Por Salvador González Briceño: Rusia ataca al EI, EU pierde en Siria
Enviado por Barometro
Internacional el miércoles, 07 octubre, 2015 a las 20:09
*El
 mejor momento para atacar al EI, a petición de Assad
*Terroristas
 amenazas a Oriente Medio y países europeos
*Rusia
 está al frente, y Obama sabe que China está detrás
Rusia
 esperó el mejor momento para decidirse atacar al llamado “estado
 islámico” (EI) en territorio sirio, a fin de mermar su capacidad
 de fuego destruyendo su armamento y sus bastiones de alto mando.
 Varias circunstancias se conjuntaron y fueron aprovechadas por
 Vladimir Putin, sus asesores de seguridad internacional y los
 generales del ejército ruso, como las siguientes:
1)
 Casi al término de la reunión de la Organización de las Naciones
 Unidas, donde muchas voces expresaron la urgencia de contener la
 amenaza terrorista, que azota territorio iraquí primero y sirio
 ahora, y la aprobación del Senado ruso del envío de tropas a Siria
 para el combate al terrorismo;
2)
 Tras el reconocimiento generalizado, también en el foro mundial, de
 que el sirio Bashar Al-Assad es el presidente legítimo porque tiene
 la representación de su pueblo, y pese a que Barack Obama y su
 secretario de Estado John Kerry, pugnaron por su salida e insistían
 juzgarlo como “dictador” al estilo Sadam Hussein en Irak (abril
 2003) o Muamar el Gadafi en Libia (octubre 2011);
3)
 Que Siria ha solicitado a Rusia el apoyo militar —que presta sobre
 todo con armas para sus ejércitos a fin de resistir el acoso de los
 terroristas en su propio territorio, y parar así las masacres de
 inocentes. A lo que Rusia envió una muestra de su Fuerza Aérea
 para combatir a los extremistas;
4)
 Que la comunidad internacional ha insistido que los estadounidenses
 no hacen lo propio para combatir a los mercenarios capacitados por
 ellos mismos (ver el siguiente artículo de Michel Chossudovsky
 “Veintiséis cosas sobre el Estado Islámico que Obama no quiere
 que usted sepa” en: http://bit.ly/1KP8e3P);
5)
 Que el llamado EI, brazo de Al Qaeda y como tal creado por la
 inteligencia de EUA con el apoyo del M16 británico, el Mossad de
 Israel y las inteligencias de Pakistán y Arabia Saudita, debería
 ser “enemigo” de los estadounidenses. Una muestra son las
 decapitaciones practicadas por el autollamado EI es parte de los
 entrenamientos de yihadistas procedentes de Arabia Saudí y Qatar;
6)
 El preparado ejército sirio, con apoyo hasta cierto punto de la
 población, ha contenido los avances mercenarios y con ello los
 planes de Occidente de apoderarse de Siria eliminando al presidente
 Assad;
7)
 Que el grupo de combatientes a sueldo que pasa por “estado
 islámico”, se han ganado el odio internacional porque además de
 criminales, por una parte destruyen monumentos históricos como en
 Mosul, Palmira y por la otra trafican con las piezas robadas que
 pueden trasladar al mercado negro, bajo el justificante de “obtener
 financiamiento” de ese modo. Siguen en peligro los tesoros
 culturales por “crímenes de guerra”, aquellos sitios patrimonio
 de la humanidad en países como Afganistán (los talibanes también
 hacen lo propio), Irak, Libia, Mali, Yemen.
8)
 Las simples amenazas de extensión hacia aquellos territorios como
 Europa (la amenaza de llagar hasta España), por la propaganda
 yihadista, hace que incluso los países aliados de los
 estadounidenses se opongan a la alimentación del Frankenstein;
9)
 El descubrimiento vía las redes sociales de la treta del imperio
 gringo, de apoyar a este tipo de ejército camuflado de islamista,
 con la finalidad de apoderase de territorios geopolíticamente
 estratégicos (Siria está en el camino hacia el Mediterráneo desde
 Irak, para la construcción de oleoductos para el traslado del
 petróleo hacia Europa), ha detonado las denuncias sobre el
 financiamiento y todo tipo de apoyo. Entre otros puntos.
