Mostrando entradas con la etiqueta Niko Schvarz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niko Schvarz. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

Por Niko Schvarz: El abortado plan golpista en Venezuela


Por Niko Schvarz: El abortado plan golpista en Venezuela

Enviado por Barometro Internacional el martes, 17 febrero, 2015 a las 23:13

El gobierno y el pueblo de Venezuela acaban de desmantelar un plan de golpe de Estado minuciosamente orquestado en cuatro fases con apoyo del exterior y participación de un grupo de oficiales de la aviación militar, varios de los cuales están presos y otros en fuga. El anuncio con todos sus detalles fue efectuado el jueves 12 por el presidente Nicolás Maduro en su diálogo diario con el pueblo, y ratificado al día siguiente por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, exhibiendo la documentación correspondiente. Pudimos apreciar en su integridad estas revelaciones a través de emisiones de Telesur que, dicho sea de paso, era uno de los objetivos prioritarios de los ataques proyectados por los golpistas, junto al Palacio presidencial de Miraflores, el Ministerio de Defensa y otros organismos públicos.
Por_Niko_Schvarz_El_abortado_plan_golpista_en_Venezuela.jpg
Era un plan concebido en toda la línea y minuciosamente estructurado en cada una de sus fases, no un simple ensayo de aventurerismo golpista. Estaba proyectado para exactamente un año después del inicio, el 12 de febrero de 2014,  de las “guarimbas”, las sangrientas protestas contra el gobierno que se saldaron con 43 muertos y más de 870 heridos. Era a la vez un coletazo de un golpe similar denunciado en marzo del año pasado, en que se produjo la detención de tres generales directamente vinculados con las maniobras sediciosas. Todo esto tiene como antecedentes más lejanos el golpe de estado de abril de 2002, la usurpación de la presidencia por unas horas por parte de Pedro Carmona Estanga (hoy refugiado en Estados Unidos, si no me equivoco) y el posterior paro petrolero, que provocó ingentes daños a la economía del país.

Volvamos a los hechos actuales. El presidente Nicolás Maduro denunció públicamente el nuevo intento de golpe de Estado, en el cual están involucrados algunos oficiales de la aviación militar y elementos civiles de  derecha, apoyados por el gobierno de los Estados Unidos. Y agregó que este intento golpista fue totalmente desarticulado por los órganos de inteligencia del gobierno y gracias a las denuncias de militares patriotas. ”Hemos desarticulado, desmantelado un atentado golpista contra la democracia, contra la estabilidad de nuestra patria. Se trata del intento de utilizar a un grupo de oficiales de la aviación militar para dar un golpe”, señaló el presidente en el curso de su alocución desde la parroquia La Pastora de Caracas, al tiempo de informar que, en la madrugada y la mañana del jueves fueron detenidos varios de los implicados. Informó además que este plan, impulsado por la derecha venezolana y por el imperio norteamericano, estaba previsto para el 12 de febrero, tras la publicación de un manifiesto llamando a constituir un gobierno transitorio. Posteriormente, iban  a artillar un avión Tucano – traído desde fuera del país, y al que iban a identificar con siglas venezolanas- y atacar el Palacio presidencial de Miraflores y un acto en que participara el presidente Maduro en conmemoración de la histórica Batalla de la Victoria. Al mismo tiempo reactivarían las guarimbas, o sea las barricadas violentas de calle, en Caracas y en otras ciudades.

Añadió Maduro que el plan estaba dirigido desde Washington  y comprendía atacar además objetivos ya definidos, entre ellos la cadena televisiva Telesur y el ministerio de Defensa. Señaló que los oficiales implicados estaban financiados por funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Entre los oficiales señaló en primer lugar a un general de aviación de apellido Hernández, alias “El Oso” que había urdido la conspiración junto a otros cuatro oficiales. Después se reveló que se trata del General de División (retirado) Maximiliano Hernández, ex comandante de la Aviación Militar Bolivariana, que estuvo implicado en delitos de sobreprecios y adquisición fraudulenta de artillería militar. Otro de los implicados, el Primer Teniente de Aviación Ricardo Antich Zapata, era el encargado de los contactos con la embajada de EEUU para pedir asilo después del pronunciamiento violento, que llevaba el nombre de Operación Jericó. El presidente Maduro señaló que la información se obtuvo de los documentos que estaban en poder de los oficiales sublevados, varios de los cuales habían sido detenidos, junto a otros civiles implicados.

Al día siguiente, viernes 13, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, amplió esta información en una comparecencia pública difundida por Telesur, exhibiendo los documentos respectivos, las fotografías y nombres completos de los implicados. Otro de ellos es el Primer Teniente de Aviación Luis Hernando Lugo Calderón, que también estaba en contacto con la embajada norteamericana. Todos ellos tenían visas de ese país.

Las 4 fases del plan golpista
Una información del gobierno venezolano establece que el pan golpista que buscaba derrocar el gobierno legítimo de Nicolás Maduro y que fue neutralizado por la lealtad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su pueblo, comprendía cuatro fases, desde una emboscada económica inicial hasta una fase final que incluía asesinatos en masa y el bombardeo de sitios estratégicos de la capital.

La emboscada económica se inició los días 6, 7 y 8 de enero pasados, mientras el presidente Maduro estaba en gira fuera del país por causa de la situación derivada del desplome de los precios del petróleo. En esta fase, la oposición venezolana, apoyada por los sectores empresariales de derecha y factores internacionales, impulsaron grandes maniobras de acaparamiento y especulación con los productos básicos de consumo, a fin de desestabilizar el país y poner al orden del día los saqueos. Las colas en los supermercados eran un objetivo clave. Más de mil toneladas de alimentos fueron encontradas en un galpón propiedad de una empresa cuyo dueño está ligado al partido de derecha Voluntad Popular.

En una segunda fase, la oposición venezolana apoyada por los medios internacionales intentó generar a nivel mundial la imagen de que Venezuela vivía una profunda crisis humanitaria. La intención era allanar el camino para el derrocamiento del gobierno y una intervención internacional. La tercera fase era el golpe político, mediante la utilización de un grupo de oficiales de la aviación militar. Diosdado Cabello informó que tenían la intención de grabar un video llamando a la rebelión de este grupo de militares y que el mismo sería difundido por la periodista opositora Patria Paleo.  En la comparecencia de Diosdado Cabello del viernes 13 se exhibieron fragmentos de este video y de los preparativos de su filmación.

La cuarta etapa o fase final culminaría con el golpe militar propiamente dicho, el derrocamiento del gobierno y el bombardeo de los sitios estratégicos señalados, comenzando por el Palacio presidencial. Luego se iba a anunciar la activación de un “Programa de Gobierno de Transición”, difundido en un medio de circulación nacional. “Ante ello –concluye  el documento- un grupo de militares patriotas alertaron al gobierno y se pudo neutralizar la intentona golpista”.

La noble solidaridad
La ardua lucha del pueblo venezolano y de su gobierno ha concitado una oleada de solidaridad de extraordinaria magnitud, en todo el mundo y en particular en la América Latina y caribeña. Ello se ha expresado recientemente, por parte del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL), que agrupa a 188 naciones, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y del ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América).

Ante la intentona golpista, la UNASUR ha renovado su pronunciamiento. Desde la sede de la entidad en Quito, Ecuador, su secretario general, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, expresa “su voluntad de encontrar caminos democráticos y pacíficos y reitera su apoyo al presidente Nicolás Maduro”.

