jueves, 1 de septiembre de 2016

Por Leandro Albani:Los kurdos desafían los planes de las potencias para Medio Oriente


Los kurdos desafían los planes de las potencias para Medio Oriente

Barometro Internacional analisis, asia, barometro internacional, bi, kurdos, leandro albani, medio oriente, opinion, Prensa, Prensa Barómetro
Por Leandro Albani
Turquía se acerca a Siria prometiendo la “paz”, pero invade militarmente el país con el objetivo de desbaratar la resistencia kurda. Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia juegan sus fichas en Medio Oriente generando un futuro incierto. “Los tiempos cambian”, dice la popular frase. Y en Medio Oriente, esos tiempos cambian de forma acelerada con el transcurso de las horas. El ejemplo más concreto y reciente es el del gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Hasta hace apenas unas semanas, sobre Erdogan y su administración caían todas las críticas (principalmente de Siria, Rusia e Irán) por solventar y apoyar al Estado Islámico (o Daesh). Pero ahora, reuniones del más alto nivel mediante, el gobierno turco intenta posicionarse como la llave que permitiría devolver la estabilidad en territorio sirio.

Frustrado el golpe de Estado del 15 de julio pasado en Turquía, Erdogan viró con su política y, luego de restablecer relaciones con Rusia, declaró su disposición en colaborar para derrotar al Daesh y ayudar con la solución del conflicto sirio.

El primer ministro turco, Binali Yildirim, efectuó varias declaraciones en este sentido. El sábado expresó que su gobierno busca asumir un papel más activo en Siria durante los próximos seis meses para evitar una “división sectaria” del país. De esta manera, Yildirim se refirió más que a “salvar” a Siria, a redoblar los esfuerzos para derrotar el proceso revolucionario que desde hace más de cuatro años se despliega en el norte de Siria, la región kurda denominada Rojava.

En los últimos días, desde el gobierno turco remarcaron que uno de sus principales objetivos es cortar la acción de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG/YPJ) y del Partido de la Unión Democrática (PYD), ambos vinculados al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Erdogan y sus funcionarios no han parado de repetir que la lucha debe direccionarse con el Estado Islámico y el PKK, poniendo a ambas organizaciones en el mismo plano, pese a que se encuentran en las antípodas ideológicas.

En las últimas horas ocurrieron una serie de hechos que muestran que el proceso político generado en Rojava corre peligro:

-El 23 de agosto, Erdogan se reunió con Masud Barzani, el multimillonario presidente del Kurdistán Autónomo de Irak. Barzani, líder histórico del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), es un enemigo declarado del PKK. Ambos mandatarios discutieron medidas para combatir a la insurgencia kurda y al Daesh. La relación de Erdogan y Barzani se acrecentó con el correr de los años, razón por lo cual el dirigente del PDK no emite palabra cada vez que la aviación turca bombardea las montañas de Kandil, ubicadas en el Kurdistán iraquí y donde se encuentra la comandancia del PKK. A diferencia del PKK, Barzani busca a toda costa declarar un Estado kurdo independiente que comprenda los territorios iraquí y sirio. Debajo de ese suelo están las principales reservas petroleras de ambos países. Las razones de Barzani se encuentran en el control de esas riquezas

