jueves, 12 de junio de 2014

LA OTRA CARA DEL DESEMBARCO DE NORMANDÍA


Sergio Rodríguez Gelfenstein

Entre agosto de 1942 y febrero de 1943 se desarrolló el enfrentamiento bélico de mayor dimensión en la historia de la humanidad. La batalla de Stalingrado produjo un poco más de 2 millones de bajas entre soldados de ambos ejércitos y civiles soviéticos.

La victoria soviética significó un punto de inflexión en la intención nazi de derrotar a ese país y el inicio de una contra ofensiva de las Fuerzas Armadas al mando del mariscal Zhukov, que no se detuvo hasta la victoria definitiva en Berlín en mayo de 1945. En esa medida, Stalingrado, encarnó un cambio en la correlación estratégica de fuerzas de la segunda guerra mundial y la convicción de Occidente que el poder soviético no iba a caer por la fuerza avasalladora del ejército nazi, aspiración suprema de las fuerzas aliadas que durante los dos años anteriores miraban con ambición no oculta que ese hecho ocurriera.

Intentando contener a las tropas soviéticas, en julio de 1943 Hitler ordenó el ataque de sus principales fuerzas, lo que dio origen a la Batalla de Kursk, (en territorio ucraniano), considerada la de mayor dimensión en cuanto a la participación de blindados (8.000) y de aviones (5.000) entre ambos contendientes. Los soviéticos pasaron a la ofensiva y entre julio y agosto lograron derrotar a la mayor agrupación de fuerzas alemanas sobrevivientes de Stalingrado convenientemente reforzadas por Hitler. La derrota en Kursk fue el último intento nazi de pasar a la ofensiva en el frente oriental.

De inmediato, el mando soviético ordenó dar continuidad a la contra ofensiva para aprovechar el alto grado de desmoralización que produjeron las derrotas del ejército nazi en Stalingrado y Kursk, por lo que entre agosto y octubre de 1943 se desencadenó la Batalla de Smolensk que ocasionó alrededor de 250 mil bajas alemanas y de sus aliados y 400 mil entre soldados y civiles soviéticos. Esta contienda permitió la entrada de las tropas en Bielorrusia iniciando los combates por la liberación de esa república.

Simultáneamente, en agosto de ese año, dio inicio la Batalla del Dniéper. Al finalizar la misma en diciembre, las fuerzas nazis tuvieron un millón 700 mil bajas y las soviéticas un millón 250 mil. Este enfrentamiento también está considerado uno de los de mayor dimensión en la historia, con la participación de alrededor de 4 millones de combatientes entre ambos bandos.

Durante los últimos meses de 1943 y primeros del año 1944 el avance de las tropas soviéticas hacia el oeste se mantuvo indetenible. Fueron liberadas Kiev, Crimea, Odessa, Sebastopol y Nóvgorod, creando condiciones para romper el cerco sobre Leningrado que había durado 900 días ininterrumpidamente desde septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944 sin que el alto mando nazi hubiera logrado el objetivo de capturar la ciudad.

Así, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas soviéticas preparó para el verano de 1944 la Operación Bagration encaminada a desplazar a los alemanes de Bielorrusia y los países bálticos, liberar totalmente su vasto territorio de toda presencia militar extranjera y entrar a la Europa ocupada a través de Polonia. Esta batalla significó el aniquilamiento total de 17 divisiones del ejército nazi, quedando además 50 de ellas gravemente disminuidas.

La Operación Bagration basó su éxito en el extraordinario trabajo de la inteligencia soviética que logró detectar los planes alemanes hasta el último detalle, logrando planificar de antemano las operaciones, adelantarse en las mismas y quitarle toda posibilidad de iniciativa al enemigo que se vio sorprendido y sin capacidad de respuesta ante la acometida de las tropas al mando de los mariscales Zhukov, Vasilevsky, Bagramián, y Rokossovsky y el General de Ejército Iván Chernyajovsky, muerto en combate en Polonia en febrero de 1945

De manera tal que esa era la situación en los campos de batalla cuando por fin¡¡¡¡¡, el alto mando aliado decidió abrir el frente occidental ejecutando el Plan Overlord y el desembarco en Normandía como parte de él. A partir de ese momento la mitología occidental se ha encargado de transformar el desembarco en Normandía -a través de Hollywood y su gran aparato ideológico y de propaganda- en la “batalla decisiva” de la segunda guerra mundial, adjudicándole a las fuerzas armadas estadounidenses un papel que no le cabe en la historia. No se trata de minimizar la contribución de los aliados en la contienda, pero la realización tardía e interesada del desembarco persiguió objetivos políticos vinculados a la situación que habría de crearse en la posguerra.

