Omar
Villanueva Olmedo
Director
OLIBAR Consultores Interstitial Strategies -desde 1972-
Lic.
Ing. FEN Universidad de Chile
villanueva.comunica@gmail.com
Coocrea
Team Publishing OLIBAR x Responsabilidad Social Profesional
¿Hay
empresas potentes para aportar al desarrollo nacional acorde a las
demandas del siglo XXI y los nuevos niveles de competencia e
innovación en el mundo? ¿Existe una estructura de sectores
económicos del país similares a la que distingue a los países
económica y socialmente desarrollados? ¿Tenemos líderes y
liderazgos que impacten positivamente capaces de conducirnos hacia el
desarrollo? ¿Es posible pasar de un desarrollo económico y social
de tipo singular al nuevo paradigma de desarrollo plural
intersticial? ¿Existe alguna institución que sea responsable y
encomendada explícitamente de conducir el país a lograr su
desarrollo económico y social? ¿Tenemos una estrategia país
consensuada para al desarrollo económico social? Existen diferentes
caminos para incursionar al interior de estas preguntas:
I.-
Hay una coexistencia de muchas empresas tradicionales, con
insuficiente innovación menos aún disruptiva y con escasos
emprendimientos de magnitud y éxito mundial.
En
general son empresas antiguas (desde antes de 1980) operando en la
agricultura, la pesca, la minería, la manufactura y los servicios
(varios de dudosa calidad); muchas de ellas se han ido vendiendo a
empresas extranjeras, y algunas han tenido incursiones
internacionales principalmente extendiendo sus operaciones
tradicionales en el continente. En el año 2016 existían más de un
millón de empresas, con apenas 1,3% grande y más de 60% micro,
según el Servicio de Impuestos Internos (*). Las primeras son las
que se centran en la incorporación de tecnologías extranjeras
principalmente en sus procesos y algo en productos. Entre las otras
empresas se multiplican las comerciales y se destacan algunas pocas
pymes que se dedican a las nuevas tecnologías.
Las
grandes y medianas empresas se modernizan en materias
comercialización, publicidad informatización y de la selección de
personal. Las empresas de las nuevas tecnologías, en buena parte
extranjeras, son pequeñas y tienen serias dificultades para vender,
exportar e introducir sus tecnologías más avanzadas en el
mercado.
Los
directivos de las empresas mayores tienen formación profesional en
el país y en exterior, pero con déficit en su perfil de liderazgo,
de acuerdo a los cánones de centros de excelencia internacionales,
lo cual supone la inexistencia de autoevaluación de sus
características personales, aparte de los esporádicos esfuerzos que
realizan en la aplicación de estrategias disruptivas a nivel de
negocios y corporativa, a excepción de las empresas multinacionales.
Este medio le da gran importancia a los cambios profundos que
demandan las actuales y futuras condiciones de la economía y del
mercado nacional e internacional, pero al tiempo que se advierte la
tendencia a postergar indefinidamente los cambios profundos, por los
temores de fracasar, lo que se refuerza por el bajo grado de
conocimiento de la cultura y los valores que dominan al interior de
la empresa.
Las
empresas nacionales están centradas de preferencia en el mercado
interno - sólo algo más del 4% hace envíos al exterior – priman
las empresas familiares - casi el 50%y muchas tienen sus ventas
concentradas en pocos clientes. Se carece asimismo de un poderoso
mercado de capitales de riesgo (Venture Capital) para apostar
seriamente a nuevos emprendimientos que de soporte a la innovación
compleja y de magnitud mayor que se requiere para un fast
development. Asimismo, en el débil Mercado de la Industria de la
Innovación y Emprendedurismo, sus actores y sus esfuerzos están:
híperfragmentados, inconexos, dispersos y superpuestos.
El
espectro empresarial es de concentración de muchas industrias en
pocos competidores con sus efectos sobre la competencia y los
peligros de acuerdos poco éticos. Aunque, por otra parte, para las
pymes en los mercados en que colocan sus productos o servicios hay
mucha competencia y sin olvidar un gran comprador, sin otra
alternativa, que es el sector público, que impone sus reglas y
plazos y opera sin mucha transparencia.