-El mismo martes, Turquía ingresó por tierra y aire a Rojava, bajo la excusa de combatir al Daesh. El punto elegido fue Jarablus, el paso fronterizo que el Estado Islámico utiliza para traficar armas y petróleo. Las milicias YPG/YPJ intentan recuperar el control de esa zona para unir los cantones de Cizîr, Kobanê y Efrîn, que conforman Rojava. Ante la avanzada turca, Jalid Isa, representante del PYD, denunció que el gobierno de Erdogan “está tratando de convertir su ocupación indirecta de Siria en directa”, por lo cual exigió que Turquía “se retire inmediatamente del territorio sirio y detenga su apoyo a los grupos terroristas en Siria; de otra manera, obligaremos a las fuerzas turcas a salir de nuestro territorio”. Por su parte, las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS, integradas por kurdos y árabes) alertaron sobre los “peligrosos desafíos que las potencias regionales están imponiendo a nuestro pueblo”. En estos momentos, las fuerzas turcas están combatiendo junto al Ejército Libre Sirio (ELS), grupo considerado “terrorista” por el gobierno de Damasco. A su vez, Rodi Osman, representante del Kurdistán sirio en Moscú, denunció que Jarablus “fue bombardeada por tanques, artillería y aviación. En el ataque también participaron miembros de grupos radicales islamistas, como el Frente Fatah al Sham (antiguo Frente al Nusra), Ahrar al Sham, Sultan Murad, Nureddin al Zinki y Yeish al Fath”.

-Al mismo tiempo que Turquía atacaba Jarablus, el vicepresidente de Estados Undios, Joe Biden, visitó Ankara. Según el portal Russia Today, Estados Unidos y Turquía llegaron “a un acuerdo por el cual los kurdos no pueden estar en los territorios que se encuentran al oeste del río Éufrates”. Si las fuerzas kurdas no respetan esto, “Washington dejará de prestarles ayuda”, afirmó Biden. La Coalición Internacional que lidera la Casa Blanca es, según el PKK, un aliado táctico en Siria para derrotar al Daesh. Pero algo que se sospechaba empezó a ocurrir: con las declaraciones de Biden se ve el primer paso público de Washington para distanciarse de las Y^PG/YPJ. Estados Unidos respalda militarmente a las milicias kurdas y a las FDS, pero no comparte la creación de una federación autónoma en el norte de Siria y tampoco el proyecto político y social que se impulsa en Rojava.

-Como nunca había ocurrido antes, las YPG/YPJ se enfrentaron al Ejército sirio durante varios días en la ciudad de Hasake. Desde que las Fuerzas Armadas sirias se habían retirado de Rojava, dejando el control a las milicias kurdas, ocurrieron algunas escaramuzas entre ambos bandos. Aunque se llegó a una frágil tregua entre las YPG/YPJ y el Ejército sirio, las tensiones no disminuyeron. Polat Can, portavoz de las YPG, declaró que el ataque ordenado por Damasco intenta “crear enfrentamientos con los kurdos en Hasake para compensar la pérdida de ISIS de la ciudad Manbij”. Polat Can fue claro al decir que “los kurdos hoy están luchando una guerra que podría evitar guerras en el futuro, por lo que no vamos a negociar más sobre la presencia militar del régimen en la región”. Cuando todavía los fusiles se mantenían hirviendo, Hakan Fidan, enviado del jefe de la Agencia Nacional de Inteligencia (MIT) de Turquía, visitó Damasco para reunirse con funcionarios sirios. El diario libanés As Safir informó que el general Ismail Hakki Pekin, que sirvió como jefe del Departamento de Inteligencia de las Fuerzas Armadas turcas, visitó Siria el 27 de mayo pasado.

Por estas horas algo está cambiando en Siria. Con el acercamiento de Turquía a Damasco, la cuestión kurda parece que está siendo puesta como moneda de cambio, como ya ocurrió en otros momentos. Si en Siria se define buena parte del futuro de Medio Oriente, las opciones no son muchas: o triunfan las ideologías más reaccionarias (encarnadas en el Daesh y en grupos solventados por Arabia Saudí), o se mantiene el status quo histórico sosteniendo al gobierno sirio (algo que buscan Rusia y sus aliados), o se abre paso a un profundo proceso de democratización y transformación social encarnado en la experiencia de Rojava. Por lo visto, esta última opción no conforma ni a Estados Unidos ni a Rusia, y mucho menos a Turquía, que hace todos los esfuerzos para desbaratar la revolución en el norte de Siria y su inevitable contagio a las otras regiones del Kurdistán.