Lo cierto es que el sostenido avance soviético en el este, despertó inquietud en la alianza atlántica en la carrera por llegar primero a Berlín y, en primera instancia a París, en una Francia que resistía a través de sus partisanos comunistas mientras el General De Gaulle vivía en Londres y refunfuñaba con imprecaciones de toda índole por la demora estadounidense-británica en ejecutar el ansiado desembarco, cuyo retraso amenazaba con poner en entredicho su propia capacidad de liderar el proceso de liberación de Francia.

Debe decirse que a mediados de junio de ese año, la inteligencia soviética había logrado desinformar a Alemania acerca de sus planes en el frente oriental, por lo cual concentraba grandes cantidades de unidades en el este que jamás pudo desplazar al oeste. Además, sus tropas se encontraban diseminadas en un amplio frente de combate que iba desde el Báltico hasta el Mediterráneo, donde además de las tropas soviéticas combatían heroicamente fuerzas guerrilleras rurales y urbanas en Italia, Yugoslavia, Eslovaquia, Polonia y Grecia.
Sin desmerecer a los miles de soldados aliados y a los civiles franceses caídos durante y después del desembarco en Normandía, quienes arriesgaron su vida a favor de destruir la plaga del nazismo, la cifra de 214 mil bajas aliadas y de 300 mil alemanes entre muertos y heridos, palidece ante las dimensiones antes relatadas de las épicas jornadas de combate que sufrió la Unión Soviética durante 3 años.

Si se pudiera comparar en términos militares, el desembarco en Normandía con las batallas en Stalingrado, Leningrado, Smolensk, Kursk o el Dniéper habría que decir que la primera fue una simple escaramuza, no tanto por la magnitud de las fuerzas militares y el armamento terrestre, aéreo y naval ocupado en las operaciones, sino sobre todo porque a diferencia de los soviéticos que luchaban por liberar territorio patrio y su pueblo sufría en carne propia los desmanes y la represión indiscriminada del aparato de guerra y represión nazi, Estados Unidos y Gran Bretaña luchaban fuera de su territorio, ocupados en una batalla geopolítica para impedir que el país de los soviets fuera el primero en llegar a Berlín y lograra la gloria de derrotar al Tercer Reich en su propia madriguera. Era parte de la guerra fría y el mundo bipolar.

Es cierto que 45 años después la Unión Soviética fue derrotada y desapareció, que sus líderes de entonces no tuvieron la misma grandeza de los que lo condujeron en la Gran Guerra Patria y que su desvanecimiento anunció “el fin de la historia”. Pero esa es una cosa, y otra es que se pretenda por vía cinematográfica tergiversar la historia, construir falsos ídolos y esquilmar a los pueblos de la Unión Soviética el sustantivo aporte que hicieron a la libertad no sólo de ellos mismos, sino de toda la humanidad.

Honrar, honra”, dijo José Martí y se debe reconocer la honra del presidente francés Francois Hollande cuando durante los actos en conmemoración del 70 aniversario del desembarco aliado el pasado 6 de junio, en las playas normandas destacó “el valor del Ejército Rojo y la contribución del pueblo de la entonces Unión Soviética a la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial”. Hollande hizo patente su deseo de “…saludar el coraje del Ejército Rojo que, lejos de aquí, frente a 150 divisiones alemanas, fue capaz de hacerlas retroceder”
En el acto que contó con la presencia de 19 jefes de Estado entre los cuales destacaba Barack Obama de Estados Unidos y Vladimir Putin de Rusia, Hollande destacó "…la contribución decisiva de los pueblos de la llamada Unión Soviética" durante esa contienda.
En ese sentido, la agencia Prensa Latina recordaba que “Cuando el mando aliado decidió abrir el Frente Occidental con el desembarco de más de 130 mil efectivos de varios países en Normandía, ya el Ejército Rojo había prácticamente derrotado a las fuerzas alemanas que invadieron a su país” agregando que “La confrontación costó a la hoy extinta Unión Soviética un duro precio de más de 20 millones de vidas humanas, así como la destrucción de una gran parte de su territorio”.

lunes, 2 de junio de 2014

¿AMBICIONES HEGEMÓNICAS DE RUSIA?