En nuestro país, se ha destacado la solidaridad de la central obrera PIT-CNT con Venezuela. El coordinador del secretariado, Marcelo Abdala, se reunió con el embajador venezolano Julio Chirino y con el embajador de ese país ante Mercosur y Aladi, José Félix Rivas Alvarado, tras lo cual emitió un pronunciamiento de solidaridad con Venezuela y de repudio al “intento de golpe de Estado  que se ha descubierto y desmantelado  y que forma parte de un intento de desestabilizar al gobierno democrático del hermano pueblo bolivariano de Venezuela”. El comunicado recuerda las violentas manifestaciones que un año atrás intentaron derrocar al gobierno de Maduro y subraya que “los damnificados por las acciones de violencia política impulsada por la derecha  proimperialista venezolana  y dirigida por Leopoldo López son, para nuestro PIT-CNT, mártires en la lucha en defensa de la democracia de los pueblos latinoamericanos y exige para él, al igual que para los asesinos y torturadores del Plan Cóndor, Verdad y Justicia”.

La central obrera adelantó la invitación para que el presidente Nicolás Maduro, cuando  concurra a la asunción de Tabaré Vázquez a la presidencia de la República el 1º de marzo, vuelva a visitar la sede de la central obrera para recibir la solidaridad de los trabajadores uruguayos.
nikomar@adinet.com.uy

miércoles, 11 de febrero de 2015

Por Niko Schvarz: Uruguay, la OEA y el Consejo de Seguridad


Por Niko Schvarz: Uruguay, la OEA y el Consejo de Seguridad

Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 11 febrero, 2015 a las 18:16


Una serie de acontecimientos registrados en los últimos días destacan la participación de Uruguay en un plano elevado, y constituyen otras tantas señales de la fortaleza, coherencia  y confiabilidad de su política exterior, basada en principios internacionalmente reconocidos. En primer término, ya es un hecho que nuestro canciller Luis Almagro pasará a desempeñar en breve la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), reemplazando a su actual titular, el chileno José Miguel Insulza. Por añadidura, Uruguay integrará como miembro no permanente el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el período 2016-2017.
Por_Niko_Schvarz_Uruguay_la_OEA_y_el_Consejo_de_Seguridad.jpg
Por otra parte, nuestro país actuó de manera destacada en la III Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe que acaba de realizarse (27 y 28 de enero) en Costa Rica, y se apresta a participar en la Cumbre de las Américas a efectuarse los días 10 y 11 de abril próximos en Panamá, donde se aguardan importantes novedades, en particular sobre el tema de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, anticipándose un posible encuentro cara a cara entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama. Sobre este tema (y sobre el conjunto de la problemática continental) acaba de formular interesantes declaraciones el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo Luis Almagro.

Respecto a la secretaría general de la OEA: en días recientes se ha producido una cascada de pronunciamientos, uno tras otro, a favor de la candidatura de Uruguay al cargo que próximamente quedará vacante, lo que no deja dudas sobre la concreción de este acuerdo. Muchos países han anticipado su voto favorable, y ninguno se ha pronunciado en contra. De modo análogo, se están formalizando los acuerdos entre los países de la región y los órganos de coordinación de su política internacional,  para que Uruguay ocupe en el próximo período (2016-2017) uno de los 10 asientos de miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que acompañan a los cinco miembros permanentes y con derecho a veto: Estados Unidos, la Federación de Rusia, China, Francia y el Reino Unido. Estos 10 miembros rotan en períodos de dos años, y es lo que le corresponderá a Uruguay.

Un cable del 3 de febrero es muy explícito al respecto, y dice así: “Los 33 países de América Latina y el Caribe resolvieron apoyar a Uruguay como candidato único para integrar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Esto significa ser miembro no permanente del grupo de quince países durante 2016-2017 en el organismo que vela por la paz y la seguridad internacional. El representante de Uruguay en la ONU, Gonzalo Koncke, aseguró que integrarlo sería un reconocimiento a la política exterior del país. El acuerdo se verificó en la tarde del lunes 2 de febrero, en la reunión del grupo de países latinoamericanos y caribeños de la ONU en Nueva York. Uruguay recibió el apoyo de la totalidad de estas naciones. Es lo que técnicamente se conoce como “endoso”, es decir, la decisión del grupo regional de apoyar en forma consensuada, unánime y en bloque la candidatura de Uruguay para tal posición”.

El cable agrega que “normalmente el endoso regional es el paso crucial para obtener ese sillón en el Consejo. En la historia reciente de Naciones Unidas no hay ningún caso –dentro del grupo latinoamericano- de un país que haya obtenido el endoso y luego no sea votado por el resto de la membresía. El endoso funciona como una carta de presentación al candidato oficial de la región. Los países que no pertenecen a la región, los otros cuatro grupos regionales de Naciones Unidas, suelen respetar la decisión que adopta el grupo al que pertenece el país, con lo cual aumentan en forma exponencial las posibilidad de ser elegido”. La elección se desarrollará en la próxima Asamblea General de la ONU en octubre de 2015. Deberá corresponderle a Uruguay ese lugar, por ser el representante de América Latina y el Caribe por decisión unánime. 

La única vez anterior en que Uruguay integró el Consejo de Seguridad de la ONU fue en el período 1965-1966, estando representado por el embajador Carlos María Velázquez.

De la Cumbre de CELAC a la Cumbre de las Américas
Uruguay acaba de participar en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeños (CELAC), efectuada en Costa Rica el 27 y 28 de enero  y en la cual fue ovacionado el presidente José Mujica. La reunión adoptó decisiones sobre el tema de fondo de la convocatoria: la erradicación de la pobreza, el hambre y la desigualdad social en el continente, como un requisito indispensable para alcanzar un desarrollo sostenible, mediante la articulación de políticas económicas, sociales y ambientales  con una participación ciudadana integral y equitativa. En ese marco se puso en marcha el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025, elaborado con la participación de la FAO, la ALADI y la CEPAL. En la Cumbre se analizaron los avances logrados por varios países en esta materia, casos de Brasil, Ecuador, Bolivia, entre otros. El organismo reiteró sus pronunciamientos favorables a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y a la independencia de Puerto Rico, y abordó de lleno, con la participación del presidente Raúl Castro, el tema de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

La reunión valoró los diversos avances registrados en las relaciones entre ambos países, en la perspectiva próxima de reabrir las respectivas embajadas. Además subrayó, en una resolución especial, la necesidad imperiosa de levantar el bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene EEUU contra Cuba desde hace 53 años, tal como lo solicitaron 188 países en la ONU. Reclamaron además que Cuba sea retirada de la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional.

Todo el tema de Cuba se traslada a la Cumbre de las Américas que habrá de efectuarse el 10 y 11 de abril en Panamá. Cabe consignar que en la CELAC está integrada por los 33 países de la América Latina y caribeña, con exclusión de Estados Unidos y Canadá, y que en la Cumbre de las Américas está prevista la participación de la totalidad de los países de la región.

A todos estos temas se refiere el canciller uruguayo Luis Almagro en una nota difundida a fines de enero por la agencia IPS desde Italia y titulada “Una nueva era de cooperación americana es posible”. La nota se inicia haciendo referencia precisamente a la primera Cumbre de las Américas efectuada en Miami, Estados Unidos, en 1994. Señala que en las dos décadas transcurridas desde entonces se han producido cambios sustanciales en el continente. A mediados de la década de los 90 imperaba la lógica de desarrollo económico basada exclusivamente en el mercado y con ello la mayor ola de privatizaciones y desregulaciones se apoderó del continente, siendo la pobreza un daño colateral necesario. En contraposición, en los últimos 15 años los pueblos apoyaron las alternativas que combinan el crecimiento económico  con la inclusión social, expandiendo las oportunidades para todos los ciudadanos. Como resultado, se  han sumado millones de personas a la clase media, superando ahora al número de pobres por primera vez en la historia. Eso fue posible porque los gobiernos añadieron a la mano invisible del mercado la mano muy visible del Estado, y se llevó a cabo en el contexto de la peor crisis financiera mundial, que condujo a una recesión sin precedentes a Estados Unidos y Europa.

