyó a un cambio positivo en la sociedad y en la vida política, que hoy se expresa claramente a nivel de gobierno. Y lo que se hizo en el pasado, hoy puede hacerse a una escala mucho mayor,  porque la sociedad ha evolucionado positivamente, y eso es válido para toda la América Latina de hoy.

nikomar@adinet.com.uy



miércoles, 18 de marzo de 2015

Por Niko Schvarz: Toda la América Latina y caribeña solidaria con Venezuela


Por Niko Schvarz: Toda la América Latina y caribeña solidaria con Venezuela


Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 18 marzo, 2015 a las 21:19

El decreto ejecutivo firmado el lunes 9 de marzo por el presidente de los Estados Unidos,  Barack Obama, que declara una “emergencia nacional” en su país “con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela” ha despertado en forma inmediata una oleada de solidaridad, de una intensidad pocas veces vista, con la República Bolivariana de Venezuela a lo largo de toda la América Latina y caribeña. No solamente porque es una calificación inaudita, sin el más mínimo asiento en la realidad, ya que Venezuela no representa ninguna amenaza para EEUU, sino que por el contrario ha sido víctima de las maniobras injerencistas del imperialismo norteamericano, y eso desde el golpe de estado de abril de 2002 y el subsiguiente paro petrolero.
UNIDOS_VENCEREMOS_.jpg
Y de ello deriva precisamente el peligro mayor en estas horas de dramática tensión: que esta declaración, como sucedió en los casos de Granada y de Panamá, de Nicaragua y de Haití, entre otros, sea el preludio de una nueva agresión armada de los Estados Unidos contra Venezuela.
Esta orden presidencial implementa la llamada “ley Menéndez”, promulgada por el presidente Obama el 18 de diciembre de 2014. Dicha norma, rotulada como “Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil  de 2014 en Venezuela” autoriza la entrega de 15 millones de dólares dentro del presupuesto fiscal 2015 para, según su texto,  “defender los derechos humanos en Venezuela, apoyar las organizaciones democráticas de la sociedad civil, apoyar a los medios de comunicación independientes y reforzar la gobernabilidad y el estado de derecho  frente a la violencia masiva y la represión llevada a cabo por el presidente Nicolás Maduro contra manifestantes pacíficos en Venezuela”.

O sea, que en una actitud de intervención descarada, Estados Unidos le entrega fondos a la oposición venezolana que intenta derribar el gobierno legítimo. Además, esa ley establecía sanciones para un conjunto de funcionarios venezolanos, judiciales y militares, que actuaron contra las “guarimbas” en el año 2014, las que consisten en congelación de fondos y prohibición de ingreso a Estados Unidos. La nueva orden presidencial permite que Washington extienda esas sanciones a otros funcionarios venezolanos si entiende que están comprendidos en esas definiciones. Claro está, no se toma en cuenta las 50 personas fallecidas a consecuencia de esas manifestaciones violentas, los más de 800 heridos y los afectados de varias maneras en su trabajo y sus estudios.

En períodos recientes, Estados Unidos ha declarado estados de emergencia en relación con países como Ucrania, Sudán del Sur, República Centroafricana, Yemen, Libia, Somalia. Declaraciones similares se formularon en años anteriores  en relación con Irán, Irak, Siria, Afganistán, y en América con Granada, Nicaragua, Panamá y Haití. En muchos casos el resultado directo fue la intervención armada.

La senadora Mónica Xavier, presidenta del Frente Amplio, declaró que la injerencia extranjera en Venezuela queda de manifiesto cuando “cualquiera puede leer la ley Menéndez que otorga 15 millones de dólares para financiar actividades contra el gobierno venezolano. Estos hechos son injerencistas”. Las declaraciones fueron formuladas el viernes pasado, al dar cuenta de las resoluciones adoptadas ese día por la Mesa Política del Frente Amplio, sintetizadas en el concepto de que “sin lugar a dudas existe injerencia de Estados Unidos contra Venezuela”. Agregó que “en el Frente Amplio somos solidarios con Venezuela y respetamos la institucionalidad y la autodeterminación. Que otro país plantee que hay una amenaza es grave”.

En el mismo sentido, la semana anterior el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio resolvió respaldar la institucionalidad del gobierno venezolano y rechazó “los intentos de desestabilización y la injerencia externa en los asuntos internos” de ese país, expresando además su “confianza  en que los ciudadanos acusados de desarrollar acciones en contra de la institucionalidad democrática contarán con todas las garantías jurídicas en el marco el debido proceso”.