Por Henry Tovar

Con motivo de la independencia de Crimea y su reincorporación a la Federación Rusa, se vuelven a repetir afirmaciones de algunos sectores de la derecha y de la izquierda internacional, conforme a las cuales, la recuperación económica y militar de Rusia despiertan sus ambiciones hegemónicas en Asia Central[1]l 

Tal afirmación no parece lo suficientemente clara. ¿Cuáles regiones de Asia Central despiertan las ambiciones hegemónicas de Rusia? Pareciera que el interés de Rusia se centra en preservar su influencia sobre regiones que hasta 1991 formaron parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; pretención legítima, si se considera y se admite la existencia de una estrategia norteamericana en Asia Central, orientada a influir sobre países periféricos de Rusia, para aislarla, controlar recursos energéticos existentes en la zona y eventualmente destruir a Rusia, como se constata en las afirmaciones de Zbigniew Brzezinski, arquitecto de la política estadounidense en esa zona, quien pregona que el mejor modo de acorralar militarmente a Rusia es desestabilizando a sus regiones fronterizas [2


¿Cuáles países integran el Asia Central? Regiones como: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbequistán son, indiscutiblemente, países de esta zona. En términos históricos también pertenecen a ella, Afganistán, Pakistán, Armenia, Georgia y el Caucaso. En consecuencia, nada de lo que ocurra en el Asia Central, puede ser ajeno a Rusia. Si se considera además, que el islamismo, - religión predominante en esas regiones,- es un elemento cohesionador, religiosa y políticamente, cuya dinámica tiende a unificar dentro de si. En sentido contrario, (o fuera de si), también tiende a disgregar.

Después del colapso de la URSS, una parte de los países de esta zona (antiguas repúblicas soviéticas) hipotecaron su independencia, recién lograda, con acuerdos de ayuda económica, a cambio de prestar su territorio para bases y operaciones militares en zonas y regiones cercanas a países en conflicto (Afganistán, Irak).

Kazajistán tiene un pacto de asociación con la OTAN. Tiene una población 70,2% musulmana, 23,7 % de población es rusa, y 26,2% de población cristiana, conforme al Censo de 2009. Con una superficie de 2.727.300 km² es el noveno país más grande del mundo (con 6.846 kilómetros de frontera con Rusia). El hecho de que esta república forme parte del Plan de Acción Individual de la Asociación con la OTAN, es tan sólo un detalle digno de atención, para comprender por qué nada de lo que acontezca allí es ajeno a Rusia.

En el caso de Kirguirtán, es un país que conforme a Wikipedia, está conformado por más de ochenta grupos étnicos, con una democracia incipiente y un alto porcentaje de habitantes de condición nómada y seminómada en proceso de estabilización política. Se debe recordar “La revolución de los Tulipanes. Y más recientemente “La revuelta de Osh” o “revuelta de Kirguistán” de 2010, en la cual Rusia, tuvo un inexplicable escaso compromiso inicial con lo que estaba aconteciendo allí. Pareciera que la Federación Rusa todavía no está en capacidad de asumir compromisos más allá de sus propias fronteras.

En el caso de Tayikistán, es notorio su atraso económico, cuya consecuencia inmediata se expresa en el hecho de que el 20% de su población subsiste con menos de un dólar veinticinco por día. Esta situación lo hace un país muy inestable. Desde el año 1991 se mantuvo en guerra civil hasta 1997, valga decir, hasta después de haber logrado su independencia de la URSS (1994). Esta república también ha dependido mucho de la ayuda extranjera para lograr cierta estabilidad política. Este es uno de los países en los cuales el Islamismo actúa como entidad política, representado a través de diversos partidos, cuyo propósito es la construcción de sociedades islámicas.