De esta forma, el crecimiento con equidad pasó a ser el nuevo consenso regional. Esto es lo que hoy une a la región. Las condiciones están dadas para establecer una cooperación más realista en las Américas. A los organismos existentes, la región incorporó en la última década la dinámica Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en América del Sur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en las Américas. A los actores gubernamentales se han sumado actores no estatales, el sector privado, los sindicatos y organizaciones sociales, que deben ser parte del proceso. En síntesis, “en un entorno económico internacional más incierto, debemos centrarnos en mantener y ampliar nuestras conquistas sociales, y un nuevo espíritu de cooperación en las Américas puede ser fundamental para eso”, sostiene Almagro.

Sobre esta base desemboca en la próxima Cumbre de las Américas a desarrollarse en abril en Panamá, que cataloga como “un momento histórico porque esta vez no habrá exclusiones”. Alude en ese sentido a “a la reciente buena noticia en el frente diplomático, relacionado con la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba y (atención) la participación de esta última en la Cumbre”, lo cual representa “una señal positiva adicional”.

Este último punto reviste especial significación. Por lo cual subraya que “Panamá merece el apoyo de toda la región antes y durante la Cumbre”. Estima en conclusión que “ésta será una gran oportunidad para fortalecer los valore democráticos, la defensa de los derechos humanos, la transparencia institucional y las libertades individuales, junto con un programa práctico de cooperación para la prosperidad compartida de las Américas”.

nikomar@adinet.com.uy

miércoles, 4 de febrero de 2015

Por Niko Schvarz: Syriza en el centro de la escena


Por Niko Schvarz: Syriza en el centro de la escena

 

Enviado por Barometro Internacional el miércoles, 04 febrero, 2015 a las 14:49

Grecia se ha situado en el centro de la escena mundial. La espléndida victoria de Syriza ha conmovido hasta las raíces a la vieja Europa. Ha sembrado en la conciencia de millones de ciudadanos la convicción de que es posible cambiar la dramática situación a que lo han conducido las políticas de austeridad de sus gobiernos neoliberales. Las repercusiones del triunfo de Syriza el domingo 25 de enero han sido inmediatas y profundas. El sábado 31 la Marcha del Cambio, una imponente manifestación convocada por Podemos sacudió Madrid y fue señalada como otra demostración palmaria de los nuevos vientos que soplan en Europa.
1423077500059-NIKO_Syriza_en_el_centro.jpg
Hemos visto las filmaciones y un extenso video al respecto, y es realmente impresionante por su masividad y por el entusiasmo y la convicción que reflejan los manifestantes. Con la particularidad de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, participó en la victoriosa campaña electoral de Syriza en Grecia, con Alexis Tsipras al frente, lo que revela cómo se van anudando los movimientos de cambio. Resumió su opinión en esta frase: “¡Comienza la esperanza, termina el miedo! Syriza, Podemos, venceremos”.

En el video que me envían desde Madrid se escucha el Adagio en mi País de Alfredo Zitarrosa, adaptado a la actual situación española, que nos hace revivir las emociones de la fundación del Frente Amplio, 44 años atrás.

En las manifestaciones de Madrid se hizo presente también Jean-Luc Mélenchon, dirigente del Frente de Izquierda en Francia y actual eurodiputado, en otra demostración del entrelazamiento de los movimientos avanzados. En un reportaje declaró que “la victoria de Syriza es un evento histórico, de primera magnitud, y el siguiente será España. No sabemos en qué forma, pero todos sabemos que se va a producir. Y la victoria en Grecia, y si hay victoria en España, eso será muy bueno para nosotros en Francia. Debemos aprender cómo se maneja cada país en esa dirección política. Para eso vengo a apoyar la marcha de Podemos este sábado”.

Fijó además su posición sobre el camino de soluciones para los países europeos. “Hay que denunciar a la “troika” –señaló- que es una delegación del poder de la Comisión Europea y del Consejo Europeo. Además no es neutral, quien maneja la troika es un alemán. Además, los alemanes tienen que pagar la deuda a los griegos (por la ocupación nazi del país en la según da guerra mundial). Hay que buscar un camino razonable, porque la deuda griega es impagable y la deuda española también”. Recordó en ese sentido que en el próximo mes de agosto Grecia necesita 17.000 millones de euros y el Banco Central Europeo le va a entregar a los bancos privados nada menos que un billón de euros. “¿No se puede sacar esa cantidad para todo un pueblo?, se pregunta. “¡Si no es nada!”.

Pero las respuestas han sido negativas en todo sentido. Angela Merkel se apresuró a declarar, cuando apenas se habían iniciado las negociaciones con el nuevo gobierno griego, que no habrá ninguna reducción de su deuda y que su gobierno deberá seguir con medidas de reducción del déficit, es decir, aplicando el plan de austeridad. Que es lo que el nuevo gobierno no va a hacer, de ningún modo. Entre otras cosas, porque la aplicación de esos planes, además de provocar sufrimientos inauditos a las grandes masas de la población (en materia de salarios, atención a la salud, viviendas, servicios básicos como la electricidad) ha elevado en forma vertical la propia deuda, que llega al 175% de su PBI.

Así está planteada la confrontación desde el inicio mismo del nuevo gobierno. Es una lucha a brazo partido, como lo demostraron las primeras reuniones de sus representantes con autoridades de los organismos europeos con sede en Bruselas y con el gobierno de Alemania. Sin hablar de la resistencia opuesta por el gobierno saliente, integrado por Nueva Democracia y el socialdemócrata PASOK, que negaron el más mínimo apoyo al nuevo gobierno. Al contrario: vaciaron totalmente los organismos gubernamentales antes de mandarse mudar, algo realmente insólito.

Las primeras medidas
En estas condiciones, la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo gobierno puso claramente sobre la mesa las prioridades y directrices de la presente legislatura, con el objetivo de restaurar la dignidad y la soberanía del país y de cumplir los compromisos asumidos durante la campaña electoral.

En dicha reunión inicial, el primer ministro Alexis Tsipras planteó la necesidad de ofrecer una respuesta inmediata a la crisis humanitaria que sufre Grecia, producto de las durísimas medidas de austeridad aplicadas durante casi 5 años, y de llevar a cabo una negociación con los acreedores para reducir la deuda. En este aspecto, como ya señalamos, se encontró de inmediato con una posición negativa e intransigente.

Al día siguiente de asumir, Tsipras dispuso la reducción de los ministerios de 18 a 10, coordinando a sus responsables en distintas áreas para mejorar la gestión y agilitar el funcionamiento. De esa forma el área económica, responsable de negociar con los acreedores, incluirá al ministro de Finanzas, al de Economía, al viceministro de Relaciones Económicas Internacionales, estando a su frente el viceprimer ministro Yanis Dragasakis. Los responsables enfatizaron la necesidad de “pasar la página de las políticas de austeridad”, que en nada benefician a la economía y a las cuentas del país.

Desde el ministerio de Trabajo se adelantaron cuatro medidas de aplicación inmediata, consistentes en la retirada de la norma sobre contratos, la derogación de la actual ley que permite los despidos colectivos, la restauración del salario mínimo en 751 euros y de los convenios colectivos.
Desde el ministerio de Reconstrucción Productiva, Medio Ambiente y Energía, se anunció la paralización del proceso de privatización de la compañía de electricidad DEI, que pasará a ser “una empresa de interés público que funcionará en base a criterios no lucrativos”. El plan prevé otorgar electricidad gratis a 300 mil familias que se ubican bajo el umbral de la pobreza.

El ministerio del Interior anunció que se concederá la ciudadanía a los niños extranjeros nacidos o criados en Grecia, y a los inmigrantes de segunda generación, al tiempo que se decretó el cierre de las cárceles de máxima seguridad (tipo C) por vulnerar los derechos humanos.
En política exterior, el ministro Nikos Kotzias expresó su disenso con la Unión Europea  al aprobar ésta una declaración contra Rusia sin informar ni acordar la posición con el gobierno griego. El ministro asistirá en Bruselas al Consejo extraordinario de Asuntos Exteriores para tratar el tema del conflicto con Ucrania.