Como decíamos, después de la declaración de Obama se sucedieron las expresiones de solidaridad con Venezuela a lo largo de nuestro continente y en el mundo. En el curso de la 28ª sesión de Naciones Unidas se vertieron  expresiones de amplio respaldo a Venezuela. El presidente ruso Vladimir Putin manifestó apoyo a la causa de Venezuela.

El presidente venezolano exteriorizó su aspiración de que la reunión de UNASUR, que se estaba gestando en esos momentos, se constituyera en un anillo protector de la integridad de Venezuela. Ecuador y Bolivia expresaron su solidaridad con Venezuela, y el presidente Evo Morales declaró que la amenaza a Venezuela era una amenaza a América Latina y a la democracia. Cuba expresó su solidaridad irrestricta, y lo refrendó Fidel Castro en carta personal a Maduro. Además de la reunión de UNASUR, se señaló que la Cumbre de las Américas que se celebrará el próximo mes de abril en Panamá deberá abordar de lleno el tema de Venezuela, y Evo Morales adelantó su propuesta de que las sesiones fueran públicas.

La solidaridad con Venezuela se expresó estos días en grandes manifestaciones en Argentina, en Paraguay, en China (frente a la embajada de Venezuela en Beijing), en Madrid y en muchas ciudades de la propia Venezuela. Ziuganov, del Partido Comunista de Rusia, dijo que Venezuela es el símbolo de los cambios en América Latina. En grandes manifestaciones en decenas de ciudades de Brasil en defensa del gobierno de Dilma Rousseff y de la petrolera estatal Petrobras contra todo intento de privatización, convocadas por organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y campesinas, estuvo vivamente presente la solidaridad activa con Venezuela, su pueblo y su gobierno, siendo particularmente destacable la manifestación efectuada en Brasilia. Igualmente se celebró en Mangua, Nicaragua en la noche del viernes un gran acto solidario con Venezuela.

Merece párrafo aparte el Foro por la Emancipación e Igualdad en América Latina efectuado en la Argentina, con participación destacada, entre otros, de los brasileños Leonardo Boff y Emir Sader, y del mexicano Cuauhtémoc Cárdenas, que expresó apoyo a la causa del país bolivariano.
El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Carlos “Chacho” Álvarez, declaró que resulta sorprendente e inaceptable la declaración del presidente de los EEUU que pretende señalar a Venezuela como una amenaza inusual  y extraordinaria para su seguridad nacional. “El mundo sabe que ningún país de América Latina representa una amenaza para la paz”, señaló C. Álvarez, y recordó que “América Latina y el Caribe fue proclamada  por la segunda cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como una Zona de Paz y es por ello que esta actitud (de EEUU) resulta una agresión inaceptable para la región”. En síntesis, se “solidariza con el pueblo venezolano, con su legítimo gobierno y rechaza esta declaración, que es inexplicable y arbitraria”.

De Maduro a Obama
Apenas se conoció el decreto ejecutivo de Obama, Nicolás Maduro se dirigió públicamente al presidente estadounidense preguntándole: “¿Cómo quiere que se le recuerde, como Richard Nixon y George W. Bush?”. Destacó las múltiples formas de injerencia de EEUU contra su país en el último período, hasta el último intento de golpe de Estado, y afirmó: “El golpe de Estado ha sido derrotado, por lo cual el gobierno de Barack Obama ha decidido asumir el liderazgo para derrotar al gobierno de Venezuela”. En esa alocución, Maduro exhortó a Obama a defender los derechos humanos de las víctimas de los delitos raciales en su propio país, de los millones de pobres estadounidenses, así como de los niños que son deportados  y de los privados de libertad en la base de Guantánamo, en territorio usurpado a Cuba, sometidos a torturas y a prisión sin juicio.

Al día siguiente Maduro compareció ante la Asamblea Nacional unicameral para solicitar la aprobación de una ley habilitante que le permita afrontar estos actos de agresión, la cual le fue concedida por casi dos terceras partes de los integrantes del Legislativo.
Cuando cerramos estas líneas está reunida la Cumbre de UNASUR en Quito, capital de Ecuador, para considerar la crítica situación venezolana. La reunión se iba a celebrar en fecha anterior en Montevideo, pero no fue posible concretarla por problemas de agenda de los participantes. Se postergó para el día 23, pero en vista de la gravedad de la situación imperante se acordó celebrarla el sábado 14. No dudamos que todos los países de la América sureña habrán de expresar la más firme solidaridad con Venezuela y el rechazo a la agresión imperialista.
nikomar@adinet.com.uy