Publicación Barómetro 01-09-16

miércoles, 31 de agosto de 2016

Por Edwin Martínez Espinoza.:Septiembre: mes Diálogo y Paz por encima de lo difícil e imposible


 Septiembre

Septiembre: mes Diálogo y Paz por encima de lo difícil e imposible

Por Edwin Martínez Espinoza.
Llega el mes de la recta final de las merecidas vacaciones escolares, un mes que huele al perfume natural de las maestras, la alegría de los estudiantes y su incansable búsqueda de respuestas, este mes también cumpleaños mi hija Ahisha y es el 19 aniversario de Patria Para Todos.

Es un mes que debe servir para reflexión a los trabajadores del volante, sobre todo aquellos que desprecian a nuestros estudiantes y no respetan el pasaje preferencial, porque resulta que nuestros muchachos mueven la economía, con ellos se mueve el personal docente, obrero, administrativo, padres y  representantes, sin incluir a las señoras que venden las empanadas, las librerías y otros negocios asociados al expendio de uniformes y útiles escolares, si no fuera por nuestros estudiantes, las calles serían un desierto para quien trabaja en el transporte público y otras actividades comerciales, contra la paz y seguridad de nuestros hijos pretende atenta atentar la ultraderecha.

Aunque no tiene nada que ver con el tema, tuve que hacer la reflexión anterior porque se cometen muchas injusticias por parte de este sector contra nuestra muchachada.

Volviendo a lo que nos ocupa, este mes bonito, bendito y alegre es un mes que el movimiento revolucionario asume como punta de lanza por el dialogo y la paz en  un momento en el que la ultraderecha lo toma como la continuación del camino insurreccional para derrocar la revolución con acciones comandadas por los servicios secretos del gobierno norteamericano.

Múltiples son las razones; Barack Obama se dirige hacia la cloaca de la historia, concluye su mandato a finales de este año y quiere llevarse el mérito de haber recuperado “el patio trasero” del imperio con el derrocamiento del gobierno revolucionario de Venezuela.

Ya han logrado avanzar en desmontar gobiernos populares con guerra psicológica, mentiras y traidores, como ocurrió en Argentina y Brasil, pero la obsesión del gobierno norteamericano con nuestro país está relacionada con el control de nuestras fuentes de energía y materia prima que nuestro gobierno utiliza para satisfacer los derechos históricamente postergados de nuestro pueblo, porque es un mal ejemplo para los países cuyos gobiernos son serviles hacia los intereses de los dueños del poder económico, por eso somos una amenaza inusual y extraordinaria para el gobierno “más poderoso del planeta”.

Por eso la ultraderecha esta “como palo e gallinero”, se les agoto el tiempo y espacio del uso de fuerzas combinadas, la guerra económica “se les fue de las manos” y ya comenzó a producir el efecto boomerang, se les jodió el plan.

Maduro “los cocino a fuego lento” y el pueblo revolucionario ha tenido sabiduría y paciencia para no dejarse mover hacia la aventura fascista que traería un gobierno igual o peor a todas los de las cuartas repúblicas juntas.

Dólar Today, el Banco de la República de Colombia y las mafias de narcotraficantes dirigidos por Álvaro Uribe Vélez, en “asociación para delinquir” con grupos de poder económico y político de nuestro país, lograron poner en zozobra el bolsillo, estómago, la paz y seguridad de nuestro pueblo.

Sobre todo con la guerra psicológica lograron impactar las emociones de una buena parte de nuestro pueblo que se dejó seducir el 6 de diciembre por sus propios verdugos.

La estrategia de la especulación y el bachaqueo como arma de guerra se les está revirtiendo, porque la desesperación del Presidente de Colombia Juan Manuel Santos de abrir nuestra frontera hace visible que la MUD fracaso en cumplir la promesa de sacar a Maduro en seis meses, pero a su vez, la estrategia del gobierno revolucionario de protección a los trabajadores con los continuos aumentos de salario crean condiciones objetivas para que el gobierno colombiano comience a poner orden dentro de su propio territorio porque resulta que ahora, la especulación y el bachaqueo se está comenzando a desatar desde allá hacia acá con la diferencia de que nuestro gobierno ha creado un nuevo sistema de abastecimiento seguro con las Fuerza Armada Bolivariana y el pueblo organizado en los CLAP para distribuir los productos de primera necesidad al precio justo.