En el terreno educativo se anunció, por parte del ministro de Cultura, Educación y Asuntos Religiosos, una profunda reforma en todo el sistema. Por su parte, el responsable de Sanidad y Seguridad Social anunció que el sistema público de salud volverá a ser gratuito y universal.

El gabinete se completa con el ministro de Justicia, en tanto el único ministerio otorgado al socio de coalición, el conservador ANEL (Griegos Independientes) corresponderá a su líder Panos Kammenos que ocupará el ministerio de Defensa.

De esta forma echó a andar el nuevo gobierno griego. Enfrentando grandes dificultades, pero con un pulso firme, una orientación clara, objetivos muy concretos, un sólido respaldo popular y una creciente solidaridad de todos los movimientos avanzados en Europa y en el terreno internacional, que miran con esperanza una experiencia con rasgos inéditos en el continente. No olvidemos que Grecia fue (aún con sus limitaciones) la cuna de la democracia.
nikomar@adinet.com.uy


domingo, 23 de noviembre de 2014

Por Niko Schvarz: Nace el Frente Amplio de Colombia


Por Niko Schvarz: Nace el Frente Amplio de Colombia

Un hecho histórico
El sábado 15 de noviembre se produjo un hecho histórico en Bogotá del que me tocó ser testigo: en un acto multitudinario efectuado en la Universidad Autónoma de Colombia (UAC), con representaciones de numerosas organizaciones políticas, sociales y culturales unidas en un objetivo común, se configuró el acta de nacimiento del Frente Amplio por la Paz, la Democracia y la Justicia Social, destinado a desempeñar un papel de primer plano en la compleja situación que vive el país y que se ha agudizado en las últimas horas, con la decisión del presidente Santos de suspender los diálogos de La Habana con las FARC. Uno de los objetivos esenciales de la nueva formación política consiste precisamente en culminar los diálogos de paz y refrendarlos mediante una Asamblea Nacional Constituyente de amplia representación política y social.
Niko_Frente_Amplio_de_Colombia.jpg
Las deliberaciones que culminaron con la declaración constitutiva del Frente Amplio estuvieron precedidas por una jornada realizada en una sala del Congreso colombiano con participación de representantes de fuerzas políticas unitarias que integran el Foro de Sâo Paulo y que expusieron las experiencias del Frente Amplio de Uruguay, del PT de Brasil y de Alianza País de Ecuador, culminado todo ello por una intervención conmovedora de Leónida Zurita, representante del MAS de Bolivia y de sus movimientos indígenas.

En la constitución del Frente Amplio colombiano confluyeron un conjunto muy numeroso de organizaciones encabezadas por personalidades destacadas. Abrió la serie de intervenciones la ex senadora Piedad Córdoba, en representación de Marcha Patriótica, que enfatizó el común anhelo de unidad de todas las fuerzas de izquierda, a tono con el cambio de época que vive América Latina, y enfatizó la agenda de cambios sociales y la creación de la Asamblea Nacional Constituyente. Le siguió Alirio Uribe, del Polo Democrático, quien señaló que nace un nuevo factor político, uniendo a todas las fuerzas progresistas, para colocar a Colombia en la senda de la nueva América Latina.

Habló luego el delegado del Movimiento Agrario Indígena y Social (MAIS). Aída Abella, de la Unión Patriótica, dijo que “no podemos darnos el lujo de encerrarnos cada uno en su capilla” y concluyó en la necesidad de “unirnos para ser opción de poder”. Clara López, presidenta del Polo Democrático Alternativo, destacó la importancia de la constitución de una Asamblea Nacional Constituyente para refrendar el proceso de paz. En el mismo concepto insistió Cristerio Perdomo, de Progresistas, la formación que responde al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, repuesto en su cargo por la movilización popular. Jaime Caycedo, por el Partido Comunista colombiano, subrayó el compromiso común de avanzar en la unidad del pueblo colombiano en un momento de cambios en América Latina, y por una paz justa y democrática. Hablaron asimismo representantes de Bogotá por la Paz, de Presentes por el Socialismo, de la Organización Indígena de Colombia (OIC), de Cumbre Agraria y de los movimientos negros. Kjell Jakobsen trajo el mensaje solidario de los partidos integrantes del Foro de Sâo Paulo. A propuesta de Ángela Robledo, del Partido Verde, se realizó un minuto de silencio en homenaje “a los muertos por la misma causa por la que estamos aquí”. Después hablaron el representante Víctor Correa, el delegado del Movimiento por los Derechos del Pueblo, el ex director del Canal Capital de televisión y el secretario general de la Unión de Trabajadores de Colombia.

Un momento culminante fue la trasmisión en video del mensaje enviado desde La Habana por el dirigente de las FARC, Pablo Catatumbo, integrante de la delegación negociadora de la paz, que saludó al naciente Frente Amplio con afecto y esperanza de liberación nacional, como alternativa política para construir una nueva Colombia. Después hablaron los delegados de todas las regiones y se aprobó por aclamación la declaración constitutiva.

Tal era la situación el sábado 15. Al día siguiente, el presidente Santos suspendió las negociaciones en La Habana porque las FARC capturaron en el Chocó al general Rubén Alzate, que se desplazaba sin custodia en una zona de guerra, ya que Santos ha rechazado la propuesta de un cese al fuego bilateral. Las FARC reclamaron la reanudación inmediata de las negociaciones y en el mismo sentido se manifestó la conferencia episcopal de Bogotá, reunida con las víctimas del conflicto armado y  de las acciones paramilitares.

nikomar@adinet.com.uy

martes, 11 de noviembre de 2014

Por: Niko Schvarz: Uruguay- El arraigo nacional del Frente Amplio


Por: Niko Schvarz: Uruguay- El arraigo nacional del Frente Amplio

Enviado por Barometro Internacional el martes, 11 noviembre, 2014 a las 1:43


HACIA EL 30 DE NOVIEMBRE     
A medida que se van conociendo las cifras definitivas de la primera vuelta electoral del 26 de octubre, en todo el país y en cada una de las localidades de cada departamento, se completa en su integridad el cuadro de la formidable victoria obtenida por el Frente Amplio, lo que augura con sólido fundamento que esa victoria se consolidará en la segunda vuelta del 30 de noviembre con la elección del presidente y del vicepresidente de la República, y con esto último la conquista de la mayoría absoluta en el Senado, logro ya alcanzado en la Cámara de Diputados. Surge la nítida imagen de un Frente Amplio arraigado en toda la República, sin excepción, que se ha transformado en la primera fuerza política en 14 de los 19 departamentos, incluida la capital, y que en la votación global supera por sí solo, en votos y en porcentajes, a la suma del Partido Nacional más el Partido Colorado más el Partido Independiente, los tres partidos que cuentan actualmente con representación parlamentaria. Reiteramos que estos son hechos inéditos, que prácticamente no tienen paralelo en el mundo. Por otra parte, las primeras cifras de intención de voto para el balotaje dan 53% a Vázquez-Sendic contra 38% a Lacalle Pou-Larrañaga (con 5% de indecisos y 4% nulos o en blanco), y es muy probable que la brecha se amplíe más aún el 30 de noviembre.
1415686339173-bi2.jpg
Ya están lejanos los tiempos en que las fuerzas de izquierda tenían un papel meramente testimonial y se concentraban casi exclusivamente en la capital, con muy débil proyección en los departamentos del interior, y mucho menos aún en las localidades rurales. Con el Frente Amplio la izquierda se extendió a todo el país, y a esta altura queda muy claro que el FA posee un arraigo muy afirmado en todo el país, en cada una de las localidades de cada uno de los departamentos, y se ha transformado así en una fuerza de profunda raigambre nacional. En un gran número de esas localidades no sólo ha acentuado su presencia sino que ha pasado a ser la primera fuerza, ganando la adhesión y la confianza de la ciudadanía en general. Creo que éste es el hecho más notable de la primera vuelta del 26 de octubre, y la segunda vuelta demostrará hasta qué punto ello se ha consolidado. Tal es nuestro principal desafío en la hora presente. Y un acicate para redoblar el esfuerzo en los días que nos separan del 30 de noviembre, a no dar nada por definitivamente conquistado, a multiplicar el contacto con los ciudadanos de todos los partidos, sin exclusión, para enrolarlos en las filas de los que luchan por afianzar los cambios progresistas en la vida del país y por nuevas conquistas, a tono con las que están promoviendo Tabaré Vázquez y Raúl Sendic en esta etapa de culminación de la campaña electoral.