Dentro
de este mundo se destaca la penetración de internet y de teléfonos
inteligentes, con más de 14 millones de personas respectivamente,
mostrando que las personas han avanzado mucho más que los productos
y servicios que entrega el actual mercado proveedor nacional.
Dentro
de este panorama son muy limitados los emprendimientos en nuevos
rubros, especialmente en las nuevas tecnologías singulares de
crecimiento exponencial, que se constituyan en “nuevas empresas que
sean relevantes” en cuanto a su aporte al producto nacional. Esto a
pesar de los millones de dólares que ha invertido o gastado, por
ejemplo, la Corfo y otras agencias en el último decenio, en el
incentivo al emprendimiento de empresas nacionales y extranjeras.
Finalmente,
se puede concluir que no hay indicios claros de que se hayan creado,
se estén creando o que se crearán empresas de tamaño grande o
mediano e innovadas de alto impacto que contribuyan a duplicar el
Producto Interno Bruto (PIB) nacional hacia el año 2028.
II.-
La composición sectorial del producto interno de un país identifica
a los que son desarrollados, de los que no lo son.
Las
grandes empresas nacionales se concentran en casi los mismos
productos desde hace más de 30 años, con avances menores en la
digitalización y modernización de procesos con inteligencia externa
y algo en productos.
Se
reconoce en los países desarrollados la existencia de una
determinada relación entre sus sectores económicos, como se muestra
a continuación. Por ejemplo, los países desarrollados tienen un
sector agrícola que constituye alrededor del 1% del PIB (USA, Japón,
Alemania) o cuando más un 2% (Italia, España) en comparación al
casi el 4% de nuestro país. La industria es un sector que en los
primeros países aporta del orden del 20 al 30% del PIB, en Chile
aporta más del 30%. Finalmente, los servicios en los países
desarrollados contribuyen con alrededor del 70% del PIB, en nuestro
país es de menos de 60%.
Por
lo visto para poner a tono y acortar las brechas
desarrollo-subdesarrollo los sectores de la economía nacional y
llegar a PIB como los de los países que lo han logrado habría que:
(1) Hacer crecer las empresas de materias básicas como agricultura,
silvicultura, pesca y minería, pero (2) Al mismo tiempo, hacer
crecer un poco más a las empresas industriales y (3) Dar un gran
impulso a los serviciosespecialmente a los innovados de valor. ¿Será
eso posible de aquí al 2028 al paso que se avanza? Es urgente y
prioritario.
Es
innegable que los empresarios han hecho un importantísimo aporte al
desarrollo de las dos últimas décadas, dadas sus características:
empuje y valor para invertir y correr riesgos no menores, pero su
responsabilidad no es el crecimiento del PIB nacional y damos el
crédito que el estado ha hecho lo posible dentro de lo que la
Constitución actual mandata. Sin embargo, ese esfuerzo es
insuficiente para el crecimiento deseado y requerido, puesto que se
anticipa -en un escenario- que la economía crecería un máximo 4%
anual en los próximos ejercicios (según la mayoría de los
profesionales consultados) cuando para llegar al nivel de país
desarrollado se debiera crecer desde ahora al 2028 a tasas superiores
al 6% anual. Y no se vislumbra que las actuales empresas y las que se
pudieran crear puedan llegar en 10 años a duplicar el PIB.
Para
algunas autoridades la innovación y emprendimiento puede ayudar a
mejorar el desarrollo, pero siendo una industria fundamental para el
cambio de los sectores, hay que reconocer que es una industria novel,
en etapa de pleno crecimiento, está en sus primeras etapas, con
muchos adeptos y animadores, pero con escasos éxitos, con poco
capital de riesgo, con creciente publicidad y con un ícono con ya
bastantes años como son las “lagunas” del siglo pasado y ahora
“esquinas de compra” vendida a un grupo internacional. Pero es
poco probable que en la próxima década se produzca una revolución
nacional que lleve, por ejemplo, a que muchas innovaciones en el
sector de los servicios se transformen en exitosos emprendimientos
que aporten de manera significativa al PIB, pero que además,
tendrían que ser exitosas en la medida que, principalmente: sus
servicios se produzcan en el país y sus mercados y sus clientes
estén en los mercados externos o extranjeros consumiendo sus
producciones chilenas.