En
 este contexto, y tras los fallidos intentos de generar un conflicto
 contra Rusia a través del deterioro de la situación en Ucrania a
 lo cual su presidente Poroshenko se ha prestado, en donde Occidente
 está perdiendo la batalla los europeos que son los principales
 afectados, desde campesinos hasta empresas exportadoras hacia
 mercado ruso, ahora se suma Siria.
En
 pocas palabras, a partir de ahora, en Siria Barack Obama comenzará
 a saborearse la derrota de un intento más de generar un artificial
 conflicto  contra Rusia, porque por más que le busca no
 encuentra el pretexto real.
Como
 si los estadounidenses no hayan aprendido la lección que recibieron
 del pueblo vietnamita, tras la derrota de su ejército en la atroz
 guerra que duró  veinte años, de 1955 a 1975. Porque desde
 entonces el Pentágono pierde todas las batallas, tanto en el
 terreno con sus soldados de a pie, como por las tecnológicamente
 sofisticadas guerras muchos de los operadores de drones en países
 como Pakistán le han renunciado en masa, y en el contexto actual
 las pruebas están a la vista.
El
 gobierno de Barack Obama, con el deterioro internacional y las
 presiones que de la presencia de los terroristas en terreno sirio se
 derivan, está reconociendo no explícita pero sí implícitamente
 su derrota. Algo que muy probablemente no estaba entre los
 escenarios de futuro inmediato de sus asesores, ni de aquellos
 estrategas especializados en prospectiva siempre ocupados en el
 resguardo de los interese nacionales ya sabemos que de sus
 trasnacionales y su sistema financiero, incluso de las
 multinacionales de las guerras.
Una
 lección deja la histórica 70ª Asamblea General de las Naciones
 Unidas, el único foro internacional hasta donde llegan las
 denuncias de todas partes del mundo (un escenario en donde Chávez
 dijo que “olía a azufre”, aquel 20 de septiembre 2006 desde la
 alta tribuna, y Muamar el Gadafi quien en octubre de 2011 pronunció
 un discurso que tal vez le costó la vida (¿qué sabe la señora
 Hillary Clinton de eso, quien antes de la caza de Gadafi visitó
 Libia?): el presidente Barack Obama escenificó en Nueva York, en la
 sede de la ONU, la actuación de un presidente como el ruso Vladimir
 Putin, quien con su política en el escenario internacional está
 cambiando el mundo rompiendo la hegemonía de los Estados Unidos de
 América.
Irrenunciablemente
 optimistas, diría Hugo Chávez en 2006, así ahora, está llegando
 el momento de las alternativas para el desarrollo autónomo de los
 pueblos, de sacudirse la presión del imperio estadounidense y sus
 políticas de sometimiento. Rusia está al frente y Obama sabe que
 China está detrás.
  Twitter:
 @sal_briceo
Contenidos más leidos
Lo más leído escrito desde el 09 septiembre 2015Por Norma Estela Ferreyra: Bin Laden vive en las Bahamas, a expensas de la CIA, dice Snowden
En la foto: Edward Snowden, ex colaborador de la NSA A través de los medios de cualquier clase que éstos sean, los EEUU mienten, sembrando el terror en todo el ... Leer más180 lecturas
Por Diego Olivera Evia: Se activa el Plan Colombia contra el gobierno del presidente Maduro
Violación del espacio aéreo una nueva mentira de Santos En artículos anteriores hablábamos de que solo el dialogo y la paz, son los mecanismos para desactivar los conflictos en la ... Leer más172 lecturas
Por Diego Olivera Evia: Dialogo y paz única salida a la crisis fronteriza colombo-venezolana
La violencia es la estrategia de las derechas en América Latina Nuevamente los tambores de guerra quieren crear división en América Latina, luego de una década y media de avances ... Leer más84 lecturas
Por J. Manuel Arango C. Colombia culpable de la situación fronteriza con Venezuela
Es tal el odio de la rancia burguesía y paramilitarismo en Colombia contra la Hermana República Bolivariana de Venezuela, que no ven; que fue justamente en el gobierno del que ... Leer más77 lecturas
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein:Crónica de amor por La Habana
Por invitación de la Asociación de Historiadores de Latinoamérica y el Caribe (Adhilac) y la Cátedra Simón Bolívar de la Universidad de La Habana asistí en la capital cubana al ... Leer más
75 lecturas