Como “una gigantesca papa caliente” se le puso la situación al gobierno colombiano que por su lógica derechista ya comenzó a criminalizar a los venezolanos, culpándolos de todos los males que ocurre en la hermana república. Aquí es justo y necesario comparar el tratamiento que le ha dado la revolución a los colombianos en nuestro país desde la llegada de Hugo Chávez a Miraflores y la continuación de Nicolás Maduro.

El otro dolor de cabeza que divide y tiene a la oligarquía “viviendo traumas” es que el gobierno les concedió ajustar los precios de los productos y ya no tienen justificación para no producir, pagarle a sus trabajadores y cumplir las obligaciones fiscales que se traducen en ingreso no petrolero.

Simultáneamente, en otras latitudes del planeta, los gobiernos involucrados en crear las condiciones para la caída de los precios del petróleo como arma para golpear la economía de países como Rusia y Venezuela, han comenzado a tomar una sobre dosis de “su propio veneno” porque los dueños de las corporaciones petroleras involucradas, no piensan con la cabeza sino con el bolsillo, en Estados Unidos ya se han declarado en quiebra más de cincuenta empresas.

Igual le ocurrió a Lorenzo Mendoza y los mega buhoneros agrupados en Fedecamaras, en diciembre celebraron la victoria circunstancial de la Asamblea Nacional y pactaron hacer “un sacrificio” que ya todos conocimos y vivimos con las consecuencias de la especulación y el bachaqueo.

Por Norma Estela Ferreyra:Argentina – La trampa del voto electrónico


Argentina – La trampa del voto electrónico

Barometro Internacional america latina, analisis, Argentina, barometro, barometro internacional, bi, La trampa del voto electrónico, latino america, Macri, Norma Estela Ferreyra, opinion, pueblo
Por Norma Estela Ferreyra
El pueblo argentino y el gobierno de Macri, están en guerra en forma clara. Una beligerancia fomentada, claramente, desde el poder, con ayuda de los medios hegemónicos y dominantes, del Congreso y del Poder Judicial.

No hay ninguna duda, de que la división de poderes y los derechos humanos garantizados por la Constitución Nacional, no existen en los hechos, sino únicamente en las letras de molde, que así lo establecen.

Los represores, no sólo se van a cumplir sus  penas a domicilio, sino que asesoran al gobierno. Así, Federico Young, ex juez y activo defensor de los represores junto a Cecilia Pando, había dirigido la Agencia de Control Comunal pero tuvo que dejar su cargo al conocerse su vínculo con asociaciones que defendían a la dictadura cívico militar. Sin embargo, encontró otro lugar dentro del gobierno porteño, se presentó como asesor del diputado Eduardo Antonio Santamarina.

Pericias de la Policía Metropolitana revelan que el sistema que Mauricio Macri utilizó en la ciudad en las elecciones a Jefe de Gobierno porteño 2015, a través del cual tuvo un triunfo político y que ahora quiere instrumentar a nivel nacional fue vulnerado por otras personas que llegaron a crear o eliminar “personas, delegados, técnicos, mesas y establecimientos” de votación y, por lo tanto, siembran dudas sobre el normal desarrollo de las elecciones porteñas. Una investigación periodística a cargo de Ari Lijalad accedió al expediente judicial. (Publicado el 19-8-16 en Pag 12 )

Se impulsan actos demenciales, como el auto presidencial blindado, desde el Ministerio de Seguridad, a Cargo de quien fuera ex guerrillera y hoy,  comodín de naipe, Patricia Burlich quien pasó por muchos cargos, desde que  el ex presidente, que huyó de La Rosada en helicóptero, Fernando De la Rúa, la nombrara Ministra de Trabajo y Seguridad social., que ella rebautizó como de abuso social a los jubilados. Sin contar, que muchos aseguran que está relacionada con la CIA. (Eso es imposible de probar, pero que puede deducirse de su permanencia en los cargos y en los distintos gobiernos de derecha).