No cabe duda de que esta nueva realidad es hija precisamente de las realizaciones y los logros de los gobiernos del Frente Amplio, tanto del primer gobierno de Tabaré Vázquez como del actual del Pepe Mujica, y que se ha expresado en materia de salario, trabajo, jubilaciones, sensible disminución de la pobreza y la indigencia, rebaja del IVA, atención a la salud, 50 mil operaciones de ojos totalmente gratuitas, atención a la tercera edad, contención de la inflación,  acceso a la cultura, el Plan Ceibal que llega a todos los niños y a los hogares, construcción de liceos y más escuelas de tiempo completo, empresas recuperadas en pleno funcionamiento, entrega de viviendas mediante el Plan Juntos, reconocimiento a los trabajadores rurales y a las trabajadoras domésticas en su jornada de labor y seguridad social, construcción y reconstrucción de espacios públicos, aprobación de leyes de matrimonio igualitario, aborto y ley de la marihuana, ley de responsabilidad penal empresarial, retorno al país de miles de exiliados y un vastísimo etcétera. Es evidente que existe una relación directa entre todas estas realizaciones, obra de los gobiernos frenteamplistas, y la gran votación recibida, en muchos casos por parte de beneficiarios directos de dichos beneficios.


Volvamos a este último aspecto, que sin duda queda grabado en la conciencia de cada ciudadano. El Frente Amplio logró 1:134.187 votos, cifra superior a los 1:111.679 votos que resultan de la suma de los sufragios recibidos  por el Partido Nacional (732.601), el Partido Colorado (305.699) y el Partido Independiente (73.379). De igual modo, en los porcentajes sobre la votación total el Frente Amplio con el 47,81% supera  al 46,86% que es la suma del Partido Nacional (30,88%), del Partido Colorado (12,89%) y del Partido Independiente (3,09%). Se contabilizaron además votos para Asamblea Popular (AP), Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y Partido de los Trabajadores (PT), con porcentajes respectivos de 1,2%, 0,8% y 0,1%. Hubo además 42.969 votos en blanco y 33.993 anulados, que completan la totalidad de los votos emitidos. Si se contabilizan exclusivamente los votos a los lemas partidarios, el Frente Amplio obtuvo el 49, 48%, a medio punto porcentual de la mayoría absoluta.


El Frente Amplio fue la primera fuerza política en 14 de los 19 departamentos: Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Florida, Maldonado, Rocha, Cerro Largo y Rivera. Varios de ellos son de añeja tradición blanca y colorada. En los cinco restantes ganó el Partido Nacional: Flores, Durazno, Tacuarembó, Lavalleja y Treinta y Tres. El Partido Colorado no ganó en ninguno y alió tercero en todos, salvo en Salto donde fue segundo. Allí el Frente Amplio supera con mucho margen a la suma de colorados y blancos y obtiene dos diputados. El Frente logra en todo el país la mayoría absoluta de 50 diputados en 99, de los cuales 23 corresponden a Montevideo, 8 a Canelones, 2 a Salto, 2  a Maldonado y 1 banca a cada uno de los otros 15 departamentos, sin faltar ninguno. Una realidad aleccionadora e igualmente inédita.


Otro hecho notable es que de las 115 circunscripciones en que se divide electoralmente Montevideo, el Frente ganó en 111. Vale la pena detenerse en el significado de esa cifra: 111 ganados en un total de 115. Los únicos lugares en que el Frente no ganó fueron: Trouville (por pocas decenas de votos), Villa Biarritz, Pocitos playa y Carrasco Sur. En toda la zona periférica, en La Teja, el Cerro y Casabó, el Frente tuvo una votación de 60% y más, que en Santa Catalina superó el 70%. La votación en Montevideo arrojó 53,51% para el Frente Amplio, contra 25,70% para el Partido Nacional y la escuálida cifra del 10,61% para el Partido Colorado. En el circuito en que me tocó votar, correspondiente a la serie BLB, el Frente obtuvo una votación superior a la suma de todos los demás partidos juntos. Fueron 7.661 votos para el FA, que superan a los 7.642 votos que resultan de la suma de los 4.509 votos del Partido Colorado más los 1.978 votos del Partido Nacional más los 706 votos del Partido Independiente más los 227 votos de Asamblea Popular más los 18 votos del Partido de los Trabajadores más los 204 votos del PERI.


En el departamento de Canelones el Frente obtuvo más del 50% de los votos en las ciudades más pobladas, arrasó en Colonia Nicolich y en las localidades costeras, ganó con 55,40% en Las Piedras (donde Lacalle Pou cerró su campaña), prevaleció ampliamente en la capital, en Pando, Sauce, Toledo, Salinas. Una situación similar se dio en el departamento de Maldonado, con una extendida victoria del FA, en la capital, en San Carlos, también en Piriápolis. En cuanto a Cerro Largo, la victoria del Frente ha sido catalogada de histórica, por tratarse de un departamento de tradición blanca desde muy lejanas épocas. Este resultado se basó en una fuerte presencia en la capital, Melo, y en la ciudad de Río Branco; entre los dos centros poblados el FA le sacó una diferencia de 5.310 votos al Partido Nacional, por 19.192 sufragios a 15.084 en la capital y por 5.026 a 3.824 en la ciudad fronteriza con Brasil. En la capital, el FA se impuso en Melo Centro Sur y por cifras mayores aún en Melo Centro Norte, y también en Santa Cruz-Galtieri, en tanto en el barrio Frigorífico La Tablada el FA superó ampliamente la suma de los votos del P. Nacional y el P. Colorado (con 51,94% frente a 33,14% y 9,61%, respectivamente).También en Isidoro Noblía el FA fue mayoría. En el poblado de Arbolito, donde fue muerto Antonio “Chiquito” Saravia, hermano del caudillo blanco Aparicio Saravia, se registró una votación sumamente pareja, con 5 votos de diferencia a favor del PN.


Otro dato de gran interés a nivel nacional es que entre los sectores jóvenes, de 18 a 30 años, el Frente Amplio ganó en todo el país, en la capital y en cada uno de los departamentos del interior, incluso en los cinco en que el Partido Nacional llegó a la cabeza. En Montevideo, 7 de cada 10 votos jóvenes fueron para el FA, que a nivel nacional en esa franja alcanzó un promedio de 58,5% de los votos. El mito de Lacalle jr. de captar el voto de los jóvenes se derrumbó estrepitosamente, ya que entre los nuevos votantes y la franja de 18 a 30 años no alcanzó siquiera el 31,9% de su votación general definitiva. En Cerro Largo, el FA recogió el 57,6% de los votos jóvenes, que alcanzaron el 57,8% en Salto, el 59,6% en Paysandú, el 60,9% en Canelones. En los departamentos en que ganaron los blancos, la mayoría del FA en los votos jóvenes se expresó en los siguientes porcentajes: 50,1% en Treinta y Tres, 48,9% en Durazno, 48,4% en Tacuarembó, 44,9% en Lavalleja y 43,2% en Flores. En todos los casos superando a los blancos. En Flores el FA tuvo su piso de respaldo de votantes jóvenes, ubicado en el 43,2%, mientras el Partido Nacional tuvo su techo, situado en un 42,5%, o sea, por debajo del FA. El sociólogo Gustavo Leal aseguró que “los que dieron vuelta la balanza en el interior fueron los jóvenes y los nuevos votantes en departamentos netamente blancos y colorados como Cerro Largo, Salto y Rivera”.