Turmekistán es un país esencialmente desértico y de origen nómada. En 2006 se independiza y se constituye en república. Posee importantes reservas de gas y petróleo, cuya explotación está bajo control de Gaspron. Pero junto a ello, parece carecer de una estructura económica capaz de sostener cierta estabilidad política (en el año 2004 el desempleo fue de 60%). Otra debilidad la constituye su sistema político de limitada participación. Tiene una población mayoritariamente turcomana y musulmana, junto con minorías rusa, uzbecas, aparentemente marginadas del sistema político. 
 
En Uzbekistan, los herederos del Partido Comunista, han seguido controlando el poder. Pero se debe señalar que Uzbekistán ha sido formalmente un aliado de Estados Unidos. Ha participado como aliado de Estados Unidos en Afganistán, independientemente de que luego de descubrir conspiraciones anglo-americanas, su presidente Islam karimov haya reconsiderado reconstruir sus relaciones de buena vecindad con Rusia y decretado su retorno a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). En esta república (1991) es notoría la influencia y el poder de los movimientos islámicos más extremos, (su población es 88% musulmana) cuyo accionar se extendido hacia la Federación Rusa. El elemento de importancia lo constituye el hecho de que su principal fuente de ingreso lo constituye el gas, seguido de recursos mineros.

La inestabilidad política de esta región (Asia Central), parece estar asociada, en primer término a las debilidades inherentes al atraso económico, la fragmentación étnica, religiosa, y a la debilidad de las estructuras políticas de esos Estados, lo cual contribuye a las estrategias de penetración ideológica y política, sustentadas en esas debilidades, en el marco de la expansión del imperialismo norteamericano hacia zonas de interés energético y geopolítico. Para Andrei Arashev, experto del Centro de Estudios de Asia Central y Cáucaso, dependiente del Instituto del Orientalismo de la Academia de Ciencias de Rusia, está claro el interés agroeconómico y geopolítico de los EEUU. A esta modalidad de penetración política, que algunos casos reviste formas de ocupación, la define como, “ocupación administrativa del espacio espacio post soviético”.

Esta breve relación, permite comprender la legitimidad política y el interés que pueden tener estos países para la Federación Rusa. En primer término debemos considerar que el Islamismo, no es sólo un fenómeno religioso sino también político y cultural, que reviste interés para cualquier nación, que no sea esencialmente musulmana, y que estime y desee preservar su propia cultura. Dentro de Rusia el islamismo es una fuerza religiosa y política importante, que se expresa en la existencia de partidos islámicos dentro de algunas repúblicas de la federación. En segundo término se debe considerar el cerco que ha ido estableciendo EEUU en la periferia de Rusia. Está documentada la acción teórica, política y estratégica, desarrollada por Consejeros del Pentagono y Secretarios de Estado, después de la disolución de la URSS, para destruir a Rusia. De modo que parece natural y lícito que Rusia estime necesario mantener su hegemonía en esa región. Lo que no parece natural es el interés de Estados Unidos por erigirse en el hegemòn de esa zona y en el resto del mundo.

Se debe agregar, que luego del fin de la URSS, el Estado Ruso, ha desplegado una política exterior pragmática, en correspondencia con sus diversas limitaciones, la cual, no obstante, ha sido coherente con determinados principios. A pesar de que ni Rusia, ni China, apelaron a su poder de veto en la ONU, habría que pensar de qué modo influyó la actitud de las propias organizaciones regionales, africanas y árabes, con respecto a Libia. ¿Cómo oponerse a una Resolución aprobada por la mayoría de los países de la región? 
 
Otro elemento, contrario a la lógica del veto, (en términos del liderazgo y el poder que confiere), y a la política exterior rusa es el referido al principio de no intervención externa en asuntos internos, lo cual evidenció una fisura grave dentro de la visión de poder, tanto dentro de su región como fuera de ella. La visión de Medvedev, sería la contenerse dentro intereses vitales dentro sus fronteras y sus áreas de influencia dentro de su región. Mientras la visión de Vladímir Putín expresarían un enfonque global, cuya evidencia más reciente fue su crítica de la resolución a la cual calificó como una “cruzada medieval” contra Libia. (Lukianik, 24/03/2011).