No nos olvidemos de la declaración que dicha Ministra, hizo en el año 1985. (Textual): .“Frente a las graves acusaciones aparecidas en la revista Somos (nota de tapa del 2 de agosto (1985) firmada por Tabaré Areas) y repetidas en La Razón del 5 de agosto (1985) (nota firmada por Juan Araya) que involucran a Rodolfo Galimberti, la Juventud Peronista quiere fijar su posición ante la historia que hoy se pretende tergiversar y utilizar como caballito de batalla de la campaña electoral que despliega el oficialismo para el 3 de noviembre. La táctica Radical, es idéntica a la de la Dictadura Militar, y pretende demostrar que el Peronismo no es más que una suma de “corruptos”, “subversivos” e “idiotas útiles”, negando así a las masas y a sus dirigentes, a los años de lucha, los logros y realizaciones concretas de la Revolución Peronista. Esta maniobra se completa con el ocultamiento del origen de la violencia que asoló durante años a nuestra Patria, apareciendo como los únicos impolutos, cuando es evidente la corresponsabilidad del Partido Radical en el fraude, el autoritarismo y –sobre todo- en los 18 años de proscripción de las Mayorías Populares. Es allí donde debe buscarle el origen inmediato de la violencia que hoy se pretende exhumar de una manera parcial y tramposa. La Juventud Peronista asume toda su historia y reivindica a aquellos compañeros, como Rodolfo Galimberti y tantos otros anónimos, que hicieron posible con su lucha el Retorno del General Perón a la Patria, poniendo fin al ciclo de proscripción a nuestro Movimiento y contribuyendo sustancialmente a la victoria electoral del 11 de marzo de 1973. Reiteramos que no permaneceremos indiferentes a la calumnia y persecución de nuestros Compañeros, y que no aceptaremos que se ensucie Nuestra Historia, Nuestra Memoria Heroica y nuestro presente de lucha con bajos golpes de efecto que, así como en el ’83 utilizaron la denuncia del supuesto “Pacto Militar-Sindical”, ahora sirven para perseguir a nuestros Compañeros y justificar así un equilibrio perverso para obtener la amnistía de los responsables de la destrucción moral y material de la Nación, buscando al mismo tiempo alguna ventaja electoral a costa de intentar dividir aún más al Pueblo Argentino.” Fdo: Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, Setiembre de 1985.

No podemos dejar de mencionar un hecho bochornoso del gobierno nacional argentino, como es el que se haya realizado un muro  para separar a Jujuy de Bolivia y así, dar cumplimiento a las órdenes dejadas, por el esclavo presidente, que vino hace poco, desde el país más colonialista del mundo, terrorista y opresor de los pueblos, que poseen algunas riquezas guardadas en el subsuelo.

Romper  con el Mercosur y con la Unión de los pueblos latinoamericanos, es la consigna. Por eso, se dice que Venezuela está en la ruina, que su pueblo tiene hambre y sed. Y esto último es cierto, pero hambre y sed de Justicia, se les olvidó aclarar. Ojala nosotros tuviéramos la mitad del coraje y la fuerza, que demuestran tener los hombres y mujeres del pueblo venezolano, para defender lo que lograron, con Hugo Chávez y Maduro. Aunque cada día que pasa, estoy viendo a los argentinos, ponerse de pie frente a su opresor.¡ Vamos argentinos!

Brasil, otra víctima de los gringos saqueadores. Chile doblegado, México, asolado por la barbarie de un poder ejecutivo sin frenos y entregado, Honduras y Paraguay, dominados..