Este último es uno de los 10 mitos que, según el referido analista, cayeron tras la elección del 26 de octubre. La lista, sintéticamente expuesta, es la siguiente: 1) Que el Frente perdía respaldo entre los jóvenes; ya vimos como ganó en todos los circuitos de votantes de entre 18 y 30 años. 2) Que la clase media no respaldaría al Frente; ya vimos como ganó incluso en barrios de clase alta en Montevideo; 3) Que en el Uruguay moderno la oposición crecía; pero blancos y colorados sacaron 7.500 votos menos en el área metropolitana que en 2009. 4) Que la imagen de Lacalle Pou estaba en ascenso sin techo; pero en octubre había perdido 10 puntos de popularidad, aunque las encuestadoras seguían diciendo que crecía. 5) Que el presidente Mujica le hacía mal al Frente; pero el MPP por sí solo tuvo más votos que el Partido Colorado, fue primera fuerza frentista en varios departamentos y zonas de Montevideo. 6) Se decía también en este punto que Sendic no le aportaba nada a la fórmula presidencial, pero su popularidad creció notoriamente en el curso de la campaña entre los votantes de izquierda. 7)  Que Tabaré no sintonizaba con las nuevas demandas de la sociedad, cuando entre votantes jóvenes obtuvo el 52%. 8) Que llegaba a su fin la era progresista porque actitudes del gobierno molestaron al electorado de centro, cuando el FA fue mayoría por tercera vez consecutiva (en realidad es por cuarta vez). 9) Que el Partido Colorado estaba creciendo, cuando fue la segunda peor votación de toda su historia, una verdadera debacle. 10) Que el poder desgasta y hace perder electorado sistemáticamente, según una regla inevitable, pero el domingo 26 de octubre hablaron las urnas. Su resumen es que “en el mundo paralelo que se vivió antes de las elecciones registré al menos 10 mitos que se instalaron, y la realidad los desmintió”.


A todo esto cabe agregar que el regresivo proyecto de bajar la edad de imputabilidad penal, sostenido por el bordaberrismo y el sector lacallista, y rechazado por el Frente Amplio y por un magnífico y extendido movimiento juvenil que ganó las calles y las plazas, ha quedado sepultado de manera irremisible.


En los días siguientes estas apreciaciones se han visto confirmadas por varias vías. Por una parte, bastaba ver las caras de los participantes en la reunión efectuada en la sede colorada en que huestes de Bordaberry expresaron su apoyo a Lacalle Pou-Larrañaga para percibir que más que un acuerdo, parecían estar realizando un velorio, en que el muerto era el Partido Colorado junto a las aspiraciones marchitas de Lacalle. Por otro lado, se precipitaron declaraciones de diverso origen, de parte de auténticos batllistas y de integrantes de la corriente wilsonista del Partido Nacional, que coincidían en no votar a Lacalle en el balotaje, y en varios casos notorios, de personalidades destacadas y que ocuparon cargos representativos, con un pronunciamiento decidido de votar a favor de Tabaré Vázquez. A esto se sumaron actitudes de alto valor simbólico en la propia sede del Partido Colorado, en rechazo expreso al voto por Lacalle. Estas actitudes y estos llamamientos sin duda tendrán eco, particularmente en los sectores de raigambre batllista (que fueron ninguneados y pisoteados en todos los aspectos por Pedro Bordaberry) y los blancos de entraña wilsonista, lo que permite augurar un pronunciamiento categórico de la ciudadanía en favor de la fórmula Tabaré-Sendic, que eleve el porcentaje obtenido en la primera vuelta. Sin olvidar, además, que desde el sector lacallista se han levantado voces reclamando que “vuelvan las botas ya”, o sea, nostálgicos de los golpistas y de la dictadura militar. El panorama está completo.


Para todos nosotros, el imperativo de la hora es claro: trabajar sin pausa en estas tres semanas, dirigirnos a los compatriotas de todos los partidos para que el tercer gobierno del Frente nazca con la fuerza de un masivo respaldo del pueblo a su programa de cambios progresistas. 
nikomar@adinet.com.uy

sábado, 11 de octubre de 2014

Niko Schvarz: Perspectivas en Brasil, Bolivia y Uruguay


 Niko Schvarz: Perspectivas en Brasil, 
Bolivia y Uruguay
Enviado por Barometro Internacional el sábado, 11 octubre, 2014 a las 23:17


Tres elecciones
El segundo turno de las elecciones brasileñas coincide en fecha (26 de octubre) con la primera vuelta de las elecciones uruguayas, y ambas estarán precedidas por las elecciones del 12 de octubre en Bolivia, en que auguramos una amplia victoria de Evo Morales desde la primera instancia. Confiamos asimismo en que en las otras dos elecciones prevalecerán las fuerzas de izquierda y progresistas que graban su sello en la nueva América Latina y caribeña desde el inicio del nuevo siglo y milenio. Veamos el caso de Brasil, donde el proceso electoral se puso en marcha el 5 de octubre.
 1413085502832-bi2.jpg
Dilma Rousseff, candidata del PT a la reelección presidencial, se situó a la cabeza en esa primera vuelta. Obtuvo 43:267.438 votos, el 41,59% del total, aventajando a Aécio Neves, del Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB), que alcanzó 34:897.146 votos, el 33,55%. La ventaja de Dilma es pues de 8:370.292 votos, ligeramente superior al 8% del total. En tercer lugar se situó Marina Silva, con 22:176.613 votos, el 21,32%, quedando fuera del ballotage. Ella asumió la candidatura del Partido Socialista Brasileño (PSB) tras el fallecimiento en accidente aéreo de su candidato original Eduardo Campos, y se desplomó en la fase final de la campaña, que había iniciado en forma destacada. En cuarto término se ubicó Luciana Genro, del PSOL, con 1:612.186 votos, el 1,55%. Otros siete candidatos (del Partido Verde, Partido Comunista Brasileño y de los que responden a las siglas PSC, PSDC, PSTU, PRTB, PCO) obtuvieron cada uno menos de 1% de los votos. La abstención fue del orden de un 20%, ya que de un total ligeramente superior a los 142 millones de inscriptos sufragaron 115:122.511, o sea un 80,61% del total.
El 5 de octubre se eligieron además los gobernadores de los 27 estados, un tercio del Senado (o sea que se renovaron 27 de sus 81 miembros) y la totalidad de la Cámara de Diputados de 513 integrantes. Se instalaron 450 mil colegios electorales y –dato muy importante– 200 puestos de votación en el exterior. Se utilizó un método de identificación biométrica, con huella dactilar del elector, que funcionó adecuadamente.
El PT participó en la elección con la coalición denominada Com a Força do Povo, junto al Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del candidato a la reelección como vicepresidente Michel Temer, al Partido Democrático Trabalhista (que fuera el partido del presidente Joâo Goulart), del Partido Comunista do Brasil y de los identificados como PSD, PP, PR, PRB, PROS, 9 en total. Esa coalición ganó la mayoría de las gobernaciones estaduales que se definieron en el primer turno, que fueron la mitad. Corresponden a Fernando Pimentel, del PT, en Minas Gerais, elección muy significativa porque es el segundo estado más poblado, del cual Aécio Neves fue gobernador, y allí el PT nunca había ganado; además en ese estado Dilma sobrepasó a Aécio. Se agregan: Paulo Hartung, del PMDB, en Espíritu Santo; Rui Costa, del PT, en Bahía; Renan Filho, del PMDB, en Alagoas; Flavio Dino, del PC do B, en Maranhâo; Pedro Taques, del PDT, en Mato Grosso; Wellington Dias, del PT, en Piaui; Raimundo Colombo, del PSD, en Santa Catarina; Jackson Barreto en Sergipe y Marcelo Miranda en Tocantins, ambos del PMDB.
Por su parte, el PSDB obtuvo una victoria muy destacada en Sâo Paulo, el estado más poblado, donde fue reelecto Geraldo Alckmin y el PT entró tercero. También ganó en Paraná con Beto Richa, mientras en Pernambuco venció Paulo Cámara del PSB.
En la Cámara de Diputados, que se renovó en su totalidad, la bancada del gobierno mantiene la mayoría. Allí el PT obtuvo la mayor bancada, con 70 diputados, junto con el PMDB, que alcanzó 66 representantes. Entre los 9 partidos que integran la coalición oficialista sobrepasan la mayoría absoluta, con 294 entre los 513 diputados. En el Senado se mantiene la mayoría del gobierno. En ese caso el PMDB, con 18 escaños, se constituye en la mayor fuerza política, en tanto el PT logró12 senadores.
Será ésta la cuarta vez consecutiva que el PT debe concurrir a una segunda vuelta para ganar las elecciones presidenciales. Dilma Rousseff dijo que, como Lula, se compromete a hacer un segundo gobierno mucho mejor que el primero. Emir Sader señala que los brasileños se pronunciarán “entre su pasado, el retorno a un gobierno muy cercano al de Fernando Henrique Cardoso, o su futuro la continuidad y profundización de los gobiernos de Lula y Dilma. La disputa está abierta”.
nikomar@adinet.com.uy