Finalmente,
se puede concluir que es poco probable que la composición de la
estructura de los sectores económicos nacionales y los
emprendimientos que nazcan en los diferentes sectores, siendo
prioritario el de servicios de exportación sea una realidad en la
próxima década y, por lo tanto, el escenario - ceteris paribus -es
que se siga vegetando en espera que llegue el mentado desarrollo
económico y social…para todos pues la élite ya lo ha logrado para
si misma, como lo señala el diagnóstico y los loables esfuerzos 3i
que impulsa el Ministerio Social más un grupo de empresarios
comprometidos en dichas tareas. Pero insistimos, sin crecimiento
sobre un 6% anual del PIB los resultados son previsibles para este o
cualquier gobierno: no seremos desarrollados el 2028.
III.-
Debe haber liderazgos desarrollistas de éxito para lograr el tan
anhelado desarrollo económico y social
En
los últimos años la atención nacional se ha centrado en temas
sociales, muy comprensibles, que demandan enormes recursos para
otorgarlos en la calidad adecuada y en eso se han ocupado los mejores
cerebros del país. Se han hecho y se siguen haciendo esfuerzos en
mejoras en cuestiones: de identidad de género, de ecología y
descontaminación, de tratamiento de la criminalidad juvenil, de
acogimiento a los inmigrantes, de crear más regiones y de
darles más autonomía, del acogimiento a las madres que abortan o
que están por abortar, de dar un tratamiento digno a los niños en
situación irregular o a los discapacitados, o de entregar la
educación en forma gratuita, o diversos programas de inclusión,
ancianidad, obesidad y otros. Estos temas han sido y siguen siendo
bastante tratados por las autoridades, lo que solo muestra lo
atrasado que está nuestra sociedad en estas materias.
Pero
para resolverlos hay que tener recursos y muchos, los que hasta ahora
son insuficientes. Sin embargo, no es el desarrollo económico una
preocupación permanente y sistemática de los líderes visibles,
porque suponemos que acceden a los recursos suficientes para dejarlos
tranquilos en sus aspiraciones, ya sea que los obtengan del mercado o
de los fondos públicos. No observamos que en los principales frentes
que apoyan el desarrollo económico que existan líderes destacados
que planteen con fuerza, con urgencia y en forma sostenida “la
necesidad de crear más riqueza y sobretodo de la nueva riqueza de
las naciones” para dar más y mejores servicios sociales para
compensar las innegables desigualdades que existen para: millones de
personas que tienen trabajos de ingreso mínimo, mala atención en
salud, educación insuficiente, que luchan por una vivienda digna,
que quieren vivir en lugares seguros, con transporte y traslados al
trabajo que les ocupan muchas horas del día, con inexistentes áreas
verdes, pensiones y vejez indignas, etc. Todo lo cual está
ampliamente descripto en millones de páginas de sesudos y bien
pagados estudios de organismos y centros de estudios internacionales
y locales, universidades y partidos políticos.
Por
principal, ¿a quién se puede identificar hoy día como la o las
personas que sean adalides y líderes para enfrentar en serio, con
proyectos y con escenarios y con estimaciones los desafíos del
desarrollo económico y social nacional integral? ¿Quién presenta
fórmulas para invertir en hacer que los sectores productivos se
enfoquen a la formación de una estructura económica de país
desarrollado requerida? ¿Cómo se están formando los profesionales
y los técnicos para que sean aportes al desarrollo y no a la
mantención de una estructura de sectores anticuados? ¿Quién
manifiesta su opinión sobre la necesidad de que el emprendimiento
que lleva sólo a ganar un sustento para sus dueños es conveniente,
pero que aporta casi nada al verdadero desarrollo que les lleve a
niveles de rentas y bienestares de países desarrollados? ¿Quién
lidera la creación de un poderoso e innovado mercado de capitales de
riesgos (VC) de la magnitud requerida para afectar positivamente el
PIB y que de soporte a la innovación y emprendimientos requeridos
por las empresas tradicionales y a las nuevas industrias y negocios
de este siglo?