Pero hay buenas señales. Cuba, ya se dio cuenta de que Obama no manda en EEUU y Perú, le cede una salida al mar a Bolivia. ¡Vamos Perú ! ¡Y anímese Colombia! , Todavía no nos rendiremos. Y por eso, la famosa frase: ¡Hasta la victoria, siempre!
Fuente: correo@labotellaalmar.com (sobre escrito de Ministra Burlich)



normaef10@hotmail.com

martes, 30 de agosto de 2016

Por Sebastián Valdomir: Mercosur: del Consenso de Buenos Aires al Consenso de Asunción


Mercosur: del Consenso de Buenos Aires al Consenso de Asunción

Barometro Internacional america latina, analisis, asunción, barometro, barometro internacional, bi, buenos aires, chile, colombia, latino america, mercosur, mexico, opinion, Perú, pueblo, Sebastián Valdomir, unasur
Por Sebastián Valdomir
En octubre de 2003, en Buenos Aires, tuvo lugar un encuentro entre Néstor Kirchner y Lula que terminó formateando el mapa de la integración sudamericana y del Mercosur por los siguientes 10 años. El resultado de esa reunión conocido como “Consenso de Buenos Aires” desencadenó una agenda política regional de signo progresista y articulado en liderazgos políticos regionales incontrastables, que hoy se echan de menos.

La política externa de los gobiernos que integran el Mercosur afilia hoy al enfoque de la crisis del bloque regional, de la necesidad de su “flexibilización” y del acercamiento con pasaje incluido a la lógica de la Alianza del Pacífico.

La agenda expresada en el Consenso de Buenos Aires nunca escondió el hecho que era la política -con mayúsculas- la que guiaba su puesta en práctica. Con el paso de los años esta conducción política regional sería enfocada también bajo el concepto de “diplomacia presidencial”, esto es, la incidencia directa de los presidentes en la resolución de las contradicciones del proceso de integración. Los que mandaban eran los presidentes, y no los ministros de economía, comercio exterior o mucho menos los diplomáticos de las cancillerías y ministerios de asuntos exteriores.

Desde el primer párrafo de aquel documento quedó claro cuál era el enfoque: “intensificar la cooperación bilateral y regional para garantizar a todos los ciudadanos el pleno goce de sus derechos y libertades fundamentales, incluido el derecho al desarrollo, en un marco de libertad y justicia social…”.

El Consenso de Buenos Aires se plasmó como agenda política para el bloque regional, un año después, en 2004, en la Cumbre de Ouro Preto II. Pasó a ser una pieza clave de la realidad del “nuevo Mercosur”. A partir de allí fueron muchas las iniciativas que plasmaron el viraje en el enfoque del Mercosur, desde su inicial concepción neoliberal del no ventoso Tratado de Asunción a un bloque regional de integración, con dimensiones que iban más allá de lo aduanero y comercial, esto es, productivas, sociales, de tratamiento a las asimetrías, de geopolítica regional. Un bloque de integración en su más amplia definición, incluyendo por ello claro está, a la dimensión política.

Los resultados alcanzados fueron significativos. No es el cometido entrar a analizar esos resultados o la profundidad de su relevancia en el marco general del proceso integracionista. Cabe mencionar simplemente que en Ouro Preto 2004 se dieron pasos como el lanzamiento del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur y la aprobación de la continuidad de construcción del Parlamento del Mercosur; en el plano externo, marcó la ampliación del bloque, con la adhesión de nuevos países como Estados Asociados y el proceso de incorporación plena de Venezuela y Bolivia.

Reflujo
Esa agenda política hoy está agotada. El cambio de signo manifestado en la orientación de la política regional apunta a instalar un frente externo acorde a los gobiernos de restauración conservadora de Macri, Cartes y Temer.