lunes, 6 de octubre de 2014

Niko Schvarz; El XX Encuentro del Foro de Sao Paulo en Bolivia

Niko Schvarz; El XX Encuentro del Foro de Sao Paulo en Bolivia
Enviado por Barometro Internacional el sábado, 06 septiembre, 2014 a las 16:22


América Latina en el mundo
La ciudad de La Paz, sede del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, albergó del 25 al 28 de agosto, el XX Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP), en el que participamos integrando una nutrida delegación del Frente Amplio uruguayo, El evento transcurrió bajo el lema: “Derrotar la pobreza y la contraofensiva imperialista, conquistar el Vivir Bien, el desarrollo y la integración en Nuestra América”. Se constituyó en un éxito rotundo, con la amplia participación de los partidos integrantes del FSP en los países de América Latina y el Caribe, por la presencia de delegaciones fraternales de los países de la Unión Europea, Estados Unidos y Asia, y tuvo notoria repercusión internacional. La reunión se celebró en vísperas de que el FSP cumpliera un cuarto de siglo de vida, ya que nació en julio de 1990 en la ciudad bandeirante por iniciativa de Lula (que envió un conceptuoso mensaje grabado a la sesión inaugural) y del líder cubano Fidel Castro. Permitió medir el avance y consolidación de este preciado instrumento de unidad de las fuerza de izquierda, democráticas avanzadas, antiimperialistas y socialistas del continente. Exhibió los avances y conquistas de los pueblos de la nueva América Latina ante la crítica situación del mundo de hoy. Como dice Eduardo Galeano: “Vamos a ofrecer al mundo un mundo diferente”.
 1410036519832-bi2.JPG
Fue esta la primera vez que un encuentro del FSP se celebraba en Bolivia, y su organizador fue el Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS – IPSP). Como expresa la Declaración Final, “nos complace particularmente estar en un país donde un gobierno de los movimientos sociales lleva a cabo una revolución democrática y cultural fundamentada en la recuperación de los recursos naturales, el liderazgo estatal, la soberanía, el comunitarismo y el socialismo en la perspectiva del Vivir Bien. Declaramos nuestro respaldo al compañero Evo Morales, a su gobierno y al MAS – IPSP, al mismo tiempo que felicitamos al pueblo boliviano por los grandes logros obtenidos en este proceso de cambios profundos: construcción del Estado Plurinacional y la aplicación de un modelo económico que genera excedentes y los redistribuye en beneficio de toda la población. Estamos seguros que esta revolución se profundizará después de las elecciones de octubre próximo. El FSP rescata el aporte de Bolivia en la articulación del socialismo con el proyecto emancipador de los pueblos indígenas”.
El continente vive un cambio de época
En el encuentro se valoró el exitoso camino recorrido por el FSP desde su fundación. Cuando fue creado, un solo país de la región estaba gobernado por un partido perteneciente al Foro y hoy son más de diez. La izquierda, con diferentes procesos de acumulación, en los últimos años no ha perdido las elecciones en ningún país de América Latina después de haberlas ganado. Los únicos casos en que ha perdido el gobierno han sido por golpes de Estado, como en Honduras y Paraguay. “Hoy América Latina vive, ya no una época de cambios, sino un cambio de época”, señala la declaración, recogiendo la definición del presidente ecuatoriano Rafael Correa.
Esto se confirma con el examen de la situación país por país, definido por la continuidad en el avance de las fuerzas progresistas y de izquierda. Se destaca la victoria este año del pueblo salvadoreño y el FMLN en la elección de Salvador Sánchez Cerén; la presencia y el impacto de la revolución sandinista nuevamente en marcha en Nicaragua, luego de la recuperación del poder en 2006; la victoria de la presidenta Michelle Bachelet en Chile, a la cabeza de la coalición Nueva Mayoría. Sumado a esto, se verifica el avance de la izquierda en Costa Rica con el Frente Amplio, y en Honduras con las posiciones conquistadas por el Partido LIBRE, a pesar de que el régimen militarista continúa asesinando a dirigentes de la oposición.
En respuesta a estos logros, la derecha y ultraderecha reinciden en implementar una estrategia de desestabilización, como sucedió este año en Venezuela, mediante acciones claramente golpistas que fueron desbaratadas por el pueblo venezolano, consciente, movilizado y organizado, así como por Fuerzas Armadas bolivarianas, cuya disciplina tiene como fundamento su espíritu patriótico en defensa de la revolución. Este hecho pone en evidencia el peligro de la restauración conservadora que se pretende introducir en nuestros países a través de una amplia gama de instrumentos subversivos dirigidos por EEUU conjuntamente con organizaciones de la derecha, corporaciones transnacionales y medios de comunicación. En este sentido, está en curso lo que puede denominarse una “guerra no convencional”.
Desde luego, estuvo presente en la reunión la solidaridad con Argentina en su lucha contra los Fondos Buitres y por la soberanía sobre las Malvinas. Esto se une a la reiterada definición anticolonialista, que se expresa en el apoyo a la lucha independentista de Puerto Rico (unido a la liberación de Oscar López Rivera), de los territorios bajo dominación europea como Martinica, Guadalupe, Aruba, Bonaire, Curazao y de la llamada Guayana Francesa, reafirmando su derecho a la autodeterminación.
El encuentro se pronunció una vez más contra el criminal, injusto e inhumano bloqueo comercial, financiero y económico de Estados Unidos contra Cuba y por la libertad de los patriotas antiterroristas cubanos encarcelados en prisiones estadounidenses. Se destaca el proceso de actualización del socialismo que tiene lugar en Cuba, de importancia estratégica y económica para el país y el continente. Su papel protagónico en el ámbito regional e internacional salió fortalecido en la reciente II Cumbre de la CELAC.
El logro de una paz justa y democrática en Colombia es fundamental para la región. Se expresó un respaldo decidido al diálogo entre las FARC-EP y el gobierno colombiano que se desarrolla en La Habana, en procura de un cese al fuego bilateral y la humanización del conflicto, a la vez que se apoyó la apertura de negociaciones con el ELN y el inicio de contactos con el EPL.
En la reunión se alertó sobre el peligro que implica la creación de la Alianza del Pacífico para el proceso de integración de América Latina y se subrayó la importancia de la reciente reunión de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), celebrada en Fortaleza, Brasil, y de crear un Banco de Desarrollo y la “Cuota Acuerdo de Reserva”, lo mismo que la reunión entre los BRICS y la Unasur, entre China y la CELAC y la cumbre del G-77 más China. La conclusión de este capítulo es que “desde la perspectiva de la unidad e integración latinoamericana es importante actuar en el fortalecimiento de todos los mecanismos de integración y foros políticos regionales como la Unasur y la CELAC. De la misma forma el Mercosur, el ALBA, Petrocaribe y CARICOM”. En cuanto al Mercosur, que nos interesa particularmente, se considera fundamental que continúe con el proceso de ampliación de la integración iniciada en el Cono Sur.
Así vamos avanzando y construyendo nuestros propios caminos, surgidos de nuestra propia realidad y de nuestra propia historia”, señala la declaración, y concluye: “Sólo el desarrollo de este proceso integracionista garantiza la autodeterminación y la soberanía de nuestros países y, una vez que nuestros pueblos asuman esta bandera, el proceso será irreversible”.
El genocidio en Gaza
Los ataques de Israel en la Franja de Gaza motivaron una resolución especial, y un representante palestino informó al respecto en la plenaria final. La resolución califica los atentados como un genocidio perpetrado por el gobierno de Israel. A esa altura se contabilizaban 2143 muertos, entre ellos muchos niños y mujeres, tras 51 días de bombardeos, a lo que se suma el arrasamiento de viviendas, de escuelas, hospitales y locales de Naciones Unidas. Se reclamó una paz digna, total y definitiva, el acatamiento por parte de Israel de las resoluciones de la ONU, que la justicia penal internacional condene a los responsables de la violencia y que una comisión del Grupo de Trabajo del FSP visite la zona. A la vez se denunció que el objetivo de la ofensiva israelí es la anexión del territorio de la Franja de Gaza.
El FSP se solidarizó con la lucha del pueblo saharaui que está impulsando el Frente Polisario y la RASD, por los derechos territoriales que les están siendo negados por la monarquía marroquí desde 1975.
Por una victoria electoral en Bolivia, Brasil y Uruguay
La reunión culminó con un llamado a respaldar las fórmulas electorales de Evo Morales y Álvaro García Linera, Dilma Rousseff y Michel Temer, y Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, en las elecciones presidenciales del próximo mes de octubre en Bolivia, Brasil y Uruguay. En estas elecciones la disputa es intensa entre izquierda y derecha y “nuestra victoria es vital para la continuación del proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas en la región latinoamericana y caribeña”.
nikomar@adinet.com.uy