Por
principal segundo, es que los empresarios expresen que su legitima
preocupación gremial en: promover los principios éticos por los
cuales debe desarrollar su acción, dar opiniones a los poderes
públicos y defender los intereses de la producción y del comercio
deja en claro cuales son sus objetivos y rol parcial en términos de
su participación en el liderazgo del desarrollo económico integral
del país. Por su parte, el Congreso Nacional tiene objetivos
singulares de representación de la ciudadanía, concurrir a la
formación de las leyes y fiscalizar los actos del Gobierno, por lo
cual tampoco es responsable del desarrollo del país como tal. ¿Y
por último el poder ejecutivo es responsable del desarrollo
económico y social del país? Corolario: busque Ud., si es que
encuentra esa respuesta a “quien es el responsable del desarrollo
nacional” en la Constitución Política de la República.
Como
se podrá entender de lo anterior, en este país no hay en lo fáctico
y constitucional un responsable de tamaña y trascendental tarea como
es el desarrollo económico y social de la nación y, por lo tanto,
es efímero pensar que esta aventura que facilitaría la vida de
todos los ciudadanos la vaya a asumir alguna autoridad (o los
privados) por los puros aplausos y que e incluso podría ser motivo
de acusación de inconstitucionalidad. Tenemos un enorme vértigo de
vacío como diría el poeta Vicente Huidobro refiriéndose al futuro
y quizás una falta de un Poder Directivo superior al Ejecutivo para
encabezar este desafío.
Pero
insistiendo en el tema, “para ser desarrollados hay que crecer por
sobre el 4% por año”, menos que eso es postergar para siempre el
que toda la población del país viva sin mirar con envidia a los
muchos chilenos que están en desarrollo en Chile, o que se han ido o
se irán, a países ya desarrollados, donde logran condiciones de
vida y resultados muy superiores a los locales por el mismo esfuerzo
o menos.
IV.- Conclusión
preliminar: ¿Procastinar?
Como no identificamos líderes nacionales que luchen por este tipo de desarrollo económico social país, concluimos que el desarrollo se posterga para el futuro, en espera de mejores tiempos hasta que los chilenos tomemos conciencia que no existe el liderazgo presente, reconocido y aceptado para alcanzarlo y procrastinándolo una vez más. Así el asunto olvidémonos y sigamos repitiendo la frase de que “en 10 años más seremos un país desarrollado”, aunque sea lo mismo que oímos en los años 1950, del milenio pasado.
Por
eso categóricamente: (1) Sin líderes a nivel de estado que pongan
el fuerte en que hay que llegar al desarrollo y actúen en
consecuencia, y que conjuntamente con cada aumento del crecimiento
económico se comprometan nuevos recursos a mejorar los “bienes
sociales de los chilenos y extranjeros que vivan en este territorio”
y (2) Sin innovaciones y emprendimientos de gran envergadura y mayor
complejidad de conocimientos con nuevas tecnologías y base
científica intersticial, para satisfacer los mercados externos y que
sean de un gran aporte al PIB, es muy difícil que se logre el
desarrollo económico y social del país.
Con
una población cada día mayor y envejeciendo, serán millones de
chilenos que quizás moriremos con la ilusión de que algún día
íbamos a ser plenamente desarrollados, a menos que: se produzca
una marea de empresas tecnológicas de la nueva economía que nazcan
y produzcan lo que hasta ahora es desconocido.
¿Por
qué a esta altura del siglo XXI no se distingue un líder o un
grupo líder en la política, la empresa, la educación,
la cultura, las artes, la justicia en la ciencia que se
juegue por poner en orden los factores que lleven a que este país
rico en recursos naturales, en geografía y en energía potencial,
plantee la urgencia de un justo desarrollo económico, que
permita con justicia resolver los profundos problemas sociales que
afligen a una parte importante de la población nacional activa
y a sus viejos y de muchos de los inmigrantes que han cifrado
forjar su futuro con nosotros? ¿Queremos líderes para hacerse
cargo de crear la nueva riqueza innovada -
económica, empresarial, social, científica, cultural,
humana y ambiental - como las naciones desarrolladas que ya
clavan su mira e innovadores emprendimientos en el espacio exterior
y la profundidad de los océanos e
industrias intersticiales?