Esto va en la dirección de propiciar el aislamiento de Venezuela, en función de la campaña de hostigamiento y desestabilización del gobierno de Maduro, des-operatividad de la UNASUR y volcar al Mercosur hacia la lógica de la Alianza del Pacífico impulsada por Colombia, Chile, Perú y México. En un segundo plano, esto implicará en la reducción de los márgenes de maniobra para la articulación regional que puedan hacer los gobiernos progresistas y de izquierda que van quedando de pie. Para Uruguay particularmente, con una orientación de política exterior errática, carente de liderazgo regional y sin incidencia en la generación de espacios alternativos, este nuevo escenario lo obligará a callar, o en el peor de los casos, a asentir.

Durante este último mes ya fue posible visualizar algo de todo esto. Argentina ingresando como miembro observador de la Alianza del Pacífico; Temer procurando legitimidad internacional enviando al canciller interino José Serra a reunirse con Macri. Finalmente, Paraguay y Brasil boicoteando la reunión convocada por Uruguay del Consejo de Mercado Común del Mercosur en la cual se entregaría la Presidencia rotativa del bloque a Venezuela.

Aunque el tono político de la nueva estrategia que se quiere para la región lo quiere dictar el gobierno de Macri, en esta oportunidad concreta fue el gobierno paraguayo y el interino de Brasil los que actuaron, al cuestionar el traspaso de la presidencia del Mercosur a Venezuela. Uruguay desconvocó la reunión ordinaria del Consejo rector del bloque ante el boicot paraguayo-brasileño, y aunque sostuvo la intención de traspasar la presidencia a Venezuela, no logró impedir que se instalara la idea que los viejos tiempos de articulación progresista en el Cono Sur ya no son los que dirigen la agenda regional.

Se trata de un cambio de marea, y con previsión de marea creciente. El gobierno argentino ha manifestado que su intención es abrir el Mercosur hacia la Alianza del Pacífico, una “convergencia” según Macri, instalando una zona de negocios ampliada y amigable para las transnacionales. Conectar con las economías que ya cuentan con Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos, como Colombia, Perú y Chile, y apuntar, por medio del acercamiento a la Alianza del Pacífico, al Acuerdo Transpacífico que se terminó de negociar recientemente y que espera por la ratificación parlamentaria de sus miembros, y sobre todo por el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Pero para volver efectiva esta reorientación de la política regional que procura el gobierno de Macri, desde el Atlántico hacia el Pacífico, es preciso contar con la participación de Brasil. Porque al fin y al cabo, Brasil es para Argentina el principal cliente y el principal proveedor.

Todo indica que la disputa puntual por el traspaso de la presidencia del bloque a Venezuela fue un emergente de ese cambio de marea. Fue la entrada en escena de un tácito e inicial Consenso de Asunción, que fue el primer paso para un acuerdo de coordinación mayor entre Argentina y Brasil, luego que se concrete la destitución de Dilma Rousseff en el juicio político. ¿Vendrá la etapa de un probable “Consenso de Brasilia”, de carácter neoliberal y restaurador, para dar vuelta la página al proceso iniciado en 2003?

¿Uruguay se corta solo?
Uruguay se puso en el ojo de la tormenta desatada por los cancilleres de Paraguay y Brasil, por facilitar que Venezuela asumiese la Presidencia del Mercosur. Cuando este diferendo regional se termine, en los papeles podrá quedar un Mercosur de cinco socios o de cuatro socios (si logran excluir a Venezuela), pero en la realidad lo que quedará es un Mercosur de tres. De tres gobiernos neoliberales que precisan un fuerte ajuste de su frente externo, particularmente Argentina y Brasil, para consolidar internamente sus proyectos de apertura económica y acuerdos de inversiones con empresas transnacionales.

En el medio de todo esto, la orientación de la política exterior uruguaya encontró un lugar desde el cual ve posible justificar la idea de mayor “flexibilidad” y nuevos acuerdos comerciales. Uruguay primero propuso “sincerar” al Mercosur, y luego puso arriba de la mesa la propuesta de flexibilizar el bloque para que sus socios pudieran negociar acuerdos por vía bilateral. Ninguno de estas ideas tuvo eco. Pero hora las nuevas condiciones del Mercosur le dan una vía libre para su estrategia y en ese camino se ubican las negociaciones con Chile, Colombia y México.