Se debe sopesar este pragmatismo para entender la lógica de una política que tiene otros antecedentes (Yugoslavia, Irak). Por ejemplo, no se debe olvidar la denuncia que hace Putín, en Rusia, ante la prensa internacional (en presencia Tony Blear), casi que indignado por la invitación que le hizo, el entonces primer ministro ingles para repartirse el botín que esperaban obtener de la guerra contra Irak. Fue un gesto muy significativo de la política exterior de Rusia en aquel momento. Tampoco se debe olvidar que la correlación de fuerzas dentro del Estado Ruso ha variado con la presencia del presidente Medvedev, cuya tendencia política, en materia de política exterior, es pro-israelí.

contextouniversitario@gmail.com

La fuente básica de este resumen sobre Asia Central (histórica, geográfica, demografica, cultural corresponde a información existente Wikipedia)
[1] RÍNDETE AL NUEVO IMPERIO | Seres libres para la http://sereslibres.com/2014/03/05/rindete-al-nuevo

[1] Ucrania. Crisis política y disputas entre las potencias http://www.pts.org.ar/Las-movilizaciones-que-sacudieron-Ucrania 

[2] La monstruosa estrategia para destruir Rusia http://www.voltairenet.org/article123178.html



[2] «La stratégie anti-russe de Zbigniew Brzezinski», por Arthur Lepic, Réseau Voltaire, 22 de noviembre de 2004.

[2] ¿Por qué se mantiene la hostilidad contra Rusia http://www.voltairenet.org/article181606.html


domingo, 1 de junio de 2014

PACÍFICOS



PACÍFICOS
1
El pacífico se ajusta capucha y guantes, se parapeta tras el árbol, se arrodilla, se cuadra en perfecta posición de tiro, dispara el rifle con mirilla telescópica  hasta que la lejana figura cae abatida de  certero balazo en la cabeza. Tras él un guardaespaldas que hace de sombra se arrodilla, recoge uno, dos, tres casquillos para que el arma homicida no sea identificada.
2
Él afanosamente maneja su buseta de transporte público Barrio Sucre-Barrio Libertador en Táchira de repente el parabrisas se le astilla el mundo se le astilla el pensamiento se le astilla por  certero balazo en la cabeza.
3
La grácil estudiante  acelera el paso hacia la vanguardia de la manifestación que protesta contra la inseguridad; desde las propias filas de la marcha opositora alguien le descerraja certero balazo en la cabeza que entra por la nuca, para ofrecer a las expectantes cámaras de RCN y AP una víctima, una imagen, un argumento, un pretexto.
4
La excesivamente bella recién casada divisa los obstáculos de basura, suspira, frena. Cinco meses de embarazo le debilitan la paciencia, el cansancio de interpretar en lenguaje de sordomudos para los televidentes la vence. Cualquiera se da el lujo de cerrar la carretera Panamericana con sobras; no puede dormir en el carro con el niño dando pataditas en el vientre. Abre la puerta para trasponer el basural. Camina por la vía desamparada y oscura. Una Beretta 9 mm  siega de un solo balazo  dos vidas.

 
5
El capitán de la Guardia  despeja escombros en la avenida Godoy de Maracay y es abatido por cinco francotiradores. En las exequias, el Presidente recuerda que el 12 de febrero el capitán le había obsequiado el libro de William Sheridan Allen La toma del poder por los nazis, diciéndole:hay que derrotar el Fascismo antes que sea tarde.
6
Al trote entran los encapuchados en la universidad gratuita y a la carrera en las bibliotecas donde riegan  gasolina y arrojan encendidas cajas de fósforos hasta que tantos libros y libros  alcanzan Fahrenheit 451°, temperatura a la cual el papel arde y se incendia.
7
Con una máscara él posa para las cámaras de CNN como estudiante pacífico y con otra para las de NTN24 como dirigente de las guarimbas de Barinas; lo detienen, le decomisan  dos máscaras, fusil de guerra, cartuchos calibre 762 y pasaporte  extranjero que permite identificarlo como solicitado por Interpol con órdenes de captura como  narcotraficante, secuestrador, extorsionista.
8
El trabajador de la cooperativa que contrata servicios con Movilnet y Cantv vuelve a casa y encuentra la protesta de vecinos y choferes  contra los que  queman unidades de transporte y arrojan niples y disparan con rifles cuyas balas tienden al trabajador sobre la acera, sobre la ambulancia, sobre la camilla del Hospital Universitario de los Andes donde ingresa sin vida.
9
Él dice ser estudiante pero no estudia y dice ser disc jockey pero ninguna discoteca lo avala, pretende ser modelo pero ninguna marca para  sector de ingresos A desea prestigiarse con sus rizos y se siente fotogénico pues busca con insistencia las cámaras de BBC Mundo y Reuters y con su celular se dispara selfies con capucha y sin capucha, con lideresas opositoras y símbolos de Otpor, con los operadores de guarimba que todavía le deben los mil bolívares por día, pero nunca con el refugio para damnificados de los bolivarianos donde vive gratis y donde espera que el gobierno al cual trata de derrocar con  instantáneas le regale vivienda propia para poder seguir quemando cosas más tranquilamente.