V.- ¿Es
posible pasar de un desarrollo económico y social tradicional
de base singular tradicional a
un innovado desarrollo intersticial?
Por lo que vemos nos corresponde a los ciudadanos manifestar nuestra incomodidad de vivir unos tiempos de cambio económico y social nacional y mundial, y que como no se distinguen responsables y no aparecen líderes poderosos para encauzar los cambios al desarrollo económico, deberíamos expresar en forma continua, y cada día más amplia y vociferante, a las autoridades que se pronuncien sobre qué están haciendo o van a hacer para acelerar el cambio que nos lleve de verdad y contemporáneamente al desarrollo económico y social y no en otros eternos y recurrentes “en 10 años más”.
Además
de este relevamiento de situación expuesto en esta nota nosotros
ponemos a disposición de la comunidad nuestros aportes al desarrollo
de nuevas y potentes innovaciones que surgen de la inteligencia
intersticial. En resumen, se trata de encontrar contenido para los
intersticios o huecos o espacios vacíos de conocimientos que
existen cuando se enfrenta a dos o más elementos independientes
(aparentemente) con sus atributos, lo que es muy diferente al
desarrollo habitual de los temas y organización singular que
sustentan el desarrollo en el presente, muy bien definidopor las
segmentaciones decarreras profesionales y técnicas específicas, o
por los ministerios singulares o las comisiones temáticas del
parlamento, mandatadas a trata la realidad y problemas siempre en
forma parcial e inconducentes al desarrollo como lo muestra la
realidad.
Hemos
enunciado desde hace meses sobre el potencial de un innovador enfoque
intersticial y sobre el cual nuestros compatriotas han prestado poca
o nula atención, puesto que tratándose de una “originalidad
nacional” no les parece ser valiosa y como suele ocurrir en países
subdesarrollado en diferentes materias, primero deben lograr su
aceptación o éxito validado en el exterior y posterior y ya
tardíamenteretornar al interior. Mas, seguiremos insistiendo en los
beneficios para Chile de trabajar con los aportes de “los vacíos
de conocimiento que existe en los intersticios en la educación, en
los espacios saludables, en la salud antepuesta a la sanación, la
biología ingravitacional,arte cuántico etc.”, con un nuevo
paradigmade innovación y emprendimiento el que puede ser aplicadocon
y sin nuevas tecnologías, que podría dar inicio a muchas empresas e
incluso nuevas industrias nacionales de importancia mundial y con
impacto en el PIB local.
SINTESIS:
1.-¿Existe alguna institución que sea
responsable del desarrollo económico y social del país?2.- A
ver¿Quién(es) asume(n) el liderazgo nacional para el desarrollo en
el presente ahora ya y no en 10 años más como simple una simple
retórica electoral? 3.-¿Aprovechará Chile la ventaja de contar con
un nuevo paradigma intersticial para su desarrollo y gobernanza o va
a esperar que lo registren en el exterior para empezar aplicar?
(*)
Datos del SII y del “Informe de resultados: Empresas en Chile”,
agosto 2017, Ministerios de Economía, Fomento y Turismo.
Artículos
relacionados: 1.- Habitar
para el buen vivir Siglo XXI 2.- ¿Es posible la innovación
política?: Ahora 3.- Empresarios: ¿esperar o invertir e innovar?
4.- Nueva gobernanza: ¿seguirán gobernando como el siglo pasado? 4.
Posible desarrollo: con innovación compleja & emprendimientos de
tamaño mayor 5.- El Nombre de la Rosa y fundamentos para la
educación del nuevo milenio. 6.- Nueva modernidad del milenio ¿Será
posible evitarla? 7.- ¿Requiéscat in pace o innovación de los
bancos centrales? 8.- Crecimiento equidad e innovación 9.
Los innovadores métodos de aprendizaje del siglo xxi 10.- ¿El fin
de la tpm... y arcanas teorías en la era de la innovación? 11.-
¿Conflictos?... negociar innovando y creando diferencias 12.-
Omar
Villanueva Olmedo Director OLIBAR Consultores Lic. Ing. FEN
Universidad de Chile
Coocrea Team Publishing OLIBAR x Responsabilidad Social Profesional
No hay comentarios:
Publicar un comentario