En el contexto próximo de la economía regional, concretar acuerdos comerciales específicos de acceso a mercados para la producción uruguaya parece una buena estrategia. Sin embargo, algo que nadie puede olvidar es que el mercado uruguayo es lo que es, y ninguno de los países con los cuales estamos negociando se van a salvar exportando bienes a este mercado de 3 millones de habitantes. Sus intereses son otros: lograr acceder a mercados puntuales que Uruguay si podría ofrecer, y que hasta ahora nunca hemos puesto arriba de la mesa porque son áreas de desarrollo estratégico: las Compras Gubernamentales, los sectores de Servicios, la Propiedad Intelectual y la mayor liberalización del régimen de Inversiones.

Los defensores de siempre -y los de última hora- de los Tratados de Libre Comercio, nunca podrán poner un solo ejemplo de algún pequeño país del sur, que sin contar con recursos de hidrocarburos o minerales de relevancia global, hayan podido negociar un acuerdo de libre comercio con economías más grandes, sin cederle condiciones de acceso libre y preferencial sobre sus sectores sensibles estratégicos. Esto se traduce en puestos de trabajo que se pierden, en empresas nacionales que empiezan a tener como competidoras a rivales más grandes, que pueden asegurar menores precios por economías de escala; en sectores enteros que se abren a la competencia y dejan de regirse por objetivos de interés social y pasan a regirse por el afán de lucro. Significa más negocios pero menos desarrollo.

Uruguay es un país productor de alimentos. En un mundo que crece poblacionalmente, los productores de alimentos son clave de futuro. Por consumidores exigentes y por la mayor intercomunicación global, la producción de alimentos tiene que ser cubierta con criterios de sustentabilidad ambiental, inocuidad, transparencia, monitoreo continuo, trazabilidad y justicia laboral. Uruguay tiene que procurar acuerdos específicos de acceso a mercados para sus productos de selección, de alto valor agregado y que son muy valorados en los mercados mundiales. Y eso se puede lograr con estudio de mercados específicos, de realidades puntuales de países que requieren y valoran abastecimiento alimentario sano. Como productor de bienes puntuales y selectos, tenemos que ir a modalidades de negociación específica con mercados concretos para aprovechar oportunidades concretas. Esto quiere decir no seguir modalidades de acuerdo general de liberalización total de muchos sectores, que es la idea que concretan los TLC.

Una nueva etapa en la hegemonía regional
Todo parece indicar que inicia una nueva etapa en la región. Son varios los factores que pueden incidir en un viraje de estas proporciones -ya sea para alentarlo o para amortiguarlo. Uno de ellos es la respuesta de China. Porque en los papeles puede quedar lindo lo de acercarse al Acuerdo Transpacífico, pero la realidad marca que ese acuerdo es parte de una ofensiva comercial contra el gigante asiático, y China es un socio comercial muy importante para varias de las economías de la región (el primero de Uruguay, Brasil y Venezuela). El resultado electoral (variando entre malo-malo o malo-peor) en los Estados Unidos también incidirá en el tipo de política exterior a ser desplegado en América Latina.

Evidentemente que el resultado de la crisis política en Brasil será un factor clave en la evolución regional. Otro factor de incidencia será la evolución de la situación económica en la región, y su agravamiento por políticas de ajuste, desindustrialización y liberalización, por ejemplo en el caso de Argentina. En un marco más global, de la estabilización del mercado petrolero dependerá la profundización o no del ataque a las economías emergentes y proveedoras de petróleo. Ligado a ello, de la resolución de la situación política en Venezuela en el corto plazo, junto al resultado de las elecciones en Ecuador de febrero de 2017, dependerán las posibilidades de re articular un espacio regional alternativo que intente contrapesar la influencia de la Alianza del Pacífico en la definición de la agenda regional de los próximos años.

Publicación Barómetro 29-08-16