10
Él llega hasta el acueducto, abre la maleta del carro, arrastra  tambores con fuel oil hasta la orilla, ve extenderse la mancha irisada de aceite que envenenará el agua potable. 
11
Con  manos callosas de tallar santos  y trajinar exilios la artesana remueve  escombros que cierran el paso a la calle donde vive: en las manos divisa una lucecita roja que baila, sube por el antebrazo y el brazo hasta el cuello, hasta la cara donde revienta el certero balazo  a  la cabeza dirigido por  la mirilla láser.
12
Los pacíficos pasean en la gran camioneta con cristales oscuros. Ambos van armados hasta los dientes. Uno abre el conducto que siembra erizos con púas; el otro la espita del tanque que riega aceite para que los automóviles patinen y choquen; suena un lejano estrépito de metal fracturado; ninguno se voltea. 
13
Él es dirigente estudiantil en la Universidad" la Universidad Nacional Experimental de Guayana, él participa en duro debate para que se reanuden las clases contra  opositores que lo amenazan, él regresa a su casa, a él le disparan desde un automóvil, él cae sin vida, sobre él caen malheridos  tres amigos que lo acompañan.
 14
El motorizado acelera por la avenida Rómulo Gallegos, el motorizado es  degollado por un invisible cable de acero colocado por terroristas para decapitar a quien pase.
15
La detective detiene in fraganti a un individuo que perturba el orden público en Altamira, los efectivos de la Policía de la municipalidad opositora que protegen a los terroristas persiguen su vehículo, le disparan en la autopista de Prados del Este, la joven detective cae acribillada.
16
De noche el motorizado regresa a casa por  las calles de Mérida llevando a su madre de parrillera, una trampa de alambre de púas  lo troncha causándole fractura del brazo derecho y traumatismos: la  madre cae aventada por la trampa, la fractura craneal y tres consecutivos infartos la matan.
17
Los pacíficos recorren la avenida arrojando gasolina encendida y la emprenden contra la gran fachada del edificio que apedrean, apalean, tirotean, fracturan sin reparar o reparando que en la guardería entre la humareda gritan más de ochenta niños que milagrosamente cuidadores pedagogos empleados  ponen a salvo.
18
Él es el 190 de los detenidos en el campamento que bloqueaba la vía pública a quien hacen examen toxicológico de drogas; es el 49 que sale positivo.
19
La anciana de 89 años reposa bajo cuidado médico; alrededor de la casa una turba insulta, apedrea, entrechoca trozos de hierro y cacerolas, amenaza matar a los habitantes, reprocha que un hijo suyo sea funcionario; la anciana despierta, se sobresalta, siente un  dolor inenarrable en el brazo izquierdo y en el corazón y en el alma y expira.
20
El yuppie que cuando era venezolano entregó la soberanía del país y causó la masacre de varios millares de compatriotas ahora que es estadounidense avala la entrega de 15 millones de dólares que otorgan en Washington para que  su anterior patria sea destruida por  pacíficos. En aquella oportunidad sufrió en público un ataque de nervios. Ahora, a salvo de toda posible consecuencia, ni pestañea. 
21
Con un billete o una bala que son tan poca cosa  acaban los pacíficos con la vida, que lo es todo.