miércoles, 11 de marzo de 2015

Por Niko Schvarz: El tercer gobierno del Frente Ámplio


Por Niko Schvarz: El tercer gobierno del Frente Ámplio

Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 11 marzo, 2015 a las 19:56

Continuidad y Cambios
El tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio se inició bajo los mejores auspicios. No solo por las actividades oficiales, sino porque además se palpa en la calle un clima generalizado de alegría y confianza. Todo ello alcanzó una repercusión muy intensa en el ámbito internacional, reflejada también en la presencia de los mandatarios de Cuba, Brasil, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú, entre otros (además del ex rey de España), que señalan la inserción de Uruguay en la nueva América Latina y caribeña de hoy. En el plano interno, fue notoria la presencia de los ex presidentes del período democrático iniciado 30 años atrás en el acto ante la Asamblea General (Sanguinetti, Lacalle y Jorge Batlle), así como la de destacados dirigentes de todos los partidos en los actos de toma de posesión de los nuevos ministerios. Se configura alrededor del nuevo gobierno un clima de amplio respaldo nacional y popular.
Tercer_gobierno_del_FA_Nikko.jpg
Clara señal de este apoyo es que, también por tercera vez consecutiva, el Frente Amplio asume el gobierno con mayoría absoluta en ambas Cámaras, después de haber conquistado la presidencia de la República bajo el régimen electoral más exigente que existe en el mundo: la mayoría absoluta de la totalidad de los votos emitidos. El presidente saliente se retira con una apoyo y aprobación de su gestión de más de 2 de cada 3 ciudadanos, y con el rechazo de apenas el 17%; y seguirá activamente en la militancia desde su banca en el Senado y en la campaña ya iniciada por las elecciones departamentales del 10 de mayo.

En su discurso ante la Asamblea General, Tabaré Vázquez destacó el significado de la vigencia ininterrumpida de la democracia desde el gobierno de Julio María Sanguinetti iniciado el 1º de marzo de 1985, y se remontó a los orígenes artiguistas de nuestra nacionalidad. Fue una pieza oratoria relevante. Tiene como antecedentes el discurso que pronunciara en 1964 Luis Hierro Gambardella, entonces presidente de la Cámara de Representantes, ante la Asamblea General en la conmemoración de un aniversario artiguista, así como las numerosas invocaciones del general Líber Seregni, fundador y líder del Frente Amplio, al ideario del prócer oriental.

En este brevísimo período de transición quedaron definidas las principales directivas e iniciativas para el período recién iniciado. Las detalló el presidente en su mensaje por radio y TV el mismo 1º de marzo. Los primeros proyectos no tardarán en elevarse al Poder Legislativo, previa comunicación a todas las bancadas. Entre ellas se destaca el Sistema Nacional de Cuidados, destinado a desempeñar el mismo papel que le cupo al Plan de Emergencia en el anterior gobierno, y que atenderá a toda la población dependiente, desde los bebés hasta los adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Esto constituye “un imperativo ético y un mandato constitucional”. En el mismo sentido se seguirá profundizando el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), al cual se le agregan varias propuestas (disminución del costo de los tickets, cirugía de vesícula por vía laparoscópica, ecografía estructural para las madres). Se emprenderá una lucha decidida contra el alcoholismo, análoga a la desarrollada contra el tabaquismo. Se entregará una Tablet a cada jubilado, empezando por los que perciben menos de $24.416 mensuales. Se propondrá restablecer el impuesto de Primaria a las propiedades superiores a las 300 hectáreas.

Un gran centro es la mejora de la educación. Se propone un sistema integrado desde los 3 a los 14 años, “y que para el año 2020 el 100% de los jóvenes de hasta 17 años esté en el sistema educativo y el 75% termine el ciclo de enseñanza media”. A este tema había aludido en el discurso ante la Asamblea General, junto con el de la salud y la vivienda, en estos términos: “Discutir juntos, con respeto, sobre los mejores caminos para lograr la mejor educación pública para nuestro pueblo. Obtener una salud de calidad e igual para todos y una vivienda digna para la totalidad de los habitantes”. A todo esto Danilo Astori, que acaba de asumir el ministerio de Economía, agregó que se enviará un proyecto por el cual el salario vacacional y el aguinaldo serán considerados separados de otros ingresos para el Impuesto  a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por lo cual miles de contribuyentes dejarán de pagar IRPF.

No quiero dejar de señalar dos peculiaridades de los  actos de asunción: en la Plaza Independencia, Tabaré Vázquez recibió el saludo de niños de la Escuela Yugoslavia, Nº 104, de La Teja, a la que concurrió en su infancia; el traslado desde el Palacio Legislativo lo realizó junto con Raúl Sendic en una vieja camionetas Fordson 1951, que usó en sus primeras tareas como médico.
nikomar@adinet.com.uy