martes, 16 de septiembre de 2014

Niko Schvarz: Nuevas perspectivas en América Latina


Niko Schvarz: Nuevas perspectivas en América Latina

Enviado por Barometro Internacional el martes, 16 septiembre, 2014 a las 22:51

El caso de Bolivia
En nuestra nota anterior, del 4 de setiembre, expresamos nuestra opinión general sobre el XX Encuentro del Foro de Sâo Paulo efectuado en Bolivia a fines de agosto, valorando su contenido esencial, referido a los avances de la nueva América Latina en el mundo de hoy, así como sus amplias repercusiones internacionales. En ese cuadro, de agudo contraste con la crítica situación imperante en otras regiones del planeta, expresamos nuestra opinión sobre el curso progresista asumido por el país anfitrión bajo la dirección de Evo Morales-Álvaro García Linera, y las posibilidades abiertas de que continúe por esa senda tras las elecciones del próximo 12 de octubre, en que auguramos la reelección de los actuales gobernantes. En dichas elecciones, y las que en fechas cercanas se efectuarán en Brasil (5 de octubre, con las candidaturas de Dilma Rousseff y Michel Temer) y de Uruguay (26 de octubre, con Tabaré Vázquez y Raúl Sendic), la disputa es intensa entre izquierda y derecha y, como se dijo en el Encuentro de La Paz, “nuestra victoria es vital para la continuación del proceso de transformaciones económicas, sociales y políticas en la región latinoamericana y caribeña”.
 1410923922008-bi2.jpg
En el último aspecto deseamos insistir hoy, en particular en el caso de Bolivia. Ya reseñamos los avances registrados por este país tras 9 años de gestión de los gobiernos de izquierda, que Evo Morales resumió ante la Asamblea Legislativa Plurinacional en los siguientes términos: “En lo político la refundación (a través de la Asamblea Constituyente), en lo económico la nacionalización (de los hidrocarburos), en lo social la redistribución de la riqueza para bien de todas y todos”.
Los índices respectivos refieren al crecimiento económico (6,8% en 2013), la mayor renta petrolera para el Estado, mayor inversión extranjera directa, empleo y salario dignos, caída del desempleo, crecimiento de las reservas internacionales, disminución de la pobreza extrema (cero pobreza extrema en 2025 es el objetivo),  y de la desigualdad, créditos y ahorros en bolivianos, bono Juancito Pintos para los niños, aumento de los depósitos del público al sistema financiero, lucha contra el narcotráfico, desarrollo energético potente, elevación de la industria alimenticia, integración vial de oriente a occidente y de sur a norte, integración ferroviaria y fluvial, construcción de los mayores puentes del país, aeropuertos internacionales en los 9 departamentos, industrialización de recursos naturales, industria del medicamento, reducción de la edad de jubilación para trabajadores de industrias insalubres, aguinaldo para las personas de mayor edad. La renta petrolera alcanzaba en 2005 a 600 millones de dólares y en 2013 se elevó a 5.459 millones de dólares. “Esa es la lucha del pueblo boliviano y la conciencia del pueblo boliviano”, afirmó el presidente.
Lo destacable es que esta obra progresista prosiguió sin interrupción tras el Encuentro del FSP. El 8 de setiembre el presidente anunció la reactivación del proyecto siderúrgico Mutún, una de las mayores reservas de hierro del planeta, situada al este del país y que había quedado paralizado desde 2011. El Mutún tiene una reserva calculada de 40.000 millones de toneladas de hierro y 10.000 millones de toneladas de manganeso, está cercano a la frontera sudoriental con Brasil  y colinda con el macizo brasileño de Urucum,  otro enorme yacimiento de hierro actualmente en operación. Evo declaró que “tenemos planificado la industrialización, avanzar con la construcción de una planta llave en mano y en 2020 no seguir exportando materia prima sino más bien exportar para la construcción”, existiendo al respecto propuestas de Rusia y de China y también de empresas nacionales.
Otro aspecto se refiere a las exportaciones de energía eléctrica boliviana, “que parecen hoy muy cercanas –dice un cable– tras el anuncio de que una delegación argentina negociará en próximos días la compra de 100 megavatios”. Bolivia se convertirá en centro energético de la región, expresó Morales. Argentina es su segundo socio comercial por la compra de 20 millones de metros cúbicos de gas natural por día, al tiempo que Brasil adquiere 33 millones diarios. Bolivia trabaja en la construcción de modernas termoeléctricas con el objetivo de producir en 2025 más de 6 mil megavatios de electricidad, el doble de lo que se prevé será la demanda interna a esa altura.
Bolivia celebró el lunes 8 el Día Internacional de la Alfabetización con 3,5% de iletrados, la tasa más baja alcanzada en el país y que corresponde a mayores de 65 años residentes en zonas intrincadas. El 96,2% de los ciudadanos está alfabetizado, un aumento de 1,3% respecto a 2012. El viceministro de Educación Noel Aguirre recordó que con la cooperación de Cuba se implementó en 2006 el programa “Yo sí Puedo” para enseñar a leer y escribir, proyecto culminado el 20 de diciembre 2008 con la declaración de Bolivia como territorio libre de analfabetismo.