(TEXTO/FOTOS: LUIS BRITTO)


CONSULTE TAMBIÉN:

http://luisbrittogarcia.blogspot.com 

http://www.facebook.com/Luis.Britto.Garcia
DESCARGUE LOS LIBROS DE LUIS BRITTO EN INTERNET:
Rajatablawww.monteavila.gob.ve
Dictadura Mediática en Venezuelawww.minci.gob.ve
La invasión paramilitar: Operación Daktari: www.minci.gob.ve
El Imperio Contracultural: del Rock a la Postmodernidad:
El pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad:






miércoles, 14 de mayo de 2014

UCRANIA, EL JUEGO MÁS RECIENTE DEL AJEDREZ MUNDIAL


por  Sergio Rodríguez Gelfenstein   

La crisis en Ucrania ha puesto a ese país en el centro del acontecer internacional. Tal como ha ocurrido en hechos similares durante los últimos años, la inmediatez de la información y la posibilidad de transmitir en tiempo real acontecimientos que están sucediendo a miles de kilómetros de donde nos encontramos es una característica que ha hecho que sus ciudades, ríos, valles y pequeños poblados comiencen a sonar familiarmente en la percepción e imagen de la ciudadanía.
Sin embargo, en este caso, la toponimia del conflicto resulta un tanto conocida por aquellos que leímos con apasionado interés los relatos de la Gran Guerra Patria que libraron los pueblos de la Unión Soviética en contra del ejército nazi invasor. Se puede recordar que Ucrania recibió los primeros embates de la maquinaria de guerra nazi en territorio soviético. Vienen entonces a la memoria los nombres hoy tan repetidos de Donetsk, Dniepropetrovsk, Lugansk, Zaporozhia, entre otros como emblemáticos escenarios de lucha y resistencia a la barbarie fascista.

Así mismo, es inevitable la remembranza de las obras del escritor ruso Mijaíl Shólojov, Premio Nobel de Literatura en 1965 quien fuera cronista principal del contexto histórico y el ambiente donde hoy se desarrolla el conflicto. Shólojov nació en una aldea rusa aledaña a la ciudad de Rostov del Don, muy cerca de la frontera entre su país y Ucrania. Sus obras más trascendentales “Cuentos del Don”, “Campos roturados”, “La estepa azul”, “el Don apacible”, “Ellos lucharon por la Patria” y “El destino de un hombre” entre otros, son relatos imperecederos de la vida en ese territorio marcado por el río Don (ruso) y su principal afluente, el Donets (ucraniano) y por una frontera que sin embargo, no puede suprimir la identidad de pueblos que aún viviendo a ambos lados de la traza limítrofe, tienen una misma cultura, un mismo idioma y un pasado histórico que rememora el orgullo de los cosacos y el apego a la estepa, la tierra indómita donde nacieron.

Estas son realidades que van más allá del Derecho Internacional que ante todo, debe primar como elemento ordenador de las relaciones internacionales a pesar que las potencias lo han prostituido y utilizado para justificar sus desmanes en unos casos y para “pasar por su lado” en otros, cuando, -como está ocurriendo cada vez más a menudo- las resoluciones dan la razón a los que estuvieron históricamente excluidos. En ese sentido, en el acontecer de los hechos recientes se intenta ocultar la realidad histórica, política y jurídica para construir una verdad acorde a los intereses de las potencias occidentales y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Se olvida por ejemplo, que el presidente Víctor Yanukovich –más allá de simpatías o antipatías- fue elegido democráticamente y derrocado tras un golpe de Estado patrocinado por Estados Unidos y la Unión Europea. Ese es el verdadero origen del conflicto, no las posteriores acciones rusas en Crimea.

El golpe de Estado en Ucrania devino en una histeria anti rusa encaminada a ocultar la armazón montada por Occidente y validada por las grandes transnacionales mediáticas que construyeron tras sí una alianza formada por organizaciones fascistas y neoliberales agrupadas en torno a un discurso anti ruso que le achaca a este país todos los males de Ucrania.

Si regresamos en la historia, veríamos que en diciembre de 1989 (sólo un mes después del derrumbe del Muro de Berlín), en la Cumbre de Malta, el presidente ruso Mijaíl Gorbachov y el estadounidense George Bush acordaron que la OTAN no se extendería hacia el este. 25 años después, la OTAN ha absorbido a la mayoría de los países de Europa Oriental y a todos los que son fronterizos con Rusia. Así mismo, ha establecido un sistema anti misiles en Polonia y un radar en la República Checa. Con el mismo propósito, la OTAN intervino militarmente en Yugoslavia desintegrando ese país a través de guerras civiles estimuladas por Estados Unidos y Alemania.

Todo esto en el marco de una situación de debilidad suprema y subordinación humillante a la que Rusia fue sometida por Occidente después de la desaparición de la Unión Soviética y durante el gobierno de Boris Yeltsin en la última década del siglo pasado.
La llegada al poder de Vladimir Putin comenzó a transformar esa realidad. La aspiración de los rusos se manifestó en un artículo periodístico de la época en el que se señalaba que “Putin debe restaurar lo que Yeltsin destruyó: el orgullo de sentirse parte de una gran potencia. Los rusos quieren respeto, no compasión”

Al comenzar su mandato, el nuevo presidente consideró que las condiciones de debilidad de su país lo obligaban a hacer concesiones a Occidente. No tuvo reparos en ello, pero paulatinamente esa opción se fue modificando ante la invariabilidad de la respuesta de Estados Unidos que no alteró un ápice su política pretendiendo arrodillar al gigante euroasiático. La agresión occidental contra Irak en el año 2003, fue el punto de inflexión de la política exterior rusa que nuevamente comenzó a asumir posiciones de fuerza en su papel de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Rusia había vuelto al escenario mundial después de casi 15 años dando lástima.

La primera operación de impacto global fue el envío de tropas a Georgia en agosto de 2008, dando respuesta a una acción similar de Estados Unidos y Europa en Kosovo en febrero del mismo año. En Siria, la férrea decisión de Rusia, -esta vez en acuerdo con China- han impedido la intervención directa de la OTAN, lo que ha obligado a Occidente a acciones de carácter encubierto y el apoyo financiero, logístico y militar a las fuerzas mercenarias que intentan derribar al gobierno del país árabe.

Pero en Ucrania, Occidente ha intentado medir la capacidad de respuesta rusa, instigando un golpe de Estado que pone en riesgo lo que Rusia considera su seguridad y la capacidad de actuar como potencia global, sobre todo por la posesión de su estratégica base naval en el Mar Negro que opera en su flanco suroeste, incluyendo el mar Mediterráneo y el Medio Oriente. La respuesta rusa es equivalente a la de Estados Unidos, si Rusia instigara un golpe de Estado en México para instalar un gobierno subordinado.

Por eso, Rusia ha asumido una posición diferente con relación al referéndum independentista en Crimea en marzo de este año o, la declaración de independencia en Abjasia y Osetia del Sur en Georgia durante el año 2008, respecto de la disposición en el mismo sentido de las regiones orientales de Ucrania el pasado domingo 11 de mayo. Aunque en todos estos territorios existe una población mayoritariamente rusa, las primeras eran repúblicas autónomas que consideraban la independencia como una opción jurídica legal para definir su status político. No es el caso de Donetsk ni Lugansk, que son ciudades, centros administrativos sin poder constitucional para declarar su independencia.

La situación creada trasluce un problema mucho más profundo, el cual es expresión de un país virtualmente dividido en múltiples identidades, al parecer irreconciliables. Rusia ha intentado hacer entender esta realidad, exponiendo la necesidad de una reforma constitucional que acepte la diversidad del país salvaguardando y aceptando los intereses de los ciudadanos mayoritariamente católicos y proclives a un acercamiento con Europa que habitan el occidente del país con los de las regiones orientales y del sur, que de manera superior profesan la religión cristiana ortodoxa y son cercanos cultural y políticamente a Rusia. Estados Unidos y Europa han optado por el conflicto, la desestabilización y la provocación de Rusia.

Occidente ha querido jugar con fuego en Europa oriental y ha salido quemado. Estados Unidos que desde Reagan no había tenido un presidente tan mediocre como el actual, se ha topado con un jefe de Estado en Rusia que captando el sentimiento nacionalista tradicional del pueblo ruso, ha reivindicado su otrora condición de potencia mundial apostando a jugar en la toma de decisiones del tablero mundial, sobre todo si el mismo se encuentra en la cercanía de sus fronteras y participan jugadores que hablan el mismo idioma.  

Tomado de AVN 14/05/2014 10:33